Page 65 - anpe_564
P. 65
Autonomías
asignatura, privando a los alumnos de una formación integral La 3ª Ponencia llevaba por título “La función directiva en la
que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los LOMCE. Problemática de su situación actual”, corriendo a cargo
alumnos. Con el currículo anunciado por el Consejero para la de Rocío Laorden Paniagua, Directora del CRA “Valle Oja-Tirón”
E. Artística en Primaria para el próximo curso en La Rioja (una de Castañares de Rioja, ya que la otra co-ponente, Damiana
hora más de Música), lo único que parece obligatorio es que, al Delgado, Directora del CEIP “V. Ochoa” de Logroño, no pudo
menos, una de las 3 horas que corresponden a E. Artística, una asistir por enfermedad. La ponente señaló que el hecho de tra-
sea de Música, cuando hasta ahora la división horaria entre bajar en una zona rural tiene ventajas e inconvenientes, éstos ba-
Plástica y Música era a conveniencia del centro. Los maestros sados en la distancia entre aulas y en que los profesionales tienen
de Música reclaman que la carga lectiva de la totalidad del área que asumir muchas responsabilidades y poder de iniciativa, que
de E. Artística recaiga en manos del especialista de Música, pues en otros Centros no se producen. En cuanto al art. 122 bis.4
son los profesionales peor parados, siguiendo ignorando la LOMCE, que fomenta la calidad de los centros y concede, entre
LOMCE la al especialista de Música en E. Infantil. En el resto otras medidas, potestades a los Directores para seleccionar al pro-
de niveles el panorama no es mejor, pues se consolida la opta- fesorado, ella observa que, sobre todo en la zona rural, existe gran
tividad de la Música en la ESO (salvo en 2º). Por último, ad- inestabilidad del profesorado, ya que todos los cursos cambia un
vierte de la falta de unificación de criterio entre todas CC.AA., 60% del mismo, pero lo que de positiva pueda tener la medida
ya que alguna, como Madrid, apuesta decididamente por la E. para poder que continúe el mismo profesorado al curso siguiente,
Artística, mientras que otras no lo hacen, así como critica la se convierte en negativa por la responsabilidad muy grande que
orientación hacia el pragmatismo educativo que fomenta la se otorga a la dirección para la selección del profesorado, ya que
LOMCE, basado sólo en la productividad y en el consumismo, asusta dicha responsabilidad, por lo que aboga por otras fórmu-
así como en la ausencia de que el objetivo de la educación debe las para lograr la estabilidad de los equipos docentes y el respeto
ser formar a buenos y mejores ciudadanos. a los derechos de todos los profesores.
País Vasco
PREST GARA
Después de años esperando cada curso la convocatoria para la for- en cuenta la pérdida de la 14ª paga en 2012; la aportación que
mación de GARATU, este curso nos ha sorprendido la noticia de se hacía a ITZARRI, o los descuentos durante las bajas por en-
su desaparición. En su lugar, el Gobierno Vasco presentará pró- fermedad.)
ximamente Prest Gara, parte de Heziberri 2020. Esta formación En lugar de modernizar las plantillas, las jubilaciones se están atra-
va dirigida a los centros educativos tanto públicos como privados sando, y las medidas para fomentar las prejubilaciones, desapa-
e irá acompañada de recursos. La formación hará distinción en- recieron en 2011.
tre centros, porque como dice el departamento de educación, no
se puede pedir y ofertar lo mismo a centros que tienen situacio- ANPE exige a la Administración dar una respuesta concreta a los
nes y resultados muy diferentes. En ANPE nos tememos que las siguientes 5 puntos:
diferencias no se van a acortar, sino que van a aumentar.
• Aumento de plantilla.
NEGOCIACIÓN DEL NUEVO ACUERDO • Cubrir todas las sustituciones y mejorar las condiciones del
En marzo del 2013 comenzó la negociación del nuevo acuerdo personal sustituto.
(convenio) del sector. Ha pasado un año y se continúa en el • Recuperación del poder adquisitivo.
mismo punto de partida. Desde el inicio de las negociaciones,
quedó clara la intención de esta administración, de abrir la puerta • Búsqueda de medidas para garantizar la jubilación anticipada
a todo el personal.
a nuevos recortes.
La realidad es que la situación de los centros y de las condiciones • Cobro del 100% en situaciones de incapacidad temporal por
laborales ha empeorado progresivamente: bajas.
Este curso el incremento de matricula ha sido superior a las 3.500,
pero hay 750 profesores menos contratados. Las aulas están cada
vez más llenas y hay menos recursos humanos.
Las sustituciones no se realizan durante los primeros días, con lo
que, no solo queda perjudicada la atención al alumnado, sino que,
además, se pierden contratos de trabajo para el personal sustituto.
Debido a la bajada y congelación de los sueldos desde el 2009,
hemos perdido en torno al 18% de poder adquisitivo (sin tener
Abril - mayo 2014 65