Page 51 - anpe_549
P. 51

AUTONOMÍAS





          Canarias



       INFORME “ORIENTACIONES DE PISA PARA CANARIAS”

       ANPE Canarias criticó en su día la escasa duración de la visita y el lamentable olvido de
       Lanzarote y Fuerteventura por parte de los técnicos de la OCDE encargados de elaborar este
       informe.

       De igual manera que ahora hemos manifes-
       tado a la Consejería nuestra disconformidad
       con el absurdo retraso de su publicación y el
       protagonismo injustamente hurtado al
       Consejo Escolar de Canarias. Pero lo que más
       nos ha preocupado, sin duda, ha sido la desa-
       fortunada y tendenciosa información trans-
       mitida por algunos medios de comunicación
       sobre sus conclusiones.
       Sorprendentemente, algún periódico parecía
       más interesado en desprestigiar al profeso-
       rado ante la sociedad, con su demagógica y
       falaz denuncia sobre nuestros generosos sa-
       larios e interminables vacaciones, que en ex-
       traer alguna idea eficaz para mejorar los re-
       sultados escolares. En realidad, lo que afirma
       la OCDE es que las retribuciones docentes son
       excesivamente lineales y que las vacaciones
       del alumnado precisarían una mejor redistribución  En cambio, otras cuestiones relativas a los perjuicios
       a lo largo del año.                             de la generalización en nuestra islas de la jornada
                                                       escolar continua, la poco compensada duración de
       Tras analizar detenidamente el largo centenar de  los períodos vacacionales del alumnado, la inade-
       páginas del documento, ANPE CANARIAS quiere re-  cuada distribución de la jornada laboral del perso-
       alizar una primera valoración positiva, aunque con  nal docente, la lineal estructura retributiva de las
       matices, de sus contenidos. A pesar de que los re-  nóminas del profesorado, las novedosas competen-
       dactores cometen algunos errores e imprecisiones  cias de los directores para elegir al profesorado y
       terminológicas y tienen una visión desenfocada so-  configurar “a su medida” el claustro docente de su
       bre la naturaleza estatal de nuestra función pública  centro o para proponer la rescisión del nombra-
       docente (selección del profesorado y provisión de  miento como funcionario de un docente por falta
       puestos de trabajo y olvido de la autoridad do-  de rendimiento o por negarse a mejorar su forma-
       cente), en general han llevado a cabo un trabajo  ción, nos parecen de un enorme calado y de una
       bastante completo.                              gravedad extrema.

       De entrada, nos llena de legítimo orgullo que la  Estas propuestas, que podríamos calificar de “au-
       OCDE reconozca oficialmente el carácter equitativo  ténticamente revolucionarias”, reclaman un replan-
       e integrador de nuestra enseñanza pública; además,  teamiento en profundidad de numerosos aspectos
       nos complace que muchas de las conclusiones de su  de nuestro sistema educativo, para lo que resultaría
       informe coincidan con algunos de nuestros plante-  de vital importancia alcanzar un pacto social de ám-
       amientos sindicales, como la exigencia de una fi-  bito nacional, ya que muchas de ellas están someti-
       nanciación extra para cualquier reforma que se pre-  das a una normativa estatal de carácter básico, para
       tenda implementar, la vacuidad de medidas como el  cuya modificación carece de competencias el
       refuerzo educativo impuesto “manu militari” y sin  Gobierno de Canarias.
       estudios previos, la recomendación del manteni-
       miento de un sistema de jubilación anticipada para  En cualquier caso, ANPE CANARIAS no va a permi-
       los docentes, la necesidad de establecer un sistema  tir que este informe se utilice como arma arrojadiza
       de promoción profesional con incentivos para el  contra el profesorado ni como una falsa coartada
       profesorado, el exceso de carga burocrática inútil en  para incrementar la jornada escolar o el número de
       los centros educativos, la potenciación de la auto-  horas lectivas que imparte hoy el personal docente,
       nomía funcional de los centros o la conveniencia de  ya que en ambos parámetros nuestros alumnos y
       alcanzar, de una vez por todas, un Pacto Político y  nuestro profesorado están ya por encima de la me-
       Social por la Educación en nuestra tierra.      dia europea.                                           51
                                                                                                            ABRIL 2012
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56