Page 7 - anpe_591
P. 7

Acción Sindical Estado


       Últimas declaraciones de la portavoz de Educación del PSOE  esté integrado un nuevo sistema de acceso que incentive a los me-
       María Luz Martínez Seijo                              jores para ser docentes y eleve la nota de acceso, que refuerce los
       El PSOE, no quiere un examen nacional que se haga de la misma  criterios de entrada a los estudios de Magisterio y al Master de
       forma en toda España. Plantean una prueba que se realice antes  Secundaria no solo con el expediente académico sino también
       de la formación universitaria, no después. Se haría, por tanto, an-  con una prueba específica, y reduzca las plazas de alumnos a los
       tes de empezar el grado de Magisterio o antes del máster de  estudios de Magisterio y al Master de Secundaria.
       Secundaria. Esta evaluación, en formato entrevista, no evaluaría  Para la formación inicial también exigen en su documento au-
       sobre conocimientos concretos, sino sobre competencias y habi-  mentar el coeficiente de experimentalidad o garantizar el carácter
       lidades sociales y su fin sería comprobar la capacidad que tiene el  formativo del ‘practicum’ con un trato equivalente a las prácticas
       aspirante de tratar con niños y tener vocación docente. Por úl-  clínicas de los títulos de la rama de Ciencias de la Salud. Esto
       timo, plantea un año de prácticas tuteladas no remuneradas por-  conlleva una revisión y mejora de los planes de estudio desde
       que las incluye en la formación inicial.              un enfoque de competencias-perfiles profesionales.

       Unidos Podemos                                        Reclaman que el número de vacantes en los estudios de Ma gis te -
                                                             rio y al máster de Secundaria “deben estar vinculadas en cierta
       En el punto 145 de su programa electoral habla de un “nuevo sis-
                                                             medi da a las demandas de empleo” y reclaman a las Admi -
       tema de acceso”, de evaluar “conocimientos específicos y capaci-  nistraciones a que hagan una previsión de plantilla a medio y largo
       tación pedagógica, de un amplio periodo de práctica y de una
                                                             plazo. Eso aparejado con un sistema similar de acceso en la escuela
       ponderación de méritos”, pero sostiene que no es un MIR.
                                                             pública y la concertada.
       Ciudadanos
                                                             Francisco López Rupérez, expresidente del Consejo
       Es un modelo similar al del PP. Lo han denominado “Docente  Escolar del Estado
       Interino Residente (DIR)” y ofrece “la selección de los mejores
                                                             Y actualmente director de la cátedra de Políticas Educativas de la
       aspirantes a docentes en base a la excelencia académica, actitudi-
                                                             Universidad Camilo José Cela señala en su informe “Los porqués del
       nal y motivacional necesaria para ejercer la labor docente”.
                                                             MIR educativo”, que “el MIR integraría elementos que comparten
       Para ello, plantea que, al terminar la carrera universitaria, los as-  los mejores sistemas educativos del mundo”. Asegura que “el reco-
       pirantes a profesores hagan un examen nacional, común en  nocimiento social de las profesiones y su prestigio son fenómenos
       toda España, con “un alto estándar de exigencia” que escogería a  complejos, los procesos que contribuyen a hacer más robusta una
       los graduados “con los mejores resultados académicos” a partir de  profesión terminan por incrementar su consideración social”. Ha re-
       un sistema de numerus clausus como el de los médicos para que  calcado asimismo el “consenso amplio” a nivel internacional sobre
       se habiliten las plazas en función de la demanda de docentes,  que el factor que mayor impacto tiene en el rendimiento de los alum-
       tanto en centros públicos como privados. A los que pasen la  nos es la calidad del profesorado. Los porqués del MIR serían:
       prueba se les ofrecería posteriormente una formación teórico-  • Porque opera sobre el factor de calidad más importante del sis-
       práctica de entre dos y tres años de duración. A partir de ahí, ha-
                                                               tema educativo.
       bría tres itinerarios distintos (es la principal novedad): uno para
                                                             • Porque integra elementos que comparten los sistemas educativos
       maestros de Infantil y Primaria, que daría a los licenciados en
                                                               del mundo con mejores resultados.
       Educación una formación teórica “de conocimientos concretos”
                                                             • Porque reposa en un sistema consolidado en el sector sanitario,
       combinada  con  prácticas  en  centros  homologados  por  el
       Ministerio; otro para profesores de la ESO y Bachillerato, que  robusto, exitoso, aceptado social y políticamente y perfectamente
                                                               transponible al ámbito docente.
       ofrecería a los licenciados de cualquier carrera universitaria “for-
                                                             • Porque repercute de forma masiva sobre todos los alumnos del
       mación pedagógica” y prácticas en centros, y un tercer camino
       para los especialistas de los servicios de orientación, pensado para  sistema.
       psicólogos y psicopedagogos, quienes, después del examen, harían  • Porque contribuye a asegurar una igualdad real de oportunidades
       prácticas igualmente.                                   en toda España.
                                                             • Porque recupera para el Estado el ejercicio efectivo de una de sus
       La formación sería remunerada desde el primer día con salarios
                                                               competencias básicas.
       “parecidos” a los que perciben los médicos residentes.
                                                             • Porque aporta un sistema eficaz y eficiente de acceso a la profesión
                                                               docente.
       Agentes Educativos                                    • Porque permite la construcción de una base de conocimiento ex-
                                                               perto para la profesión docente.
       La Conferencia Nacional de Decanos y Directoras de    • Porque facilita la generación de una comunidad profesional de
       Educación                                               práctica.
       El modelo actual de acceso a la profesión docente no es válido  • Porque crea un espacio idóneo para el desarrollo profesional del
       para seleccionar adecuadamente al profesorado que precisa el sis-  profesorado.
       tema educativo español. Es necesario, en el actual contexto de  • Porque fortalece el reconocimiento social de la profesión docente.
       Pacto Educativo, definir un nuevo modelo que diseñe un itine-  • Porque asegura una formación inicial acorde con las nuevas
       rario coherente y un modelo de carrera profesional docente donde  exigencias de la profesión docente.


                                                                                                   Marzo 2018    7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12