Page 48 - anpe_548
P. 48
AUTONOMÍAS
Andalucía
IRREGULARIDADES DEL DECRETO DE
ORDENACIÓN DE INTERINOS
ANPE-Andalucía quiere denunciar el gigantesco fraude que
ha supuesto la apertura de un proceso negociador,
anunciado a bombo y platillo por la Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía, sobre la modificación
del ordenamiento de las bolsas del profesorado interino
contemplada en el Decreto 302/2010.
Mientras ANPE y la mayoría de las organizaciones sindicales re-
chazan un mero maquillaje del modelo regulador de las bolsas
que no aborda ningún cambio de auténtica envergadura, la Consejería de Educación, con el único apoyo
del sindicato FETE-UGT, insiste en el mantenimiento de un doble modelo de colocación para el profesorado
interino en función de la fecha en que comenzó a prestar servicios a la Administración, lo que es a todas lu-
ces injusto. Esta actitud de la Consejería limita toda posible negociación. ANPE ya advirtió en su día, y lo ha
seguido haciendo durante los dos últimos años, de la inseguridad jurídica de este doble modelo de coloca-
ción que propicia ahora una intervención judicial de imprevisibles consecuencias para todo el colectivo de
profesores interinos que prestan servicio en Andalucía.
De hecho, el pasado 13 de febrero el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 9 de Sevilla dictó un Auto
por el que suspende la Resolución de 5 de septiembre de 2011 por la que se publica con carácter definitivo
las bolsas de trabajo docentes del Cuerpo de Maestros, medida cautelar que ha forzado a la Dirección General
de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación a suspender provisionalmente
los llamamientos al profesorado interino para la cobertura de sustituciones correspondientes al Cuerpo de
Maestros. Una medida que puede tener consecuencias muy negativas en el funcionamiento de los centros
de Educación Infantil, Educación Permanente y Educación Primaria, así como en los Institutos de Educación
Secundaria donde ejerce docencia personal correspondiente a ese cuerpo docente.
ANPE emplaza a la Consejería de Educación a que adopte urgentemente las medidas necesarias para que
el funcionamiento de los centros docentes no se vea afectado y se puedan cubrir las bajas de profesorado
con normalidad.
POR LAS COMPETENCIAS DE LOS CLAUSTROS DOCENTES
Aunque desde 1985 las leyes educativas españolas pregonan
el principio de autonomía de los centros educativos, la
realidad es que en lo referido a descentralización del sistema
educativo, estamos a la cola de Europa.
ANPE-Andalucía ha mostrado su rechazo a una serie de principios con-
tenidos en los reglamentos orgánicos, emanados de la Ley de Educación
de Andalucía, tales como la potestad disciplinaria de los directores sobre
el profesorado, la gestión de la cobertura de bajas y ausencias a cargo de
estos sin garantías previas de una cobertura total, la indeterminación le-
gal de la autoridad de los docentes sobre el alumnado o el concepto del
director como gestor delegado de la Administración y no como líder pe-
dagógico elegido por el claustro entre sus miembros.
No obstante, ANPE consiguió en el proceso negociador que los claustros
intervinieran en aspectos fundamentales de la gestión de los centros.
ANPE, consciente de que en muchos casos los claustros, no están ejer-
ciendo esas competencias, desarrolla en estos días una campaña infor-
48 mativa al profesorado.
ANPE 548