Page 46 - anpe_573
P. 46
AUTONOMÍAS
Asturias
Nuevo consejero de Educación
ANPE felicita al nuevo consejero de Educación y le desea acierto en la gestión y en la elección de su equipo, como
interlocutor en el día a día, a fin de recuperar el diálogo y la necesaria interlocución con los sindicatos docentes,
recomponiendo la quiebra actual de confianza.
La necesidad de controlar el gasto público y racionalizar la gen ante la ciudadanía, en su papel de contención y contrapeso
Administración se ha traducido en una política de recortes en plan- a las actuaciones políticas, que evidencian un sistemático me-
tillas y aulas masificadas, jubilaciones no cubiertas y una escasísima nosprecio de la labor y la profesionalidad del profesorado de la
oferta de empleo público, con una bolsa de interinos que supera el enseñanza pública y de la opinión de los docentes.
25%; en la precarización de las condiciones laborales, retributivas En este contexto, se impone un cambio radical de política edu-
y sociales del profesorado; en una notable disminución de la in-
cativa y de talante, para la apertura de una interlocución con
versión y en la puesta en marcha unilateral de medidas, fuertemente los representantes del profesorado de la educación pública, con
contestadas, que sobrecargan de trabajo y de tareas burocráticas,
el fin de revertir las duras medidas de ajuste que tan negativa-
incluso sanitarias, en detrimento de su función natural, la docente.
mente han repercutido en la calidad de la enseñanza pública y
Al mismo tiempo, se ha intentado debilitar el papel de las orga- su profesorado.
nizaciones sindicales, desprestigiándolas y deteriorando su ima-
Plantillas y profesorado asturiano
La Consejería de Educación legisla a golpe de Resolución y para el profesorado de Enseñanza Secundaria, la supresión del
Decreto en el Boletín Oficial del Principado. Han optado por di- descuento por bajas laborales, la inmediata cobertura de bajas o
vidir, imponiendo a los centros las necesidades de plantillas, al la reducción de ratios; las nuevas becas de préstamos de libros de
margen de la interlocución de los representantes de los trabaja- texto, la dispensación de fármacos al alumnado, la gestión en la
dores. ANPE exige la apertura de una negociación real con los te- adjudicación del profesorado interino, especialmente el inadmi-
mas más polémicos de la planificación del curso, como la recu- sible aumento de ½ jornadas en este colectivo.
peración del horario lectivo de 18 horas, con carácter general,
Profesorado de Religión
En Asturias se reduce la carga horaria en un 33% en Primaria y de los padres a una educación de todos, y no se vulneren acuer-
en un 20% en Secundaria, pero además, se elimina un 50% en dos existentes a nivel del Estado.
Bachillerato, al desaparecer en el horario del segundo
curso. Ello conlleva para el próximo curso, la modi-
ficación de más de 60 puestos de trabajo (despido de
unos 20, concretamente los de las bolsas de sustitu-
tos, y bajada de mitad de su actual jornada completa
a unos 45 profesores indefinidos de Educación
Primaria.
A pesar de nuestra insistencia para que la
Administración buscase procedimientos en pro de
mantener el mayor número de jornadas completas,
utilizando criterios de actuación públicos y de la ma-
yor justicia posible, no han establecido ninguno. La
consejería de Educación ha desoído todas las reivin-
dicaciones de ANPE y no ha establecido mecanis-
mos que permitieran aminorar las nefastas conse-
cuencias del decreto de currículo, aprobado por el
gobierno autonómico el pasado año. Han impuesto
unas actuaciones que nos ha forzado a convocar ac-
ciones de protesta, para que se respeten los derechos
46 ANPE 573