Page 3 - anpe_552
P. 3
EDITORIAL
ANTE OTRA REFORMA EDUCATIVA
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto completamente permeables y flexibles. Consideramos
sobre la reforma educativa denominado Ley Orgánica que la reforma necesaria no puede contar con vías
de Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE, que hasta muertas, sino garantizar para todo el alumnado una
la fecha no ha contado con el necesario debate con la vía inmediata de acceso a la consecución de la titula-
comunidad educativa. Aún así, y desde nuestra cohe- ción mínima. Es imprescindible además abrir el mayor
rencia sindical, ANPE ha adoptado una postura cons- número de ciclos formativos, y profundizar más en las
tructiva y crítica ante cada una de las propuestas de la posibilidades de la FP dual.
reforma, que hemos preparado desde el diálogo con
el profesorado al que representamos y desde nuestras Uno de los puntos novedosos es la presencia de eva-
resoluciones de política educativa emanadas de nues- luaciones obligatorias. El resultado de las evaluacio-
tros órganos de gobierno. Nos falta solamente com- nes debe considerarse un diagnóstico para intervenir
probar si por parte del Ministerio hay voluntad ver- en las necesidades del sistema educativo y estar aso-
dadera de negociación. En este sentido, ANPE recuer- ciado a las acciones de refuerzo o de modificación de
las prácticas educativas que sean necesarias, puesto
da a la administración que todas las medidas que
afectan a las condiciones laborales de los docentes –y que debe seguir teniendo peso específico la evalua-
en este anteproyecto hay muchas y muy controverti- ción continua.
das– deben ser negociadas con los representantes del El anteproyecto contiene un controvertido punto que
profesorado en la Mesa Sectorial de Educación. modifica sustancialmente las condiciones laborales y
de movilidad del profesorado y al cual ANPE se
ANPE lleva mucho tiempo exigiendo una reforma
profunda del sistema educativo, pero que sea garan- opone: la reasignación de los efectivos docentes.
te de estabilidad y cuente con visión de futuro. La Una reforma educativa no puede suponer ni una
reforma actual propone cambios sustanciales en el remoción ni una reconversión encubierta de los pues-
modelo y estructura del sistema educativo así como tos docentes. Es imperativa la negociación en todos
en las condiciones laborales del profesorado y en la los puntos que afectan a las condiciones laborales del
organización de los centros, por lo que para su pues- profesorado, incluido el horario lectivo, al cual tam-
ta en marcha deberá venir precedida de un acuerdo bién alude el anteproyecto. Todas estas modificacio-
de mínimos que implique a la comunidad educativa, nes deben ser abordadas en el marco del Estatuto
agentes sociales y administración. El marco de drásti- Docente. ANPE advierte al Gobierno que no prospe-
cos recortes hace imprescindible además una memo- rará ninguna reforma que se haga de espaldas a los
ria económica con financiación suficiente para garan- docentes y que contribuya a aumentar el sentimiento
tizar la viabilidad de los objetivos de calidad. Este de indefensión del profesorado ante la pérdida actual
anteproyecto contiene propuestas que implican nece- de derechos laborales.
sariamente el aumento de la dotación de profesores y
la disminución de las ratios, incompatibles con las últi- Desde ANPE venimos reclamando sistemáticamente el
mas medidas adoptadas por el Gobierno. Si la refor- establecimiento de un marco que permita un acuerdo
ma sale adelante sin consenso y sin financiación, corre o pacto de mínimos para conseguir una reforma que
el riesgo de convertirse en una más, y el profesorado responda al consenso y no al enfrentamiento perma-
que debe aplicarla en las aulas no se la creerá. nente, mediante el necesario compromiso para ase-
gurar la estabilidad y permanencia de un sistema
En cuanto a los aspectos concretos de la reforma, en Educativo válido y eficaz para todo el territorio nacio-
una primera valoración es necesario señalar:
nal, que corrija las desigualdades cada vez mayores
La vertebración del sistema educativo. ANPE ha sos- entre las distintas CCAA, pretensión ésta en los tiem-
tenido siempre la necesidad de garantizar las ense- pos que corren, ciertamente difícil, pero que resulta
ñanzas comunes en todo el Estado. El anteproyecto imprescindible si queremos hacer de la educación
aumenta sustancialmente los porcentajes destinados una verdadera prioridad social y la mejor apuesta
a las materias comunes. Sin embargo, para ANPE, la para salir de la crisis.
vertebración debe abarcar también a otros aspectos Somos conscientes del difícil momento que vive nues-
como la convocatoria de oposiciones, el derecho a la tra sociedad, que este no es el mejor escenario para
escolarización en la lengua común en todo el territo-
afrontar una reforma educativa pero éste Gobierno al
rio nacional, la política del profesorado y el estatuto igual que hicieron los anteriores tiene derecho a plan-
profesional que deberá acompañar a esta reforma tearla y ante ello, nuestra posición será la misma que
para que no quede incompleta.
hemos tenido siempre ante cualquier reforma educa-
En cuanto a la estructura del sistema educativo, ANPE tiva: exigir diálogo y debate, buscar el consenso,
ha insistido mucho en la necesidad de una flexibiliza- aportar propuestas para contribuir a mejorar el texto
ción de la estructura de la enseñanza secundaria y en final y defender a ultranza los derechos del profeso-
otorgar mayor importancia a la formación profesio- rado. No nos encontrarán en el campo de la demago-
nal. El anteproyecto modifica la estructura de la ense- gia, ni en el de la descalificación permanente porque
ñanza secundaria al convertir 4º de ESO en un curso no nos mueven más objetivos y más intereses que ser- 3
con dos opciones diferenciadas que deberán ser vir a la educación pública y a su profesorado. OCTUBRE 2012