Page 46 - anpe_564
P. 46
PULIENDO EL IDIOMA
Algunas incorrecciones frecuentes
Traemos hoy a nuestra sección una serie de términos y expresiones que consideramos
dignos de análisis.
Por Benita Cáceres de la Cruz, Maestra y Licenciada en Filosofía y Letras
Comentar. Ya en un número anterior nos referimos a él indicando las preposiciones no son adecuadas. Es recomendable emplear
que hoy muchos hablantes son proclives a usarlo erróneamente. expresiones como basándose en, con base en, de acuerdo con, se-
Comentar, según María, Moliner es hablar de cierta cosa expresando gún, sobre la base de, en función de, etc.
opiniones o impresiones personales acerca de ella y también, añadir
Mayormente. Como todos sabemos, este adverbio procede el
comentarios a un escrito. Equivale por tanto a criticar, explicar, in-
terpretar. Todos hemos realizado en nuestra época estudiantil al- adjetivo mayor, entre cuyos significados señalamos el de im-
portante, el más importante entre varios o principal, aunque no
gún comentario de texto: histórico, literario..., se trata de un ejer-
en todos los contextos existe esta equivalencia: decimos la en-
cicio, normalmente escrito, en el que hay que fijarse en las claves
para comprender ese documento y explicarlo. Pero ahora este trada principal de una casa (y no la entrada mayor).
Mayormente equivale a principalmente, especialmente, funda-
verbo, que etimológicamente procede del latín commentari está
desplazando a otros como contar, referir, relatar, narrar, informar; mentalmente, máxime o sobre todo. Ejemplos correctos de este
uso son: esto es lo que me preocupa mayormente (= principal-
cuando realmente no existe sinonimia, porque una cosa
mente), trabajo mayormente en verano (el resto del año,
es que alguien nos cuente una noticia (por ejem-
plo, que un periodista nos describa un suceso muy poco). Es incorrecto el uso de mayormente
del cual es testigo) y otra que nos la comente, El verbo cuando no se necesita para entender la frase y so-
que nos dé su opinión sobre ella, aunque comentar está lamente añade un valor expresivo (se dice en-
tonces que es expletivo), así: vamos a clase de
ciertamente pueda contarla intercalando co- desplazando a otros
mentarios, es decir, realizando las dos ac- como contar, natación mayormente todos los miércoles.
ciones de forma simultánea, pero serían dos Super-. Es un prefijo que expresa superioridad,
acciones, no una sola. referir, relatar, desde hace años se emplea con nombres (su-
narrar, informar
A nivel de. Por influencia del inglés on level perhombre) y verbos (superponer) pero actual-
(a nivel, al nivel). La palabra nivel remite a la mente se usa de manera indiscriminada con cual-
idea de altura y se puede usar en sentido físico quier adjetivo o adverbio: te has portado superbien,
(un litro de agua pesa un kilo al nivel del mar y a cua- supermal, estoy supercontenta, he comprado un armario su-
tro grados centígrados; el nivel de las aguas del río subió con las úl- pergrande, lo has hecho superrápidamente (bueno, en realidad
timas lluvias), o figurado (mi dibujo está al nivel de los mejores). dirían superrápido con lo cual se cometería otro error, ya que
También puede referirse a categoría o rango; pero no debe usarse rápido es un adjetivo que significa veloz y aquí se debería uti-
en expresiones como: se realizaron dibujos a nivel de aula, tienes lizar el adverbio de modo) de tal manera que ya han caído en
una lesión a nivel de pulmón..., porque aquí no hay idea de je- desuso otras formas como los prefijos requete-, archi- (que tam-
rarquía y lo correcto es emplear otras expresiones como: se rea- bién significan muy) o la forma de construir los superlativos
lizaron dibujos en las aulas, tienes una lesión de pulmón (o lesión como se ha hecho toda la vida: con el adverbio muy, o los su-
pulmonar). fijos -ísimo, -érrimo.
En base a. Es una locución preposicional que se usa incorrecta- Recuerdo ahora una frasecilla que hace tiempo canturreaba una
mente para expresar que el asunto del que se habla se funda- joven, habitual en televisión y famosa únicamente por airear su
menta en algo, que tiene una base: lo absolvieron en base a la falta agitada vida privada en programas de duración infinita, que de-
de pruebas inculpatorias; te respondo en base a tus argumentos; to- cía así: ¡estoy superfeliz, estoy superfeliz! (de la melodía, mejor no
mamos los acuerdos en base a las investigaciones realizadas; pero acordarse) ¿habrá influido algo en el caso que nos ocupa?
Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es
46 ANPE 564