Page 61 - anpe_557
P. 61
AUTONOMÍAS
Galicia
CONSEJO SINDICAL DE ANPE GALICIA
ANPE-Galicia celebró el pasado 24 de abril su Consejo Sindical anual.
Durante el mismo, se presentó el Informe del presi- realizadas en el presente curso a todos los niveles,
dente así como las propuestas de actuación de las estatal, autonómico y provincial dedicando un apar-
distintas secretarías para el curso 2013-2014 y un ex- tado específico a las actuaciones judiciales, asesora-
haustivo balance del presente curso que se encuen- dos por el responsable jurídico de ANPE en nuestra
tra ya en su recta final. Siguiendo el orden del día comunidad, destacando de manera especial la con-
del Consejo Sindical, se procedió a la lectura y apro- tinua conflictividad que los recortes en materia de
bación del acta correspondiente. A continuación, el educación están causando a la enseñanza pública.
presidente autonómico en un amplio informe des- Se procedió después a un sosegado debate de dis-
tacó los acontecimientos más reseñables acaecidos tintas propuestas en materia educativa haciendo es-
desde el anterior Consejo, pasando después las dis- pecial hincapié en la marcha del borrador de y en las
tintas Secretarías a informar de lo acontecido en sus modificaciones en los sistemas de jubilación de los
correspondientes ámbitos. Se presentó a todos los funcionarios que tanto preocupa al profesorado. Se
asistentes el Balance Económico del curso 2012-2013 hace mención especial al curso que tenemos que en-
ya aprobado por la correspondiente Junta Eco nó - frentar en el que nos encontraremos en un proceso
mica y por el Comité Ejecutivo y se trasladó también electoral interno a todos los niveles y a puertas de
completa información del Presupuesto aprobado por las elecciones externas que supondrán el examen al
dicho C. Eje cu tivo para el año 2013. A continuación trabajo realizado en los últimos cuatro años y que
se hizo un extenso balance de las actividades tanta importancia tienen para nuestra organización.
DECRETO DE COMEDORES ESCOLARES
La Administración educativa gallega muestra voluntad negociadora y cualquier modificación a la
que se llegue durante la Mesa sectorial se trasladará al Consejo Escolar de Galicia, para que los
miembros que lo componen determinen aceptar o no dichas modificaciones.
ANPE consigue el compromiso de de incorporar, al ci- (profesorado sin responsabilidades en la organización
tado Decreto, un apartado referente a formación del de los comedores escolares ni en el cuidado de los
profesorado y de los responsables de los comedores alumnos comensales), fuese el mínimo establecido
de los centros escolares, dicha formación hará refe- para todo el personal de que es de 4,50 €, rebajando
rencia a cursos basados en aspectos nutricionales, ela- así los 5,55 € que presentaba la Admón. a ese mínimo
boraciones de menús, dietética, gestión de comedo- ya citado, lo que abarata, en todo el permitido por
res y cursos en materia de seguridad e higiene de los ley, el coste del menú para el profesorado comensal.
comedores escolares, así como ampliar la oferta de
Otra de las propuestas aceptadas en la negociación
los cursos de prevención de riesgos laborales.
hace referencia a plasmar en el texto del Decreto el
Otro de los temas planteado por ANPE fue el de que diseño de menús saludables y nutricionalmente
revisara la posibilidad de qué alumnos y profesorado, equilibrados.
siempre que fuera posible, tuvieran la oportunidad
Ante la petición de mayor flexibilidad para comer
de optar al uso de los servicios de comedor en otros
por parte del alumnado no transportado, adelanta
centros diferentes al suyo dentro de la localidad o de
que facilitará al máximo la utilización de los mismos,
la zona educativa. responde que estudiará el tema.
cuando las vacantes efectivas así lo permitan.
Destacar también, que a petición de ANPE, se reduci-
Después de debatidas distintas propuestas que no
rán al máximo las cuestiones burocráticas en la gestión
fueron aceptadas por , ANPE dejó muy claro que
de los comedores y que se simplificarán muchos de los
nunca aceptará una vuelta al pasado si se permite
protocolos ahora existentes, haciendo que la gestión que los alumnos, como hacen en otras CCAA, se pre-
de los mismos sea mucho más ágil y se elimine la do-
senten “con el tupper” en los centros educativos su-
cumentación no precisa y muchas veces innecesaria.
poniendo un deterioro importante de la enseñanza
Uno de los logros más importantes conseguidos en la pública y una importante pérdida de prestigio de
negociación es que el importe que debe pagar el pro- nuestro sistema educativo con medidas tan antiso-
fesorado por día de utilización del servicio de comedor ciales como esta. 61
ABRIL-MAYO 2013