Page 42 - anpe_562
P. 42
COLABORACIONES
Wittgenstein, competencias y libertad de cátedra
Últimamente, en apenas unos años, la enseñanza no-universitaria en España está asistiendo a
una vorágine de innovaciones y desafíos pedagógicos.
Por Juan Francisco Martín del Castillo, profesor de Filosofía.
Las Palmas de Gran Canaria
Estos cambios, sin la debida reflexión, pueden provocar la com- antes bien, su conducta discurre por la omisión en público del
pleta desorientación tanto de los profesionales del ramo como de disenso, por generalizado que sea, en una malentendida obe-
los protagonistas directos del aprendizaje, en concreto, del alum- diencia a la jerarquía funcionarial, o, en el caso más extremo, de-
nado de las etapas inferiores de nuestro peculiar sistema educa- jan a las voces en soledad el trámite de la exposición de los su-
tivo. Una de esas modernidades, que por ahora sólo recibe el in- puestos males que la mayoría vislumbra en la labor cotidiana. Sin
terés de la comunidad canaria, es la implantación de las compe- embargo, la intencionalidad que bulle tras estas rúbricas no puede
tencias en los procedimientos evaluativos, a las que han de seguir ser más peligrosa y, precisamente, para algo tan especial, y cla-
su inmediato desarrollo, las denominadas “rúbricas competen- morosamente democrático, como es la educación en libertad.
ciales”. Por desgracia, son muy pocos los privilegiados que están
Wittgenstein fue un filósofo luminoso, un gigante de la disciplina
al tanto del sentido y significación de esta nueva herramienta pe-
dagógica y, en su consecuencia, se ha abierto un período filosófica como el austero Newton lo fue en la historia
de la física. Traigo a colación a este genio anglo-
de difusión del nuevo ideario por el amplio abanico
de centros que componen el mapa escolar en las Estos cambios, austríaco para que se comprendan dos cosas. La
Islas Canarias. Tal es la ruptura con el modelo primera, la importancia crucial de una mente
practicado, ya de por sí cargado de hueco buro- sin la debida que, en otro país diferente al que le vio nacer
cratismo, que la resistencia es de idéntico calado reflexión, pueden o al que lo acogió con los brazos abiertos,
a la empresa acometida desde los organismos provocar la completa como la Gran Bretaña de Russell y Moore,
institucionales. Los profesores, en alerta conti- sus dos mentores en la universidad de
nua ante los desafueros de los que son objeto desorientación Cambridge, hubiera sido pasto de la incredu-
desde múltiples sectores de lo social y lo político, lidad, el desprecio o, incluso lo peor, del for-
raramente enfrentan la tarea de someter a juicio crí- zado enclaustramiento. Tal vez por la impronta
familiar, de cierta tendencia a la neurastenia
tico estas veleidades de las autoridades educativas;
42 / ANPE 562