Page 55 - anpe_563
P. 55
Autonomías
Cataluña
Apertura de la bolsa de trabajo: ¿un espejismo en el desierto?
En ANPE Cataluña hemos empezado el año con un atisbo de es- ¿Qué se podrá hacer ante esta situación? ¿No sería ya hora de aca-
peranza, pero con ciertas reservas. El anuncio del Departamento bar con los porcentajes de horarios de los interinos, tan injustos
de “abrir el grifo” de la Bolsa debería ser una razón para pensar y poco prácticos? ¿No sería hora de revisar las ratios y devolver-
que las cosas van por buen camino, pero esta apertura llega des- las a unos números menos dañinos que permitieran la entrada de
pués de que el Departamento haya anunciado que no convocará nuevos docentes?
oposiciones a corto plazo y que las jubilaciones se repondrán con
los efectivos de la bolsa. Lo que parece increíble es que incluso habiendo perdido un 20%
del poder adquisitivo y un montón de derechos en estos últimos
Para nosotros este proceso tiene más connotaciones de embelle-
años, se nos pidan más y más sacrificios. Empieza a ser un juego per-
cer la imagen del Departamento que un provecho real de los re-
verso, pues los funcionarios docentes corren el riesgo, debido a este
cursos humanos, ya que sólo mejorará la situación de un por- castigo y a un desgaste interminable, de funcionar bajo el lema del
centaje muy reducido de interinos, eliminando de un plumazo “vuelva usted mañana” y aquéllos que no lo son, los interinos, sólo
las ilusiones y planes de futuro para la inmensa mayoría de los pueden pensar en que serán siempre una especie de “chico para
mismos que vuelven a sufrir la no convocatoria de oposiciones.
todo” de la profesión. Y si es, como dicen, que no se puede ser fraile
Es desolador intentar cuantificar todos los docentes que han in- sin haber sido antes monaguillo, parece ser que de ahora en adelante
vertido tiempo y dinero en su formación y que, decepcionados, nuestros centros estarán llenos de eternos “monaguillos”...
se irán a otros países para trabajar en lo que
realmente les gusta o, simplemente, aban-
donarán la enseñanza para dedicarse a otros
menesteres. También es triste pensar que
muchos de los mejores docentes, quienes
podrían enriquecer la función pública y me-
jorar la calidad de la misma, acabarán “vo-
lando” hacia las escuelas privadas o semi-pri-
vadas, aumentando el peso específico de es-
tos centros de formación de las élites.
Sin embargo, el Departamento podrá sacar
pecho porque obviamente habrá algún mo-
vimiento en la Bolsa de trabajo, pero sólo
será un espejismo en el desierto. Y allá, en
el “desierto”, es donde permanecerán miles
de interinos, en una espera eterna, consul-
tando continuamente las listas y deseando
que salga la ansiada sustitución. Sí, hemos
dicho sustitución, porque que te toque una
vacante es casi tan difícil como que te toque
la lotería. El mensaje subliminal lo es cada
vez menos: si quieres trabajar en la ense-
ñanza, llama a la puerta de las escuelas pri-
vadas.
Tal vez estemos pagando la resaca de oposi-
ciones y de apertura de la bolsa de los últi-
mos años; claro, había una “sexta hora” que
llenar con miles de maestros. Esta “burbuja”
se debería haber racionalizado, ya que pro-
vocó un llamamiento masivo de mucha
gente, incluso de aquéllos que sólo querían
ser docentes para conseguir un puesto fijo y,
a la vez, originó que muchos interinos,
viendo las sucesivas convocatorias de oposi-
ciones, fueran aplazando la decisión de par-
ticipar en las mismas.
Marzo 2014 / 55