Page 29 - anpe_591
P. 29

Opinión






       Nuevo sistema

       habilitante a la docencia:
       ¿Inmovilismo o cambio?





                                                          Por Manuel Diez, secretario estatal de Acción Social
       Me acabo de jubilar con 38 años de servicio y ya recuerdo que  educativo debe buscar un equilibrio entre experiencia docente y for-
       por 1978 se cuestionaba el sistema de oposición. Siempre con los  mación académica, y reforzar el proceso de selección previa y el pe-
       mismos argumentos todos ellos basados en la falta de objetividad  riodo de prácticas de los aspirantes, con una duración uniforme para
       para poder apreciar las aptitudes a la docencia, por excesivamente  todo el territorio nacional, podría ser un buen sistema de futuro si
       memorístico, de contenido exclusivamente teórico, etc.      consiguiésemos prolongarlo con una verdadera carrera profe-
                                                                       sional y si está incardinado en un conjunto de reformas
       Incluso los aprobados siempre han reconocido que                  del sistema educativo.”
       no era el mejor sistema. Todos conocemos califi-  ANPE reitera la
       caciones dispares en convocatorias diferentes a  importancia del MIR  Creo que mayor coherencia y sensatez no puede
       veces con los mismos argumentos pedagógicos  educativo, pero tiene que  haber. Es algo que todos demandamos. Vamos
       de defensa de programaciones o unidades di-                          a negociarlo, pero no como un hecho aislado,
       dácticas. Lógicamente algo falla en el sistema  estar incardinado en una  dentro de un todo que es ni más ni menos que
       de selección, que por otra parte hay que hacer  Ley de la profesión  dentro de la profesión docente.
       cuando la oferta de plazas supera la demanda.  docente y en un
       También hemos oído hasta la saciedad a nues-  Estatuto Docente      Para mí la formación para la profesión docente
       tros dirigentes educativos que es necesario diseñar                pasa por una serie de etapas que podrían ser: el
       uno que “atraiga a los mejores “, implícitamente es-             inicio de esa formación, el proceso de la misma, la
       tán reconociendo que el que hay o ha habido no es el idó-     finalización y la selección de los ya formados. Todo debe
       neo. No debe ser fácil el cambio, pues de lo contrario no segui-  ser abordado globalmente, aunque con responsabilidades de di-
                                                             seño y ejecución separadas pero coordinadas. Las primeras fases
       ríamos “inmóviles”, con pequeñas variaciones, cuarenta años.
                                                             básicamente corresponden a la Universidad, la tan traída y respe-
       Por el contra siempre se ha puesto como modelo valoración de lo  tada autonomía universitaria, no debe convertirse en freno para
       práctico al sistema de acceso de los médicos. (MIR) De ahí que  unificar criterios de actuación en el logro de un buen profesor.
       políticos de un signo y de otro hayan comenzado a hablar, por  En mi opinión al gobierno, previa negociación con los agentes
       analogía, del MIR EDUCATIVO. En 2011 se estuvo trabajando  sociales, y con las universidades le corresponde diseñar los planes
       en un borrador de ingreso que ya en un estado muy avanzado, se  de estudio, para que a la finalización de los mismos el profesor
       caminaba hacia una mayor valoración de las prácticas docentes  esté debidamente formado. Pretender hacerlo a posteriori lo único
       previo a adquirir la condición de funcionario de carrera.   que podría hacer es alargar innecesariamente el comienzo de la
       De todos es sabido, y pienso que, compartido por muchos, que  vida laboral. Posteriormente deberá establecer, oyendo fundamen-
                                                             talmente a los representantes del profesorado, un sistema de se-
       uno de nuestros principales problemas de nuestra educación ha
       sido la injerencia y utilización política de nuestro sistema educa-  lección justo, objetivo y eficaz.
       tivo por nuestros gobernantes. Quizás por ese motivo no se siguió  Son diferentes los planteamientos en carreras únicamente orien-
       trabajando en aquel proyecto tras un adelanto electoral.  tadas hacia la docencia, como la de maestro, donde no hay justi-
       Con el nuevo escenario político, en conversaciones y debates so-  ficación para que la formación inicial no se haya completado en
       bre un ansiado, deseado y necesario Pacto de Estado Educativo,  la universidad como en otras que puede ser diferente el enfoque
       el ministro hace una declaración, sin concreción y desarrollo, so-  dentro o fuera de la docencia, pero aún ahí, en mi criterio, debería
       bre el MIR EDUCATIVO, y lamentablemente nos encontramos  haber una orientación a lo largo de la misma para quienes quieran
       con los viejos fantasmas de la ideologización. ¡A pesar de los re-  optar a la enseñanza, a través de créditos adicionales, materias op-
       cuerdos que nos hace la hemeroteca!                   tativas etc.
       Si de verdad deseamos cambio, y pienso que sí, por muy dispa-  Los decanos de las universidades avalan la idea de modificación
       ratada que nos pueda parecer a priori, creo que debemos comen-  del el sistema. Perfecto, pero ellos deben entrar dentro del plan,
       zar a debatirla. Primero escuchando propuestas, luego haciéndolas  deben ser actores y no meros espectadores. No hay que esperar a
       y posteriormente negociándolas.                       titular para formar.
       Ante tal pronunciamiento ANPE ha manifestado: “ANPE reitera  Creo que es el momento de valorar todas las opciones de cambio
       la importancia del MIR educativo, pero tiene que estar incardinado  y no de permanecer en el inmovilismo, pero criticando y lamen-
       en una Ley de la profesión docente y en un Estatuto Docente. El MIR  tando que lo que hay no nos gusta.


                                                                                                   Marzo 2018   29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34