Page 49 - anpe_546
P. 49
AUTONOMÍAS
Castilla-La Mancha
¿TODAVÍA ME PUEDO JUBILAR ANTICIPADAMENTE?
En estos últimos días, desde todas las sedes de ANPE Castilla-La Mancha
Nos hemos puesto en contacto personalmente con Desde ANPE consideramos que debe mantenerse la
nuestros afiliados y con el resto de docentes próxi- edad reglamentaria de jubilación a los 65 años y la
mos a jubilarse a través de carta, respondiéndoles a jubilación anticipada voluntaria a los 60 años para
esta pregunta e informándoles sobre el modelo de la función docente, en los mismos términos en los
jubilación anticipada de clases pasivas, al que, por que se ha estado haciendo durante los últimos años.
el momento, pueden acogerse todos aquellos que Por todo ello, ANPE, junto con otros sindicatos pro-
tengan 60 años cumplidos y, al menos, 30 años de fesionales, se manifestó el pasado mes de junio con-
servicio en las administraciones públicas tra el llamado “pensionazo” y para pedir la pró-
rroga indefinida de la jubilación anticipada de la
Como es sabido, los sindicatos UGT y CCOO alcan- LOE, que finalizó el pasado curso, tal y como recoge
zaron un acuerdo con el Gobierno de España para la propia LOE.
aumentar la edad legal de jubilación de los 65 a los
67 años, lo que afectará en el futuro a las jubilacio- Por todo ello, también desde todas las sedes de
nes de los funcionarios públicos y, por tanto, a los ANPE-CLM nos hemos puesto y nos ponemos a dis-
docentes de la enseñanza pública. El calendario de posición de todos aquellos docentes que puedan es-
aplicación de dicha medida comienza en el año 2013 tar interesados en acogerse a este modelo de jubi-
de manera progresiva, por lo que es de suponer que lación anticipada, para asesorarles sobre la tramita-
el calendario que modifique el actual modelo de ju- ción necesaria para ello.
bilación anticipada de los funcionarios comenzará
también a partir de dicha fecha.
DOCENTES Y SANITARIOS DEBEMOS ESTAR EN LA MESA GENERAL
Como todos los compañeros conocen, en el año 2006, ANPE junto a SATSE constituimos la FSES
(Federación de Sindicatos de la Enseñanza y la Sanidad)
Con el objetivo de sumar nuestros resultados como organización sindical en número de votos presen-
sindicatos mayoritarios en los sectores de Educación tándonos sólo en dos ámbitos. Una vez iniciada la
y Sanidad, y así poder participar como miembros de reunión, los otros sindicatos presentes en dicha
pleno derecho en la Mesa General de Negociación Mesa General, en exclusividad hasta la fecha -CSIF,
de Empleados Públicos, donde los sindicatos CSIF, CCOO y UGT-, cuestionaron la legitimidad de nues-
CCOO y UGT discriminan constantemente a docen- tra presencia en la misma y, aunque fuimos los úni-
tes y sanitarios. De esta forma, sin perder nuestra cos que presentamos la acreditación correspon-
autonomía como sindicatos independientes y pro- diente de la Consejería de Trabajo para formar parte
fesionales detrás de nuestras propias siglas, nos uni- de la misma, el propio director general de Función
mos con el objetivo antes citado Pública que nos citó, suspendió la constitución de la
misma para consultar si debíamos estar o no.
Tras la celebración de las elecciones sindicales en to-
dos los sectores de la función pública en Castilla-La Desde ANPE queremos denunciar esta falta de res-
Mancha, tocaba constituir las distintas Mesas de ne- peto a los cerca de 10.000 funcionarios que votaron
gociación e interlocución con el Gobierno regional. a FSES (ANPE y SATSE) en las últimas elecciones sin-
Se comenzó por las tres Mesas Sectoriales -la de dicales, quedándonos apenas a 500 votos del sindi-
Sanidad, para el personal sanitario; la de Educación, cato más votado, a pesar de que dicho sindicato se
para el personal docente; y la de Administraciones presentase en todo y, por dar otro dato, casi do-
Públicas, para el resto de funcionarios de la admi- blando al tercer sindicato.
nistración autonómica-; continuando por la Mesa
General de Negociación de Empleados Públicos. Mientras estamos a la espera de que se nos convo-
que de nuevo a la constitución definitiva de la Mesa
Así, se nos cita a los sindicatos más representativos General como miembros de pleno derecho de la
de la función pública el pasado mes de septiembre misma, desde ANPE no cejaremos en nuestro em-
a la constitución de dicha Mesa, acudiendo a la peño de que la voz del profesorado de la Enseñanza
misma miembros de FSES (ANPE y SATSE) que, tras Pública se oiga en todos los foros de negociación
las últimas elecciones sindicales, somos la segunda donde legítimamente corresponda. 49
DICIEMBRE 2011