Page 9 - anpe_576
P. 9
Acción Sindical Estado
Autónomas, y en él se tratará de visibilizar lo que están re- • Una página web de convivencia escolar dedicada a la con-
alizando otros centros para superar todas las formas de dis- vivencia en la que los profesores, los centros educativos y las
criminación a través de la elaboración, la recopilación y la familias encontrarán un referente y que les proporcionará
difusión de documentos divulgativos o la puesta en marcha recursos y materiales.
de procesos formativos y espacios de diálogo. • Una campaña institucional de comunicación sobre convi-
• Itinerarios de formación del profesorado en convivencia. Se vencia escolar. Se tratará de una campaña de sensibilización
va a dar formación específica a los profesores y los equipos cuyo objetivo principal será el de concienciar y orientar a
directivos de los centros educativos de contenidos de apren- los alumnos y los padres para la detección precoz de este
dizaje en coherencia con los ejes del Plan Estratégico de problema, ofreciéndoles soluciones para su denuncia.
Convivencia Escolar. Se incorporarán y reforzarán los con-
ANPE considera necesario un plan de Convivencia Escolar que
tenidos y competencias requeridas relativas a la convivencia
escolar en los procesos selectivos de acceso a la carrera do- sea liderado y coordinado por el Ministerio de Educación pero
que una vez más, excluye al profesorado y a la Comunidad
cente, tanto en el temario como en el periodo de prácticas.
Educativa en la elaboración de estos planes de mejora en la
Se desarrollarán cursos y seminarios con los actores escola-
res sobre las actuaciones educativas de éxito en distintos lu- Convivencia Escolar cuando son los agentes educativos a los que
les afecta directamente y conocen de primera mano dicho pro-
gares así como las prácticas basadas en criterios científicos,
de tal manera que les ayuden a mejorar la convivencia y pue- blema.
dan ponerlas en práctica en sus centros educativos. ANPE, lleva tiempo demandando un plan de Mejora de la
• Una Red estatal de escuelas “Tolerancia cero”. Reconocer a Convivencia Escolar que incluya:
nivel estatal a los centros educativos que demuestren haber
• El desarrollo reglamentario de la autoridad del profesor.
mejorado su convivencia mediante la implementación de
• Un programa de prevención de acoso escolar que contem-
planes y proyectos de participación e inclusión educativa,
que prevenga situaciones de violencia, que contemple me- ple la aceleración de los protocolos de protección a las víc-
didas seguras de apoyo a las víctimas y que reduzcan la dis- timas.
criminación hacia los colectivos en situación de vulnerabi- • Y la reactivación del Observatorio Estatal sobre la Convi -
lidad. vencia Escolar.
• Un manual de apoyo a víctimas de violencia escolar a nivel
ANPE exige una reunión con el Ministerio para abrir el diálogo
estatal. Este manual incluirá información sobre la imple- y la negociación para que entre todos, construyamos una convi-
mentación de los protocolos de detección e intervención en
vencia escolar de calidad contando con las distintas perspectivas
casos de violencia o acoso, basado en evidencias científicas implicadas, para adaptar la escuela a lo que la sociedad espera de
y prácticas de éxito a nivel internacional.
ella: el lugar en el que construyen capacidades, las relaciones y los
• Un Plan Director “Convivencia y mejora de la seguridad en valores que nos ayudan a ser como queremos ser, superando pro-
los centros educativos y sus entornos”. Este Plan -elaborado blemas como el acoso escolar, más rechazados y visibles hoy, y
junto con el Ministerio del Interior- tiene por objeto im- afrontando nuevos retos y dificultades, como la necesidad de
pulsar y promover acciones en el ámbito escolar, promover una autoridad que fortalezca al profesorado
en materia de educación y promoción para la ANPE y le permita enseñar y educar al mismo tiempo.
mejora de la seguridad personal y ciudadana exige al
de los niños y jóvenes, mejorar su conoci-
miento de las Fuerzas y Cuerpos de Ministerio que abra
Seguridad y colaborar en la prevención el diálogo con el
y erradicación de las conductas violentas profesorado para
que puedan producirse en el entorno es-
colar, especialmente la violencia entre desarrollar el Plan de
iguales, acoso escolar o bulling. Convivencia
• Un Convenio entre el Ministerio de Escolar
Educación, Cultura y Deporte y la Agencia
Española de Protección de Datos para formar a los
menores y el profesorado en internet y redes sociales.
• Un Registro central de delincuentes sexuales. Ya se ha cre-
ado –a instancia del Ministerio de Justicia– un registro de
delincuentes sexuales con la intención de evitar que los con-
denados por delitos sexuales puedan trabajar con menores
o en su entorno, en virtud de la aplicación de la Ley de
Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del
Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en vigor
desde el pasado 18 de agosto de 2015.
Enero - febrero 2016 9