Page 39 - anpe_558
P. 39
PULIENDO EL IDIOMA
EL GÉNERO GRAMATICAL
EN ESPAÑOL
Por Manuel Moreno Rodríguez,
profesor de Secundaria y licenciado en Lingüística Hispánica.
Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es
Algunos dicen que la lengua (el idioma) no debe utilizarse de forma sexista.
Nosotros matizaríamos que muchos de los que dicen eso no tienen una idea clara de
cómo funciona nuestra lengua.
En español, como en toda lengua, se tiende a la eco- oraciones no tienen género, no son ni masculinas ni
nomía lingüística y a la generalización, Y en el gé- femeninas. El adjetivo va en masculino porque,
nero gramatical existe lo que se llama el género mar- como ya he dicho, es el género no marcado. Si pu-
cado y el género no marcado. Lo mismo ocurre con siésemos un sujeto con género, el adjetivo tendría
el número gramatical. que concordar con él: Luisa es divertida.
El género marcado sólo sirve para sí mismo, y es el En 2, el sustantivo gato se está utilizando para indi-
femenino. car la clase de animales a la que nos estamos refi-
riendo, y en la clase, caben tanto machos como hem-
El género no marcado, el masculino, sirve para sí
mismo y para generalizar (incluye también el feme- bras. También se podría decir el gato blanco es ma-
cho, los leones son feroces (incluye a las leonas),...
nino):
En 3 hemos supuesto que la pregunta se la hace un
Hay niñas jugando en la calle (significa que no hay
ningún varón). hombre a una mujer. Podría ser al revés, pero se diría
de la misma forma. En cualquier caso, el adjetivo plu-
Hay niños jugando en la calle (pueden ser todos va- ral juntos hace una referencia a masculino y femenino
rones, o varones y hembras). Si son todos varones, la a la vez. Si la frase fuese ¿cenamos juntas?, nos esta-
oración es correcta. Si son varones y hembras, tam- ríamos refiriendo necesariamente a dos mujeres.
bién es correcta, porque estaremos generalizando.
En 4 volvemos a ver un caso análogo al de 2. Bebé
El número marcado es el plural, y el no marcado es es masculino por el artículo, no se suele decir una
el singular (el singular puede indicar plural, pero no bebé, la bebé; sin embargo, la referencia del sus-
al revés): tantivo bebé en esta oración es a niña (femenino).
La cereza del valle del Jerte es de muy buena calidad Veamos algún ejemplo en el que sí se utiliza la len-
(nos referimos a todas las cerezas, no sólo a una). gua de manera sexista:
Si alguien dijera la oración anterior, seguro que na- Existen en español una serie de sustantivos que se
die se ofendería. Visto desde un punto de vista gra- refieren a profesiones u ocupaciones que compar-
matical, que es como hay que verlo, el ejemplo de ten la característica de terminar en el sufijo -ista. Son
hay niños jugando en la calle es análogo al de la ce- sustantivos derivados, invariables en cuanto al gé-
reza del valle del Jerte; en ambos ejemplos hay una nero: un/una ciclista, motorista, automovilista, ma-
generalización, que en el caso del género es el mas- sajista, dentista, oculista, telefonista, maquinista,
culino quien la hace y en el caso del número, es el dietista,... Sin embargo, ¿qué ocurre con modista?
singular.
Pues que cuando nos referimos a un hombre deci-
Estudiemos las siguientes expresiones utilizadas li- mos modisto. La palabra modista deriva de moda;
bremente por hablantes españoles: por tanto, el que se dedica a la moda es modista, sea
hombre o mujer, y haga ropa para hombre o para
1. Explorar la sierra es divertido. mujer. Pero como sentimos la palabra modista como
2. El gato blanco es hembra. femenino, no la usamos para referirnos a hombres.
3. ¿Cenamos juntos? Aquí hay una discriminación de esa palabra porque
la sentimos como de género femenino, e indirecta-
Tu madre acaba de morir. El bebé, una niña, también mente hay una discriminación de las mujeres.
ha muerto. (Pronunciada en una película emitida
Desgraciadamente, la Academia recoge ya modisto
por Telemadrid el 26 de agosto de 1995).
al menos desde la edición del DRAE de 1992; pero
En 1 se utiliza el adjetivo en masculino (divertido) según eso habría que empezar a decir también ci-
porque el sujeto es una oración subordinada, y las clisto, motoristo, automovilisto,... 39
JUNIO 2013