Page 8 - anpe_544
P. 8
ACCIÓNSINDICALESTADO
INFORME OCDE:
LOS DOCENTES ESPAÑOLES SON LOS
QUE MÁS HORAS LECTIVAS IMPARTEN
El informe Panorama de la Educación 2011 muestra, como venía hacién-
dolo ya, que los profesores españoles imparten más horas de clase que la
media del resto de la OCDE.
Para ANPE, la conclusión de estos datos está clara: la
atención al profesorado debe ser prioritaria. Es pre-
ciso evitar los recortes y se hace imprescindible le-
gislar un estatuto docente, que contemple sus dere-
chos y deberes, su valoración y dignificación ante la
sociedad, y una verdadera carrera profesional que
haga la docencia más atractiva y motivadora.
Otros datos importantes del informe inciden en la im-
portancia que debemos otorgar a la Formación
Profesional, que en nuestro país acaba de ser reformada
con acierto en la intención pero sin financiación para
llevar a efecto los cambios. Estos datos son:
• El porcentaje de alumnos que acceden al Bachi-
llerato o a la FP de Grado Medio y consiguen ti-
tularse es del 74%, todavía 8 puntos por debajo
de la media de la OCDE y un punto menos que el
año pasado.
• En España el 41% de los jóvenes se gradúan en
Formación profesional mientras que la media de
la UE es del 52%. Para confirmar la importancia
que se otorga en Europa a las enseñanzas profe-
sionales basta decir que en Francia se gradúan un
Concretamente son 880 horas al año en Primaria, 62% y en Finlandia un 94%. El informe confirma
101 horas más que la media de los países de la OCDE también la incuestionable relación entre falta de
(779 horas), y 37 horas más en Secundaria, (693 titulaciones académicas y empleo precario.
frente a 656), aunque las distribuyen en menos días,
es decir, trabajan con jornadas más largas que el El último punto a destacar es la importancia de la in-
resto de los docentes: una media de cinco horas dia- versión en educación. El informe muestra que in-
rias, frente a la media de la OCDE de 4,2 horas. vertir en educación genera importantes recompen-
Además, el tiempo que dedican a su formación es sas económicas en todos los países de la OCDE. Sin
muy superior a la media. embargo, el porcentaje del 4’6% PIB –incrementado
en tres décimas en el año 2010 y disminuido en 2000
Sin embargo, los docentes españoles no pueden de-
millones de euros en este año 2011 en el conjunto
sarrollar una verdadera carrera profesional. El in- de las administraciones públicas– sigue mostrando
forme muestra que su salario inicial es superior a la claramente que España no considera a la educación
media de la OCDE y la UE. Transcurridos 15 años de
como una inversión prioritaria.
trabajo se reducen las diferencias de los salarios me-
dios entre España, OCDE y UE, y se necesitan más El informe de la OCDE muestra de nuevo –ya con rei-
años de vida profesional para alcanzar el salario má- teración– los puntos débiles de nuestro sistema edu-
ximo. Además, el crecimiento de los salarios docen- cativo: la escasa inversión, la rigidez de la estructura,
tes, recortados en España hace un año, ha sido de un modelo pedagógico que favorece el abandono
17 puntos en la OCDE y de 9 puntos en la UE. El país de los alumnos y una formación profesional desa-
en el que los salarios se han incrementado más, tendida. En medio de los recortes que están maltra-
tanto para los profesores de Educación Primaria tando al sistema educativo, parecemos capaces de
como para los de Educación Secundaria, ha sido impulsar verdaderamente la educación en nuestro
8 Irlanda, con 31 puntos. país.
ANPE 544