Page 8 - anpe_552
P. 8
ACCIÓNSINDICALESTADO
RENTABILIDAD SOCIOECONÓMICA
DE LA EDUCACIÓN
Por Francisco Venzalá, secretario estatal de Acción Sindical
Muchos piensan que es necesario reducir gastos e inversión en educación, uno
de ellos nuestro actual Gobierno, pero quizás invertir menos no necesariamente
signifique ahorrar más.
Los beneficios de la educación son innumerables, la finalizado la segunda etapa de Educación Se cun -
educación genera riqueza tanto a nivel micro como daria y un 63% más que los que han completado la
macroeconómico, siendo el motor del desarrollo y primera etapa de Educación Secundaria o un nivel
evolución de una sociedad moderna, además con- inferior. No obstante, según se refleja en uno de los
tribuye enormemente a la estabilidad y el bienestar indicadores del informe de la OCDE “Education at a
social. Los datos reflejados en diferentes estudios in- Glance 2012”, en España la distribución de las ren-
ternacionales así lo avalan. tas laborales en función del nivel educativo alcan-
zado, es menos pronunciada que en el conjunto de
Según el último informe de la OCDE (Panorama de
la Educación, Indicadores de la OCDE 2012 - Informe los países de la OCDE, es decir, existe una menor di-
español), en España, como en la OCDE y en la Unión ferencia entre las rentas percibidas por los trabaja-
Europea, un mayor nivel de formación de la pobla- dores con estudios superiores y las que perciben los
ción de 25 a 64 años corresponde a una mayor tasa trabajadores con niveles educativos inferiores.
de ocupación y una menor tasa de desempleo. En Desde ANPE hemos incidido en la necesidad de una
nuestro país, en el año 2010, el 80% de las personas verdadera reforma de nuestro sistema educativo y
que habían completado la Educación Superior, se ha- una apuesta firme y decidida por la Formación
bían integrado en el mercado laboral, mientras que Profesional que sirva para paliar el efecto de las ele-
la población con un nivel de formación correspon- vadas tasas de abandono y fracaso escolar. Un fra-
diente a la primera etapa de Educación Secundaria caso escolar que presenta una clara incidencia en
Obligatoria o inferior, el porcentaje se reducía en un términos de rentabilidad como pone de manifiesto
27%, alcanzando una tasa de ocupación del 53%.
un reciente informe del BBVA donde se señala que
Desde un punto de vista salarial, las rentas del tra- los estudios realizados ofrecen una rentabilidad del
bajo tienden a incrementarse a medida que au- 7% para el alumno y permiten al estado recuperar
menta el nivel formativo del individuo y a pesar de el 90% de la inversión pública, todo ello pese al las-
la grave crisis económica por la que atravesamos en tre del fracaso escolar que, según este informe, su-
estos momentos, en España las personas con estu- pone el 60% del gasto educativo público total que
8 dios superiores ganan un 41% más que los que han se realiza en España.
ANPE 552