Page 40 - anpe_562
P. 40

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD




            Estudio “Crisis y Contrato Social.

            Los jóvenes en la sociedad del futuro”

            El 48,6% de los jóvenes españoles de 18 a 24 años afirma que aceptaría cualquier trabajo, en cualquier lugar y aunque tenga
            un sueldo bajo. De hecho, el 84,9% considera muy o bastante probable tener que trabajar en lo que sea, el 61,7% considera
            igual de probable tener que irse al extranjero; y el 79,2% tener que estudiar más. A pesar de esta disponibilidad expresada
            por los jóvenes una abrumadora mayoría (80%) se muestra convencido de que, al menos en un futuro próximo, tendrá que
            depender económicamente de su familia.
            Éstas son algunas de las principales conclusiones extraídas del estudio “Crisis y contrato social. Los jóvenes en la sociedad del
            futuro”, elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, un centro privado e independiente promovido
            por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica.

            El estudio, basado en 1.000 entrevistas realizadas a jóvenes de 18 a 24 años y ocho grupos de discusión, analiza cómo viven
            los jóvenes españoles la aparente ruptura del “contrato social”, compromiso implícito entre los jóvenes y la sociedad que es-
            tipula que a cambio de un esfuerzo inicial, normalmente de carácter formativo, se garantiza la integración futura (social, la-
            boral, ciudadana) de esos jóvenes. Y, por otra parte, cómo repercute esta situación en diferentes ámbitos en la vida de los jó-
            venes: Desempleo, dificultades para la emancipación, inseguridad y confusión, entre otros.
            Según el estudio, no hay duda de que la crisis actual, por su intensidad y duración, cuestiona severamente este “contrato so-
            cial”, repercutiendo en diferentes ámbitos en la vida de los jóvenes españoles. Por una parte, la falta de trabajo les genera se-
            rias dudas sobre su integración futura ya que han comprobado que el esfuerzo y la preparación no la garantizan.

            Para salir de la crisis, de la que un 70,9% de los jóvenes hacen responsables al Gobierno y los partidos políticos, reclaman en
            general un cambo de rumbo en la formación: una mayor conexión con lo laboral, con la empresa y, sobre todo, más ayudas
            para poder encontrar empleo:

             MEDIDAS NECESARIAS PARA MEJORAR LA SITUACION                     %                     %
             DE LOS JOVENES                                                respuestas              casos
             Más ayudas para encontrar empleo                                20,2                  55,9
             Más incentivos a las empresas para que contraten jóvenes        14,2                  39,2
             Leyes para mejorar las condiciones laborales de los jóvenes     12,9                  35,8
             Más ayudas a los jóvenes emprendedores                          12,7                  35,3
             Más ayudas para los estudios                                    12,4                  34,4
             Mejorar la formación, la calidad de los estudios                 9,9                  27,5
             Mejorar las ayudas a la emancipación                             8,1                  22,5
             Aumentar ayudas para la compra de vivienda                       4,8                  13,4
             Aumento de ayudas para el alquiler de viviendas                  4,2                  11,6
             Otros                                                            ,4                    1,2
             Total                                                           100,0                 276,7


             RESPONSABILIDAD EN LA SITUACION DE LOS JOVENES               %  respuestas           %  casos
             Del gobierno y los partidos políticos                            37,6                  70,9
             De la situación económica mundial y española                     20,8                  39,3
             De los responsables económicos, empresarios y banqueros          26,9                  50,7

             De los propios jóvenes                                           2,7                   5,1
             De la sociedad en general                                        10,4                  19,6
             De las familias                                                  1,0                   1,9
             De nadie en particular                                            ,3                    ,5
             De otros                                                          ,3                    ,5
             Total                                                           100,0                 188,5




       40 /  ANPE 562
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45