Page 28 - anpe_591
P. 28
OPINIÓN
Igualdad y equidad
educativa en el
futuro Pacto
Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
Igualdad y equidad no son la misma cosa aunque so- años la desigualdad ha aumentado en la mayoría de
lamos confundirlas, no sólo en el ámbito educa- los países de la OCDE y, en la actualidad se en-
tivo, en casi todos. Igualdad hace referencia a los Las políticas y cuentra en un nivel muy elevado con el consi-
mismos derechos y obligaciones. Cuando nos guiente impacto negativo en la educación. El
referimos a igualdad educativa, además debe- los políticos tienen impacto que el nivel socioeconómico tiene so-
mos incluir mismas oportunidades y para eso la obligación de bre los resultados educativos ha aumentado un
debemos intentar partir en las mismas condi- 24% de 2003 a 2012, según datos de la
ciones. Es ahí donde entra la equidad educa- alcanzar un Pacto OCDE.
tiva para compensar las desigualdades. Educativo
La desvertebración educativa que sufrimos en
Respecto a las igualdades educativas podemos dis- España se pone de manifiesto en cada uno de los
tinguir cuatro aspectos fundamentales, de acceso a puntos que debiéramos garantizar. Hay comunidades
la educación, de permanencia en el sistema, de resultados donde los índices de escolarización en Infantil de 0 a 3
educativos o excelencia educativa, que sería lo ideal y de conse- años doblan a otras vecinas (principio de igualdad de acceso),
cuencias educativas, lo que vendría a ser, en gran parte, el acceso otras sufren índices de abandono escolar temprano alarmantes
al mundo laboral y en el todo a integrarse activamente como ciu- frente a resultados, con una misma ley educativa, de otras comu-
dadano de pleno derecho en la sociedad del siglo XXI. nidades que superan incluso a los mejores países de la OCDE,
(permanencia en el sistema).
Según la UNESCO, la equidad implicaría un trato diferenciado
para equilibrar las diferencias y las características y/o necesidades Alguna obtiene los peores resultados académicos en pruebas ex-
individuales, compensando las condiciones económicas, demo- ternas como PISA, otras excelentes (igualdad en resultados). Por
gráficas, geográficas, éticas o de género que garanticen los prin- último, la tasa de desempleo juvenil, por desgracia, es alarmante
cipios de igualdad antes señalados. en alguna más que en otra.
Como diría Amelia Valcárcel, no referido al ámbito educativo, No tenemos más oportunidades porque nuestros hijos no se lo
pero sí esclarecedor a efecto de lo que nos ocupa, «la igualdad es merecen, porque nuestro futuro depende de ello, porque el ma-
ética y la equidad es política». La igualdad es el derecho que todo ñana es hoy y es ahora. Y las políticas y los políticos tienen la obli-
ciudadano debe tener como principio fundamental de justicia so- gación de alcanzar un Pacto Educativo.
cial pero la equidad educativa, en sus cuatro aspectos fundamen-
tales, acceso, permanencia, resultado y futuro, depende exclusi- Necesitamos un Pacto que contemple políticas específicas, equi-
vamente de la clase política y de las políticas. tativas sí, pero preservando el principio de equidad para que la
brecha en la tasa de abandono escolar temprano no sea de un
Es por ello que nuestro futuro Pacto de Estado por la Educación, 26,5% en una comunidad y de un 7% en otra. Un pacto que ga-
sería un fracaso si no alcanza dicha igualdad eliminando las desi- rantice la oferta tanto de las lenguas vernáculas como del caste-
gualdades y eso sólo es posible, por muchas competencias auto- llano porque todos tenemos derecho en las mismas condiciones,
nómicas educativas que existan, legislando para todas las comu-
obligaciones pero también libertades al acceso, permanencia, re-
nidades, con las mismas garantías, opciones y condiciones, con sultado y trabajo.
políticas de equidad académica, social, cultural, económica, de-
mográfica y geográfica, para lograr la ansiada inserción al mercado Por ello, en un escenario de negociaciones encaminadas a la con-
laboral o sociedad civil para todos nuestros ciudadanos en las mis- secución del futuro pacto educativo e independientemente de los
mas condiciones. ítems o puntos básicos a abordar, asegurar que todos los jóvenes,
independientemente de su origen social, demográfico, geográfico
Hoy por hoy los diferentes estudios, informes, etc. nacionales e
y cultural, tengan acceso, permanencia resultados y opciones que
internacionales, internos y externos, reflejan una desigualdad ma- les permita alcanzar un futuro mejor ha de ser una línea roja o
nifiesta en los ámbitos educativo, cultural, económico y social,
prioritaria.
especialmente las alarmantes desigualdades sociales y culturales
entre las diferentes Comunidades Autónomas. En los últimos 30 No desaprovechemos el momento.
28 ANPE 591