Page 45 - anpe_573
P. 45
Autonomías
ANPE-Andalucía considera insuficiente la subida salarial y exige a la Junta la devolución íntegra
de la extra de diciembre de 2012
El pasado 31 de julio fue aprobado en Consejo de Ministros el – Un pacto de mínimos que preserve al sistema educativo de los
proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que incluye recortes y de la crisis económica.
el alza del sueldo para los empleados públicos del 1%, anunciado Mientras, en nuestra comunidad autónoma la Junta y los sindi-
tras la reunión de la Mesa General la Función Pública, en la que
catos CC.OO, CSIF y UGT firmaron recientemente un “acuerdo
se acordaron, entre otras medidas, la devolución del 75% restante
para la defensa y mejora del empleo público en la administración
de la paga extra suprimida en 2012 a los funcionarios que de- de la Junta de Andalucía”, en el que la única medida tangible era
penden directamente del gobierno central.
la devolución del 25% de la paga extra de diciembre de 2012, fi-
Para ANPE, esta subida salarial es una medida a todas luces in- jada para la nómina de febrero de 2016. Nada más y nada me-
suficiente, máxime cuando existen informes de instituciones eco- nos que un año más tarde que la realizada por el gobierno cen-
nómicas que apuntan a una inflación superior al 1% para el año tral a los empleados públicos de su ámbito directo de gestión, en
próximo. Además, esta pírrica subida no supone compensación un momento en el que la inmensa mayoría de comunidades au-
alguna ni a la grave pérdida en derechos laborales y sociales in- tónomas o ya han devuelto esa cantidad o incluso negociado la
justificados en los últimos años, ni a la disminución del gasto edu- devolución progresiva del 75% restante.
cativo que afecta principalmente a la enseñanza pública, a su pro-
Frente a esa precaria conquista, fruto del entreguismo de los sin-
fesorado y alumnado.
dicatos de la Mesa General, ANPE-Andalucía exige:
Por tanto, ANPE exige:
– Abono inmediato del 25% de la paga extra de diciembre de
– La derogación de los Reales Decretos 14/2012 y 20/2012 que 2012 y calendario de devolución del 75% restante.
implican el incremento del horario lectivo del profesorado, el – Devolución de los complementos autonómicos detraídos de
incremento de las ratio en las aulas, la pérdida de empleo in- las pagas extra de 2013 y 2014, a los que el acuerdo no hace
terino, la deficiente cobertura de bajas y la imposición de ta- la menor mención.
sas de reposición de efectivos docentes.
– Restitución inmediata de las ayudas del fondo de acción so-
– Una subida salarial correspondiente a la pérdida adquisitiva de cial, así como de las licencias por estudio y ayudas de forma-
los últimos años, tras cinco congelaciones y una bajada sala- ción del personal docente.
rial, con una pérdida de un 20% desde el año 2010, mientras – Recuperación de los puestos de trabajo destruidos en el sector
que en el sector privado solo se ha perdido un 2,5%. público docente mediante amplias ofertas de empleo y cober-
tura inmediata de todas las bajas.
– El aumento de los Presupuestos en Educación tanto en el con-
junto del Estado como en las Comunidades Autónomas. Los ANPE-Andalucía, sindicato independiente del profesorado de la
recortes de los últimos años se han traducido en la pérdida de enseñanza pública, exige en suma, tanto al gobierno central como
puestos de trabajo de miles de profesores, en la disminución al andaluz, la reposición de las condiciones laborales y sociales
de los programas de atención a los alumnos con más necesi- perdidas, la compensación por los esfuerzos realizados y exigidos
dades educativas, en el cierre de unidades en la escuela rural, al profesorado y el compromiso de situar a la Educación como
en la imposibilidad de establecer desdobles, grupos de refuerzo una política prioritaria, mediante los pactos y acuerdos necesa-
y atención a la diversidad. Medidas que han afectado en su rios que doten de estabilidad al sistema y contribuyan a la me-
conjunto a la calidad educativa. jora de la calidad de la Educación y de su profesorado.
septiembre 2015 45