Page 22 - anpe_568
P. 22
HOY HABLAMOS CON
Nicolás Fernández
Guisado,
presidente de ANPE,
y Víctor Aznar Marcén,
presidente de SATSE
Los presidentes de ANPE y SATSE
analizan en esta entrevista los retos y
los valores de los dos únicos
sindicatos profesionales e
independientes en la Educación y la
Sanidad, dos sectores especialmente
castigados por los recortes de los
últimos años.
¿Qué valores ofrece un sindicato independiente a sus afiliados?
Nicolás: ANPE es un sindicato independiente y profesional que
asume sus decisiones con libertad, sin dependencia política, eco- V: Entre otras ventajas, podemos destacar que conoce en pro-
nómica o de cualquier otro signo. Estas decisiones se adoptan fundidad la situación, intereses y demandas del colectivo, así
en sus máximos órganos de gobierno desde sus Congresos a sus como del propio sector. Trabajamos desde la cercanía.
Comités Ejecutivos en todos sus ámbitos. Asimismo, ANPE es Estamos en los centros. Somos compañeros, con nombres y
un sindicato eficaz, que ha logrado numerosas mejoras para la apellidos, que escuchamos, atendemos y ayudamos a encon-
Enseñanza Pública y sus profesionales. Un sindicato reivindi- trar la solución más adecuada al problema de cualquier pro-
cativo que proyecta su acción sindical en la mejora constante de fesional. El único objetivo de SATSE es la enfermería y su
las condiciones en que se ejerce la profesión docente y en la de- única ideología la profesión. Somos enfermeros y estamos or-
fensa de la Enseñanza Pública. gullosos de ello. Como inconveniente de esa independencia
Víctor: Organizaciones de y para los profesionales, como son sería el hecho de que ningún gobierno nos ve como aliado
SATSE Y ANPE, trabajan con un único objetivo: el profesio- cercano al no “casarnos con nadie” y ello nos obliga a aplicar
nal. No tienen intereses políticos, partidistas o de otro tipo que un doble esfuerzo en las negociaciones. No obstante, estamos
orgullosos de ello.
primen sobre la defensa y mejora de las condiciones laborales y
profesionales de sus afiliados y del colectivo en su conjunto.
¿Se podría decir que han elegido el camino sindical más in-
cómodo? ¿Por qué lo han hecho?
¿Qué ventajas o inconvenientes tiene esa independencia para
un sindicato profesional en relación con los llamados sindi- N: Puede ser incómodo, pero nos garantiza que podemos to-
catos de clase? mar las decisiones con libertad, sin mirar si agrada o desagrada
al gobierno o administración de turno. En 36 años hemos sido
N: Nuestro campo de acción se sitúa solo en la educación pú-
fieles a nuestros principios y valores. Nuestra misión no es con-
blica. Somos un sindicato profesional que solo defendemos los
tribuir con nuestros planteamientos sindicales a apuntalar ni
intereses del profesorado y de los de la educación pública sin res-
desgastar los gobiernos, cuando tomamos decisiones solo mira-
ponder a ninguna otra estrategia ni interés político. Aquí em-
pieza y termina nuestra actividad sindical y por eso somos dife- mos el interés de nuestros afiliados y el del profesorado que re-
rentes a otras organizaciones sindicales que muchas veces tienen presentamos.
que defender intereses contrapuestos entre unos colectivos y V: Nacimos y trabajamos desde el convencimiento de que los
otros, lo que puede debilitar el ejercicio de su reivindicación. sindicatos de clase, al dirigirse a muchos colectivos, pierden
22 ANPE 568