Page 5 - anpe_544
P. 5
ACCIÓNSINDICALESTADO
mos provocado, y los primeros en ver cómo nuestras
obligaciones aumentan al tiempo que nuestros suel-
dos disminuyen. Somos conscientes de que estamos
en una época de grave crisis económica, pero eso no
justifica que sea en la enseñanza donde se realicen
los ajustes más significativos.
Los máximos responsables políticos madrileños han
apelado retóricamente al sentido de la responsabi-
lidad del profesorado y a la solidaridad, como si no
hubiésemos demostrado ya sobradamente ambas
cualidades, incluso en épocas de holgura. Cabe re-
cordar que en los años de bonanza, nuestros suel-
dos y condiciones sociolaborales han estado en los
últimos puestos en relación a otras comunidades, y
ahora de nuevo se nos pide que nos apretemos el
cinturón. Al profesorado madrileño le sobra res-
ponsabilidad y consideramos un agravio estos nue-
vos ajustes que rechazamos, al materializarse a costa
de nuestra labor y, aunque lo nieguen de forma con-
tumaz, de la calidad en la educación.
La puesta en marcha de las Instrucciones ha ido
acompañada por diversas declaraciones de autori-
dades autonómicas y educativas de la Comunidad de
Madrid, que han reflejado una clara minusvalora-
ción de nuestra labor y nos han situado en una si-
tuación de indefensión frente a la sociedad, al aten-
tar directamente contra nuestra dignidad y ética
profesional. La consecuencia inmediata ha sido el desprestigiar a unos profesionales que con su ab-
descontento y el desánimo generalizados del profe- negación, profesionalidad vocacional y volunta-
sorado, un colectivo expuesto no solo a situaciones rismo sostienen la acreditada calidad de la ense-
desgastantes en el aula de gran intensidad psíquica ñanza pública.
e intelectual sino, ahora, a una censura social pro-
movida desde los poderes públicos. Algunos medios A pesar de las cuatro jornadas de huelga realizadas
de comunicación han sometido a un auténtico lin- con un seguimiento en torno al 70 % y de la alta re-
chamiento. Resulta paradójico que precisamente percusión mediática alcanzada por este conflicto, es-
quienes deberían ser los primeros valedores del pro- peramos la pronta resolución del mismo y que se re-
fesorado contribuyan, con manifestaciones como es- conduzca en todos sus aspectos. Para ello es im-
tas, a su descrédito social, al poner en entredicho el prescindible que la Consejería de Educación mueva
propio desempeño educativo. Las posteriores recti- ficha, escuche nuestras reivindicaciones y las razones
ficaciones, por parte de las autoridades regionales, de nuestro descontento y malestar, abra una vía de
no revierten el daño causado a los profesionales de diálogo permanente con las organizaciones repre-
la educación. sentativas del profesorado y se avenga a negociar el
alcance de estas instrucciones.
En tiempos de crisis, a la hora de acometer la re-
ducción del gasto, los ajustes habrían de apuntar al La cerrazón y la falta de diálogo de la Administra-
adelgazamiento de la administración pública y el ción educativa provocará que este conflicto se en-
mayor peso debería recaer sobre colectivos tradicio- quiste y desemboque con toda la virulencia en la
nalmente más favorecidos priorizando, por ejemplo, campaña electoral, convirtiéndose en un elemento
la reducción de la desproporcionada clase política central del debate político, propicio para la instru-
en nuestro país, la supresión de entes y organismos mentalización oportunista, y esto es algo que en
superfluos y asesores de todo tipo cuya rentabilidad ANPE no deseamos de ninguna manera.
social es, en muchos casos, dudosa.
ANPE-Madrid defenderá y apoyará al profesorado
Los profesores no somos unos irresponsables que en sus legítimas reivindicaciones, y liderará las ac-
protestamos porque debamos impartir dos horas ciones que considere oportunas, desde una posición
lectivas más, sino porque este hecho colma el vaso convergente con las principales organizaciones sin-
de otros agravios, y por la desconsideración y falta dicales, siempre que no tengan como objetivo utili-
de sensibilidad hacia el colectivo docente de la en- zar al profesorado de la enseñanza pública en ma-
señanza pública que ha puesto de manifiesto la ad- niobras de desgaste político ni estén vinculadas con
ministración educativa madrileña. Ahora se quiere movimientos radicales ajenos a la educación. 5
OCTUBRE 2011