Page 35 - anpe_580
P. 35

A pie de Aula

















      Romeo y Julieta (William Shakespeare).
                                                                                  Este es el resultado final con las letras de Cervantes
                                                                                  y Shakespeare en las columnas amarillas.

                                            Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes).



       medio folio). El trabajo de los niños y de las familias fue espec-  El trabajo de la competencia lingüística en lengua extranjera es
       tacular y se cuidó mucho la presentación de las marionetas.  parte inherente de las asignaturas con metodología AICLE –
                                                             CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua – Content
       Organizamos las clases de 6º del centro con 2 grupos de mario-
                                                             Language Integrated Learning) y en este caso los contenidos tra-
       netas; 1 para la obra de Don Quijote y otro para Romeo y Julieta,
                                                             bajados pertenecientes a la Edad Moderna son en concreto los
       por lo tanto con 6ºA y 6ºB juntos se formaron 4 grupos en to-  personajes históricos mencionados. Al elaborar los diálogos por
       tal. En la clase de 6ºB al ser una clase más numerosa formamos  parte de los estudiantes y practicar de manera rigurosa los textos
       otros dos grupos con otros personajes relevantes de la Edad  y focalizando la atención en la pronunciación se puede apreciar
       Moderna, también con sus propios diálogos.            la mejoría de manera notable de los alumnos desde que comen-
                                                             zaron los ensayos, hasta los vídeos finales de la representación a
       El trabajo era individual pero para la representación los alumnos
                                                             modo de ensayo de la obra teatral con las marionetas (Ver enla-
       se tenían que coordinar en parejas o pequeños grupos para pre-
                                                             ces más abajo).
       parar una pequeña obra teatral. En este apartado se produjo una
       explosión de creatividad por parte de los niños al pensar por sí  Para trabajar la pronunciación los alumnos realizaban la actua-
       mismos los diálogos de la representación y al tratarse de una ela-  ción en clase sentados en sus sitios y el profesor corregía los fa-
       boración personal los alumnos se sintieron muy motivados.  llos encontrados, para repetirlo correctamente. También en los
                                                             ensayos con marionetas en clase se les corregía. Además nuestro
       Los alumnos realizaron varios ensayos y al final una breve repre-  auxiliar de conversación, Mr. Goldie (Gregory Goldie), colaboró
       sentación en clase con las marionetas dentro de la clase de 6ºB.  en esta labor, así como también se prestó a realizar una serie de
                                                             grabaciones junto con Mr. Blokker (Ramón Herranz Blokker),
       Ensayos “PUPPET SHOW”                                 que consistían en interpretar los diálogos para posteriormente
       Dedicamos varias sesiones de plástica y alguna de clase de Sociales  enviar las grabaciones a través de la plataforma educativa del
       para preparar diálogos y el escenario de las marionetas.  centro a los alumnos para que pudieran practicar sus párrafos
                                                             correpondientes en sus casas. (ver enlaces de los audios en el
       A partir de mayo y siempre en la hora de plástica hicimos los en-  apartado 8).
       sayos correspondientes:

         A. Cada alumno con su marioneta hizo la descripción indivi-  “PUPPET SHOW”
           dual de su personaje en Inglés (El medio folio).  Además los alumnos elaboraron una cajita de soporte para las ma-
                                                             rionetas y se expusieron en el pasillo de 5º y 6º de primaria con
         B. Ensayamos los diálogos de los grupos formados.   una explicación de medio folio de cada personaje a modo de dis-
                                                             play para el resto de alumnos del colegio.
       La competencia lingüística en Inglés
                                                             LINK/ ENLACE De fotos de todas las marionetas.
       El proyecto lingüístico del CEIP “Los Arévacos” se concreta en
                                                             https://drive.google.com/open?id=0B4U-
       un currículo bilingüe en español-inglés a través de una propuesta
                                                             FnGH9CAdSzZhbld1Qzd2ZUE
       curricular con los contenidos de las materias de Natural Science
       (Ciencias Naturales), Social Science (Ciencias Sociales) y Arts and  LINK / ENLACE Vídeos de youtube
       Crafts (Plástica) completamente en inglés en los niveles de 6º de  https://www.youtube.com/playlist?list=PLOLKy_se6O_WS
                                                             MMJ6NT1zjFvI5j4VVkKO
       primaria. Por tanto, todas las instrucciones a la hora de desarro-
       llar el Proyecto se han realizado en inglés, con el objetivo de con-  LINK / ENLACE Audios de los diálogos (Mr. Goldie y Mr.
       seguir mejorar sus destrezas comunicativas, sobre todo, a través  Blokker)
       de la repetición de los diálogos.                     http://www.ivoox.com/s_p2_290327_1.htm

                                                                                          Septiembre-octubre 2016  35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40