Page 32 - anpe_591
P. 32

EL RINCÓN DEL DEFENSOR DEL PROFESOR







         Metodología docente


         Desde Rousseau, Pestalozzi o

         Giner de los Ríos, hasta la Flipped
         Classroom y la Gamificación,
         pasando por Piaget y Vygotsky,
         entre otros, son muchas las teorías
         sobre educación y las metodologías
         didácticas que los docentes
         conocen y que pueden utilizar en
         su práctica diaria.
                                                                                     Jesús Niño Triviño,
                                                                coordinador estatal del Defensor del Profesor

        Métodos novedosos para la lecto-escritura, para la concentración,  valores y actitudes, respetando la diversidad y los diferentes estilos
        la motivación o el trabajo en grupo han ido apareciendo en los  de aprendizaje.
        últimos años. Por supuesto que la innovación es necesaria, y bien-  En la actualidad, cualquier metodología que potencie la adquisi-
        venida, pero conviene no perderse entre la gran oferta metodo-
                                                               ción de competencias, partiendo del nivel de desarrollo del
        lógica con la que contamos y pasar a la acción para lograr lo esen-  alumno, tratando de estimular sus capacidades, fomentando la
        cial del proceso educativo, el pleno desarrollo de la personalidad
                                                               curiosidad, la autonomía y las ganas de aprender a aprender, para
        de nuestros alumnos, a nivel físico, intelectual, afectivo, social y
                                                               que poco a poco se vaya sintiendo responsable de su propio apren-
        emocional.
                                                               dizaje y sea capaz de usar lo aprendido en contextos diferentes del
        El Ministerio de Educación define la metodología didáctica como  aula, será adecuada.
        el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas
                                                               Quizá las metodologías más utilizadas en los últimos años están
        y planificadas por el profesorado, de manera consciente y refle-
                                                               siendo las basadas en enfoques que favorecen la potenciación de
        xiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado
                                                               las prácticas inclusivas. Se trata de metodologías que animan a la
        y el logro de los objetivos planteados.
                                                               participación de todo el alumnado, facilitando su aprendizaje.
        Partiendo de esta definición general, en cada uno de los Reales  Entre las más destacada nos encontramos con:
        Decretos de currículo de las diferentes etapas educativa se esta-  • Metodologías favorecedoras de la interacción, como son el
        blecen unas condiciones generales sobre metodología, concretán-
                                                                   aprendizaje cooperativo y los grupos interactivos.
        dose aún más en el desarrollo normativo que con posterioridad
        hacen las comunidades autónomas en sus Decretos correspon-  • Metodologías favorecedoras de la creación, entre las que nos
        dientes. Un paso más dan los centros educativos cuando estable-  encontramos con los proyectos de comprensión inteligente
        cen sus preferencias metodológicas en sus proyectos educativos y  y el aprendizaje basado en problemas.
        sus propuestas curriculares. Pero será a través de las programacio-  • Metodologías favorecedoras de la metacognición, como los
        nes didácticas y de las programaciones de aulas donde el docente  mapas mentales, las rutinas de pensamiento y las destrezas
        se aproxima de manera definitiva a la esencia de su profesión.  de pensamiento.
                                                                 • Metodologías favorecedoras del compromiso, entre las que
        Sin duda, la metodología es el aspecto que mejor describe la ac-
        ción fundamental de los docentes, su práctica educativa y    podemos destacar las habilidades sociales y el aprendizaje
                                                                         servicio.
        su forma de actuar ante sus alumnos. Cada uno de ellos  La
        determinará por cuál o cuáles de las metodologías se  metodología es  No hay que olvidarse de la necesidad de una
        decanta. Será elegida partiendo de una selección  el aspecto que mejor  adecuada coordinación entre los docentes so-
        de los objetivos a alcanzar, conociendo con qué                        bre las estrategias metodológicas y didácticas
        recursos cuenta, las características de sus alum-  describe la acción   que se vayan a utilizar en el centro. Los
        nos, las condiciones del proceso de enseñanza-  fundamental de los      claustros de profesores deben plantearse una
        aprendizaje y su propio conocimiento del área o  docentes, su práctica  reflexión sobre la eficacia de las diferentes
        materia que pretende impartir.              educativa y su forma       propuestas, a través de una evaluación rigu-
        El docente es un facilitador del desarrollo compe-  de actuar ante sus  rosa que permita contrastar los resultados de
        tencial con un objetivo claro, que sus alumnos desa-  alumnos        las metodologías empleadas.
        rrollen  sus  conocimientos,  habilidades,  destrezas,


       32      ANPE 591
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37