Page 56 - anpe_595
P. 56
AUTONOMÍAS
uniprovinciales sin convocar y sin profesores en lista para ser lla- Defendemos que existen alternativas a las decisiones unilaterales,
mados, y así, un largo etcétera. porque entre toda la masa social se podría llegar a encontrar so-
luciones, pero para ello hace falta voluntad y un talante que, en
Y como remate final, hasta el día de hoy, una orden masiva de es-
esta ocasión, ha brillado por su ausencia.
colarización de unos 300 niños, a los que hay que añadir otros
400 cambios de matriculación, por diferentes motivos. En defi- Nuestra ciudad tiene muchas necesidades y parchear no sirve para
nitiva, un disparate.
solucionarlos, sino más bien agravarlos. No puede ser que preva-
ANPE Melilla no se opone frontalmente a la escolarización de es- lezca el derecho de unos a costa de todo, porque la situación ac-
tos niños si la ley lo ampara: si se tienen que escolarizar, que se tual va a complicar aún más, si cabe, la labor de los docentes de
escolaricen, faltaría más, pero en unas condiciones dignas para esta ciudad.
alumnos ya escolarizados, alumnos por escolarizar y profesorado,
y que se cumpla la ley para todos. La DP debe garantizar una edu- No entendemos que un gobierno que hace apenas unos días ha
aprobado el anteproyecto de ley para revertir los recortes realiza-
cación de calidad, no solo de cantidad. Es decir, si adopta una
medida de carácter extraordinario que supone un incremento tan dos en educación por el anterior ejecutivo, tome en nuestra ciu-
significativo en el número de alumnos, debe ir acompañada de dad unas medidas que, en la práctica, van a agravar la situación
un plan de medidas a corto, medio y largo plazo: aumento del de la educación en Melilla hasta niveles nunca vistos.
cupo de profesores; apertura de centros educativos en horario de
Queremos recordar que si al final los 700 alumnos anunciados
tarde con plantilla de profesores y equipo directivo que asuma la finalmente son incorporados a nuestras aulas, el año que viene
futura dirección de los centros educativos proyectados a futuro;
serán 1400 puesto que a buen seguro, son alumnos que van a
inauguración del edificio del Mercado Central y las Aulas
Modulares que posibilitarían la liberación de espacios públicos necesitar mucho tiempo para simplemente conocer nuestro
idioma y por lo tanto no superarán el curso actual. Hoy en día
que pudiesen destinarse a acoger al alumnado; implantación de
programas de refuerzo y apoyo educativo extraordinarios, etc. En la Educación de Melilla se ha convertido en un mero pasar de
este mismo sentido defendemos que mientras llegan las nuevas curso sin adquirir los conocimientos adecuados, pues todos sa-
construcciones se debería contratar a todo el profesorado dispo- bemos que si no se promociona de curso se forma un tapón que
nible para poder, al menos, paliar la situación actual. Si no tene- sería insalvable, lo que nos ha llevado a la triste situación en la
mos más sitio, vamos a desahogar a nuestros docentes para que que el fracaso escolar de nuestra ciudad es reconocido como el
puedan trabajar dignamente. más alto del país.
País Vasco
ANPE denuncia la falta de voluntad del gobierno vasco para poner en marcha los acuerdos
firmados para este curso 2018-2019
En la enseñanza pública vasca con el pretexto de la crisis, la sustituciones desde el primer día. Por desgracia, con el comienzo
inversión se ha reducido sustancialmente. Ha pasado del 4,3% del curso escolar han empezado a salir a la luz los déficit de los
del PIB en 2009 al 3,5% en 2018, lo que implica una rebaja de acuerdos firmados y la falta de voluntad para cumplirlos por parte
596 millones de euros. del departamento de Educación. Las sustituciones no se efectúan
desde el primer día de este curso porque el Gobierno no ha
Por supuesto, ello ha tenido un grave impacto en la red educativa previsto recursos para hacerlo. Las horas lectivas reducidas por
pública vasca: el aumento de la matriculación y la decisión
motivos de edad se están gestionando mediante las guardias.
política de no incrementar el número de aulas ha supuesto un
incremento de ratios del 9,1% . Todo esto conlleva que se hayan Al finalizar la reunión de la Mesa General del pasado 19 de
dejado de crear unas 1.800 plazas, lo que ha acarreado un fuerte septiembre, observamos que no hay ninguna intención de
aumento de las cargas de trabajo, una temporalidad del 38%, recuperar poder adquisitivo, ni de restablecer las primas de
mientras que el personal docente ha sufrido una pérdida de su jubilación. Las ratios siguen como estaban; las medidas previstas
poder adquisitivo. Además se ha penalizado el hecho de enfermar en torno al índice de necesidades educativas y las aulas de 3º de
y se han eliminado o restringido las medidas que facilitaban la infantil han tenido efecto en muy pocos centros escolares, y
apenas han aliviado la carga de trabajo de los docentes.
jubilación...
Además, siguen en el aire y sin concretarse reivindicaciones
Aunque las huelgas y movilizaciones durante el curso 2017-2018
imprescindibles para remediar las carencias básicas de la
obligaron a moverse al Gobierno Vasco, sus propuestas seguían
educación pública y mejorar las condiciones de trabajo, como la
muy alejadas de las necesidades de la educación pública.
reducción de la temporalidad al 6% o las medidas para garantizar
El preacuerdo firmado el pasado mes de mayo por el Gobierno la estabilidad de las plantillas mediante procesos de consolidación
Vasco con la mayoría sindical solo abordaba la realización de del empleo.
56 ANPE 595