Page 43 - anpe_562
P. 43

Colaboraciones


       o al desequilibrio en la conducta social, en una nación como la  segura renuncia a la retórica componenda de las competencias, a
       nuestra, tan poco dada al respeto a la diferencia que marca el pen-  una herramienta que anula la libertad doctrinal y metodológica
       samiento creativo o a la discordia con el modo imperante en las  de los docentes, sean éstos pertenecientes al escalafón universita-
       relaciones académicas, el talento del ingobernable Wiitgenstein  rio o, como venimos diciendo, de la etapa secundaria. La secta
       hubiera sufrido hasta decir basta. Y mucho me temo que la hu-  pedagógica, emanada del modelo comprensivo, como ya predi-
       manidad se hubiera perdido el afilado acero de una inteligencia  jera Jean-François Revel en su brillante La connaissance inutile
       que se negaba a cuaquier elemento que supusiera un obstáculo a  (1988), se ha apoderado de la educación para aniquilar el espí-
       su libertad de reflexión, tanto en lo privado como en lo público.  ritu crítico y someterlo a la seca uniformidad de la tecnocracia
       La reciente edición en castellano de las Obras Completas del sin-  con la clara finalidad de acabar con el sentido mismo del cono-
       gular personaje, por parte de la editorial Gredos, ha mostrado lo  cimiento. La libertad de cátedra, consagrada desde tiempo in-
       peculiar de su faceta, no tanto como excelso pensador de las te-  memorial a la procura de la independencia de los profesionales
       máticas centrales del devenir filosófico o de las matemáticas más  de  la  docencia,  y  recogida  ex  profeso  en  el  articulado  de  la
       elevadas, como la de profesor de la materia. Algunas de sus car-  Constitución Española de 1978, está en serio peligro de conti-
       tas son reveladoras al respecto, motivando la extrañeza y la ad-  nuar las arteras maniobras de adoctrinamiento que lleva a cabo
       miración a partes iguales. Llegó a proponer, siendo ya veterano  el grupúsculo de falsos pedagogos que campa a sus anchas en los
       enseñante en la década de los 40 del siglo pasado, que le excusa-  órganos rectores de la enseñanza nacional.
       ran de la carga lectiva directa a cambio de “conversaciones priva-
                                                             Esta alerta educativa me conmueve, porque me trae a la memo-
       das” con los estudiantes más avanzados. Y le fue aceptada la soli-  ria a uno de los héroes de la inteligencia y de la filosofía, pero me
       citud porque sabiamente se entendió por quien debía atender a
                                                             indigna aún más porque atropella su huella, su labor como pe-
       las demandas de los docentes que la libertad de cátedra no ad-
                                                             dagogo de especiales características y porque, sobre todo, reduce
       mite uniformismos impuestos, ni por supuesto obedece a los in-  la tarea de educar a una triste y vulgar cuadrilla de registros en la
       flexibles dictados de una pedagogía ajena a la realidad de la cons-
                                                             que apuntar correspondencias inanes. Decía Wittgenstein: “Con
       trucción del conocimiento.
                                                             frecuencia, los filósofos son como niños pequeños, que empie-
       En estos momentos, Wittgenstein estaría excluido de la ense-  zan por hacer rayas caprichosas con su lápiz sobre un papel y des-
       ñanza, y más en concreto, de la educación en Canarias o, inclu-  pués preguntan a los adultos: ¿qué es?”.  Dejemos que los ni-
       sive, incapacitado para ejercerla en territorio español. Él, recor-  ños sigan rayando el mundo a su antojo y no pensemos, ni por
       démoslo, fundador de la lógica simbólica moderna, sería tachado  un instante siquiera, en poner rayas a su entendimiento. Que si-
       de falta de método en su práctica docente. ¿Y por qué? Por su  gan preguntando en libertad.








             TE INTERESA SABER









              Nacen los ‘Premios Hormiga’, los primeros galardones

              que premiarán como “embajada del esfuerzo” a la
              institución educativa que fomente el esfuerzo de sus

              alumnos



              • Además del reconocimiento como “Embajada del esfuerzo” del sector educativo, obtendrá una recompensa en
                KEEs, la moneda virtual de origen español que monetiza el esfuerzo,  para que pueda premiar a los alumnos por
                su esfuerzo y  adquirir material escolar
              • Las bases están disponibles en http://keepunto.com/encuestas/premio-millon-de-kees.









                                                                                                 Enero-febrero 2014 /  43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48