Page 60 - anpe_578
P. 60
AUTONOMÍAS
Madrid
Comparecencia de Francisco Melcón Beltrán, presidente de ANPE-Madrid,
en la Asamblea de Madrid
El presidente de ANPE-Madrid, Francisco Melcón Beltrán, ha comparecido el 16 de marzo de 2016 en la Comisión de
Educación de la Asamblea de Madrid por invitación del Grupo Parlamentario Ciudadanos, para hablar de la situación
del profesorado en la Comunidad de Madrid.
El presidente de ANPE-Madrid agradeció a la portavoz de Sobre las necesidades formativas del profesorado, el presidente de
Ciudadanos y al resto de grupos su presencia en esta Comisión. ANPE-Madrid indicó que estarán en función del modelo de edu-
A continuación, respondió a las preguntas que le habían formu- cación que se diseñe para el futuro y, consiguientemente, condi-
lado con antelación el Grupo Parlamentario Ciudadanos y el cionadas por el papel que vaya a desempeñar en ese modelo edu-
Grupo Parlamentario Socialista, así como a las que los demás gru- cativo el profesor, aún por determinar y sobre el que hay discre-
pos realizaron en el transcurso de la sesión. pancias notables en la esfera política, social y profesional.
En su comparecencia, expuso las principales dificultades con las En relación a la evaluación del profesorado de la enseñanza pú-
que se encuentra el profesorado madrileño, tanto en el orden ma- blica, señaló Francisco Melcón que debe ser sistemática, estruc-
terial como respecto a sus condiciones de trabajo, determinadas turada y objetiva, mediante instrumentos o procedimientos que
por los recortes producidos en la última legislatura y un aspecto sirvan para determinar la calidad de la práctica docente. En todo
más intangible, que hace referencia a la falta de apoyos, incenti- caso ligada a la carrera profesional y a incentivos económicos.
vos y reconocimiento profesional.
Preguntado sobre si consideraba suficiente la actual dotación de
Francisco Melcón aseguró que no es el profesorado el principal profesorado en las plantillas de los centros respondió con un ro-
problema del sistema educativo, sino quienes, un día sí y otro tundo NO. El aumento de un 20 % en las ratios escolares desde
también, se dedican a señalar al profesor como el causante de los 2012, el incremento de la jornada lectiva hasta un mínimo de 25
males de la educación, atribuyéndole falta de formación, incom- horas semanales en Primaria y 20 en Secundaria, la demora en
petencia y carencias que no son reales. Para ello reclamó un in- cubrir las sustituciones por bajas laborales hasta transcurridos 10
forme censal sobre la verdadera situación de la formación del pro- días lectivos y la supresión lineal de un profesor en los Centros
fesorado en la Comunidad de Madrid. de Educación Infantil y Primaria en 2012 han supuesto desde
2009 una pérdida de varios miles de profesores (entre un 5 % y
Señaló que ha sido precisamente este profesorado, con su dedi- un 7 %) en la Comunidad de Madrid, al tiempo que se ha man-
cación, entrega y profesionalidad, a pesar de los recortes, los in- tenido un crecimiento sostenido del alumnado, según datos del
sultos y la falta de reconocimiento, quien ha situado a los esco-
Consejo Escolar de la comunidad. No solo es preciso aumentar
lares madrileños a la cabeza de las comunidades autónomas en las plantillas de profesores en términos absolutos, sino modificar
los informes internacionales. Un profesorado que ha impedido
la actual condición y composición de las mismas, que tienen una
que el sistema educativo madrileño se resquebrajara y ha conse- tasa del 20% de interinos en la enseñanza pública.
guido mantener las altas cotas de calidad que actualmente tiene.
A pesar de la crisis, se puede tener la certeza de que los centros En cuanto a la convivencia escolar, debe fundamentarse en prin-
docentes públicos de la Comunidad de Madrid siguen funcio- cipios básicos y elementales como la tolerancia cero con los actos
nando gracias a la eficacia, el trabajo y la buena gestión de los de violencia y la protección a las víctimas y la detección precoz,
equipos directivos y el profesorado. La profesión docente está en la prevención y la corrección de conductas contrarias a la convi-
el punto de mira en cuanto a la mejora de la calidad educativa. vencia escolar. Aludió también a la vigencia y plena validez del
60 ANPE 578