Page 10 - anpe_583
P. 10

ACCIÓN SINDICAL ESTADO




         Tras la presentación del Informe Pisa
         2015, ANPE remarca la urgente

         necesidad de un Pacto Educativo para

         convertir a la educación en una
         verdadera prioridad política y social y

         evitar las grandes diferencias

         existentes entre las comunidades

         autónomas


         El informe PISA 2015 pone a la Educación en
         España en la media de los países de los OCDE,
         mejoramos significativamente en Comprensión
         Lectora y nos estancamos en Matemáticas y Ciencias.




        La muestra incluye más de 37.000 alumnos y participan por pri-  Por ello, en España es ineludible mejorar la profesión docente,
        mera vez todas las Comunidades Autónomas con datos propios.  buscando un sistema de selección, formación y reconocimiento
        Es verdad que esta mejora viene condicionada por un ligero in-  acorde a los países que lo pusieron en marcha hace años y son los
        cremento en el porcentaje global, al tiempo que se produce un  que mejores resultados han obtenido en el informe. Los países
        descenso de la media, lo que nos permite subir respecto al resto  mejor situados en el informe PISA dedican una atención priori-
        de los países. Sin embargo, tenemos que destacar la importante  taria a la educación en sus Presupuestos, y establecen medidas
        brecha entre las Comunidades Autónomas, algunas ofrecen unos  para dignificar la labor docente.
        resultados muy por encima de la media como Castilla y León con
                                                               ANPE se reafirma en que es imprescindible:
        522 puntos que ocupa el décimo puesto por debajo de Finlandia
        y Madrid con 520. También destaca Navarra con 514, Galicia  • Un Pacto de Estado que vertebre el sistema educativo de
        con 509 y Aragón con 506. Al otro lado de la escala se encuen-  manera que se eviten las enormes desigualdades entre co-
        tran Extremadura con 475, Andalucía con 479 o las Canarias con  munidades autónomas.
        483 por debajo de la media.                              • Elaborar una Ley de financiación de la enseñanza. El au-
                                                                   mento del gasto público destinado a la educación hasta al
        Esta desigualdad territorial es una de las muchas claves que de-  menos un 6%. Los recortes presupuestarios en los últimos
        muestran el error que supone magnificar los informes PISA
                                                                   años han reducido el gasto educativo hasta un 4,4% actual,
        puesto que se trata de una prueba basada en una muestra exigua
                                                                   lo que nos aleja cada vez más de los países de la UE.
        de la población escolar y debe interpretarse como lo que es: un
                                                                 • Abordar la situación del profesorado y su desarrollo pro-
        diagnóstico para establecer propuestas de mejora. La situación del
                                                                   fesional que pasa por negociar de manera inmediata el
        sistema educativo español se mide mejor con otros estándares más
                                                                   Estatuto Docente.
        objetivos, por ejemplo, los índices de fracaso y abandono escolar,
        que van mejorando paulatinamente.                        • Apostar decididamente por la calidad de la enseñanza
                                                                   pública, que precisa de los mayores medios y recursos por-
        El informe nos muestra también que los países que han apostado  que garantiza el principio de igualdad de oportunidades y
        por mejorar la situación del profesorado y su reconocimiento la-  de cohesión social.
        boral y profesional han obtenido los mejores resultados. Por ejem-
                                                               Desde ANPE venimos exigiendo que la Educación sea una ver-
        plo, países como Portugal que hace años estaba en los últimos lu-
        gares y que en estos años ha desarrollado la carrera docente, ha  dadera prioridad política y social que permita abordar con pro-
                                                               fundidad los cambios y reformas que necesita nuestros sistemas
        mejorado significativamente sus resultados en este informe.
                                                               educativos precedidos de un Pacto de Estado que de estabilidad
        Por su parte, los docentes españoles están haciendo este esfuerzo  y cohesión al sistema educativo. Ese pacto debe consensuar las
        de manera voluntaria y sin un reconocimiento profesional y eco-  cuestiones básicas de su modelo y estructura, financiación, orga-
        nómico puesto que no existe en nuestro país una carrera docente.  nización, evaluación… para lograr, en definitiva, un sistema edu-
        Aun así, la profesionalidad de los docentes y su trabajo día a día  cativo reconocible, vertebrado y cohesionado que impulse una
        en las aulas, salvan las deficiencias del sistema educativo y son el  educación de calidad para todos y asegure el principio de igual-
        principal factor de la mejora de estos resultados.     dad de oportunidades en cualquier parte del territorio nacional.

       10      ANPE 583
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15