Page 39 - anpe_562
P. 39

A pie de Aula
































       población gitana de determinadas localidad de la provincia, con  DIMENSIÓN 4: PROYECTO NEBIFÉ (CALLE) INTERVEN-
       el fin de mejorar los rendimientos académicos del alumnado gi-  CIÓN COMUNITARIA Y EDUCACIÓN DESDE LA CALLE.
       tano, su promoción , mejorando su trayectoria vital y académica  INTERVENCIÓN EN Y DESDE EL CONTEXO. Visitas domi-
       y reduciendo el absentismo.                           ciliarias, encuentros familiares y trabajo de calle con minorías ét-
                                                             nicas. Seguimiento educativo, encuentro interpersonal e interfa-
       Es en este contexto donde me nace la idea de elaborar un plan
                                                             miliar.
       de intervención real con el alumnado gitano, estableciendo va-
       rios parámetros de actuación y líneas claras de intervención: ase-  DIMENSIÓN 5 PROYECTO COMPENS-ARTE (COMPEN-
       soramiento real en la frontera; intervención directa e inmersión  SORÍ: ARTE Y COMPENSATORIA) El mundo del ARTE COMO
       educativa en la vida del centro; formación específica del profe-  PLATAFORMA de EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS en
       sorado y agentes sociales que intervienen; intervención en el con-  Educación Compensatoria. El mundo del arte: teatro, cine, pin-
       texto familiar y social y una metodología y enfoque renovado de  tura, baile, música, magia, como cimientos y centros de interés
       la educación compensatoria. El resultado: PLAN CHIPÉ CALÍ,  para trabajar las competencias y objetivos mínimos de etapa.
       de intervención con alumnado gitano. El nombre hace referen-  DIMENSIÓN 6: PROYECTO DROM (CAMINO). PUESTA
       cia a la expresión popular: esto es “la verdad”, en este caso, “ver-
                                                             EN MARCHA DE OTRA CONVIVENCIA POSITIVA EN
       dad gitana”.
                                                             EL CENTRO. El aula de convivencia como ambiente más que
       Este plan se está ya ejecutando en diversos centros de los cuatro  como lugar físico. El aula de convivencia como lugar de encuen-
       puntos cardinales de la provincia...y mi casa...es cada centro, mi  tro y vivencia de valores. Un camino por hacer entre todos.
       equipo, cada claustro y mi coche, el carro libre y nómada del pue-  Y la metodología se basa en el empoderamiento y tutorización
       blo gitano. El plan contempla las siguientes dimensiones:
                                                             del profesorado, del alumnado y de todos los agentes que inter-
       DIMENSIÓN 1: PROYECTO CAMELO NAQUERAR (QUIE-          vienen en estas realidades. Como podréis ver en las fotos, se trata
       RO CAMINAR). Mejora de las competencias sociales: habilidades  de otra realidad, de otra visión y óptica. Aunque forme parte del
       sociales,  resolución  de  conflictos  y  autocontrol  emocional.  Equipo  Técnico  Provincial  de  Orientación  Educativa  y
       Desarrollo de talleres prácticos con el alumnado de los centros  Profesional de la Delegación, la silla se encuentra en los centros
       educativos para mejorar de manera asertiva la resolución de pro-  donde paso prácticamente todos los días y donde desarrollo mi
       blemas y la mejora de las habilidades necesarias para desenvol-  labor profesional. La metodología se concreta en uno de los prin-
       verse en la vida, adquiriendo un equilibrio emocional ne-      cipios clave de la interacción: plantear un reto; in-
       cesario para ser felices y desenvolverse en la sociedad.          quietar las emociones; dialogar en equipo; priori-
                                                                           zar la intervención; seleccionar las actuaciones;
       DIMENSIÓN 2: PROYECTO UJARIPÉN (ES-            Ver cómo se            presentar los retos a toda la comunidad; in-
       PERANZA): Educación en valores: Programa men-                          tervención en la acción; evaluación y segui-
       sual de educación en valores en el marco de la ac-  genera en la mirada  miento.
       ción tutorial, sistematizada, global, unificada  del alumnado la
       para todo el alumnado del centro educativo.                            Ver cómo se van motivando, contagiando,
                                                     renovación de            animando, soñando...muchos docentes...y
       DIMENSIÓN  3:  PROYECTO  SARSALÉ
                                                                              cómo se genera en la mirada del alumnado
       (ACOMPAÑAMIEN-TO). FORMACIÓN ES -           expectativas... no        la renovación de expectativas, de sueños, de
       PE CÍFICA para directivos, docentes, agentes so-  tiene precio      deseos, de esperanza y de resultados... no tiene
       ciales, sobre cultura gitana y técnicas creativas para            precio.
       trabajar con el alumnado de etnia gitana.

                                                                                                 Enero-febrero 2014 /  39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44