Page 4 - anpe_552
P. 4
ACCIÓNSINDICALESTADO
ANTE LOS
PRESUPUESTOS
GENERALES
DEL ESTADO
ANPE denuncia que los presupuestos generales del Estado vuelven a reducir
la partida destinada a educación, congelan las retribuciones de los docentes
y anuncian una exigua oferta de empleo público.
Desde que el Gobierno anterior, acuciado por la cri- vuelve a repetirse en los presupuestos de 2013, ya
sis, adoptó las primeras decisiones en el mes de mayo por tercer año consecutivo. La decisión de convocar
de 2010, sus principales destinatarios fueron los fun- esta exigua oferta de empleo perjudica gravemente
cionarios públicos, y por ende, los docentes, que vie- a los titulados universitarios con interés por dedi-
ron recortadas sus retribuciones entre un 5 y un 10 carse a la docencia como a los interinos que han
% en una decisión sin precedentes. Desde la llegada visto desaparecer sus puestos de trabajo como con-
del actual Gobierno, las Leyes Generales de secuencia de los recortes, y además no asegura la ne-
Presupuestos tanto del Estado como de las comuni- cesaria renovación de las plantillas y posibilita la su-
dades autónomas han ahondado en la política de re- presión de muchos puestos de trabajo.
cortes educativos reduciendo sus partidas de
Educación en un montante superior a los 6000 mi- La disminución de los presupuestos de educación no
llones de euros, afectando esta reducción a progra- solamente perjudica la labor docente; como efecto
mas educativos y a políticas de personal: merma re- más grave aún, lesiona la calidad de un sistema edu-
tributiva y reducción de efectivos. cativo ya deteriorado, por lo cual incide gravemente
sobre los alumnos y sus familias, y por ende sobre
El Gobierno vuelve a reducir el presupuesto del toda la sociedad. Estos recortes no contribuyen a la
Ministerio de Educación para el año 2013. Además,
los nuevos presupuestos generales del Estado intro- lucha contra el elevado fracaso y abandono escolar
ni a combatir la alta tasa de desempleo de nuestros
ducen por tercer año consecutivo otra congelación
salarial para los funcionarios docentes que, sumada jóvenes, que supera ya el 50%. Además, corren el
a los recortes salariales y laborales que hemos pa- riesgo de lastrar las reformas que nuestro sistema
decido desde mayo de 2010, a las congelaciones educativo necesita y que el Ministerio acaba de pre-
practicadas en estos dos últimos años y al aumento sentar en un anteproyecto de ley denominado
del IRPF suponen ya una merma de retribuciones su- “Mejora de la calidad de la educación”. Este obje-
perior al 20% de media, algo insostenible para los tivo, enunciado en el propio nombre de la Ley será
profesores y que vuelve a situar a la profesión do- muy difícil de llevar a efecto si no se garantiza, me-
cente entre las más castigadas por la crisis econó- diante un acuerdo, la financiación suficiente de la
mica, puesto que a la reducción en las retribuciones educación y las condiciones retributivas de quienes
se suma la desaparición de efectivos y la pérdida de tienen que hacer efectiva la reforma con su trabajo
derechos laborales y sociales consolidados. diario en las aulas.
Para ahondar aún más en las dificultades del sistema En esta difícil coyuntura económica y social, ANPE
educativo, ha desaparecido prácticamente la oferta
exige al Gobierno que cese la política de recortes
de empleo público docente. En los años preceden- en educación y que se esfuerce por conseguir un
tes, la escasa tasa de reposición de efectivos –30% y
pacto de mínimos que preserve al sistema edu-
10%– no secundada en la mayor parte de las comu- cativo de los graves ajustes que se vienen pro-
nidades autónomas, ha originado que no se convo- duciendo con cada nueva ley presupuestaria.
4 quen apenas oposiciones docentes. Esta situación
ANPE 552