Page 12 - anpe_572
P. 12

INFORMACIÓN PROFESIONAL


        como primeros responsables de la educación de sus hijos y la li-  Todo aquello que no se haya derogado: Educación Infantil, ré-
        bertad de enseñanza.                                   gimen jurídico aplicable al profesorado, régimen jurídico aplica-
                                                               ble a los centros docentes, medidas generales de atención al alum-
        Los fines del sistema educativo y los fines de la actividad edu-
                                                               nado con necesidad específica de apoyo educativo, sistema gene-
        cativa (artículo 2 de la LODE, con las modificaciones estableci-
                                                               ral de becas y ayudas al estudio, inspección educativa, etc.
        das en la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre).
        La organización de las enseñanzas, la enseñanza básica y el  ¿Qué cambios más destacables contempla la LOMCE?
        aprendizaje a lo largo de toda la vida. Se añade que los ciclos de  Introduce un nuevo concepto de Currículo; la regulación de
        Formación Profesional Básica serán de oferta obligatoria y carác-  los elementos que determinan los procesos de enseñanza y apren-
        ter gratuito.                                          dizaje para cada una de las enseñanzas.


                        Concepto de currículo (la LOMCE modifica el Artículo 6 de la LOE)

                                                Referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso
         Objetivos                              educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencio-
                                                nalmente planificadas a tal fin.

                                                Capacidades para aplicar de forma conjunta los contenidos propios de cada ense-
                                                ñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de activida-
                                                des y la resolución eficaz de problemas complejos.
         Competencias o capacidades
                                                Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos,
                                                áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los progra-
                                                mas en que participen los alumnos y alumnas.
                                                Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al
         Contenidos                             logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de
                                                competencias.

                                                Referentes de evaluación que definen lo que se quiere valorar, lo que el alumnado
         Metodología didáctica                  debe lograr, tanto en términos de conceptos como en procedimientos o actitudes.
                                                Responden directamente a lo que se pretende lograr con la asignatura.

                                                Concreciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de
                                                los aprendizajes y concretan mediante acciones lo que el alumno debe saber y sa-
         Estándares y resultados de aprendizaje  ber hacer en cada asignatura. Deben permitir graduar el rendimiento o logro al-
                                                canzado. Tienen que ser observables, medibles y evaluables ya que contribuyen y
                                                facilitan el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

                                                Grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada en-
         Criterios de evaluación
                                                señanza y etapa educativa.




        Establece una nueva configuración de asignaturas       Establece un nuevo modelo de evaluación
        En Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y en
        Bachillerato, se establecen los siguientes bloques de asignaturas:   Educación Primaria
                                                               La LOMCE establece un nuevo modelo de evaluación durante la
        • Troncales: deben ser comunes en todo el territorio. Horario  etapa, continua y global, con el conjunto de las áreas. Se podrá
           mínimo (50%). Contenidos regulados por el Gobierno.   repetir curso una sola vez y se atenderá especialmente a los resul-
        • Específicas: mayor autonomía a Administraciones educativas  tados de la evaluación individualizada al finalizar el tercer curso
           y centros docentes para fijar horarios y contenidos.   y la etapa.
        • De libre configuración autonómica: Lengua Cooficial y
                                                               • Evaluación interna en 3º de Primaria: se comprobará el
           Literatura, asignaturas de diseño propio.
                                                                 grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades
        El artículo 6 bis de la LOJMCE especifica las competencias del  en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución
        Gobierno, del Ministerio de Educación, de las Comunidades  de problemas en relación con el grado de adquisición de la
        Autónomas y de los centros docentes en la definición de las en-  competencia en comunicación lingüística y de la competencia
        señanzas, lo cual incluye las competencias para fijar el horario lec-  matemática. El equipo docente podrá adoptar las medidas más
        tivo las distintas enseñanzas.                           adecuadas.

       12      ANPE 572
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17