Page 3 - anpe_543
P. 3
EDITORIAL
LOS RECORTES MALTRATAN
A LA EDUCACIÓN
La grave situación económica obliga a tomar deci- Ello trae como consecuencia la supresión de mu-
siones que puedan enderezar el rumbo de un país chos profesores interinos, cuyo número exacto ire-
con unos niveles de endeudamiento inadmisibles. mos conociendo a lo largo del curso.
La obligatoriedad de control del gasto público
operada en la reciente reforma constitucional Todos estos recortes han provocado la desmoraliza-
ción y el descontento generalizado del profesorado,
puede convertirse en la oportunidad para estable-
cer un nuevo orden de prioridades, en el que debe- agudizado por algunas irresponsables declaraciones
rían estar preservadas las políticas sociales básicas: de políticos que han frivolizado con la jornada labo-
educación, sanidad y pensiones. ral de los docentes y el exceso de vacaciones, hacien-
do, además, demagogia con la grave situación de
ANPE lleva mucho tiempo denunciando el insoste- los cinco millones de parados. Todo ello ha contri-
nible gasto destinado a la duplicidad de adminis- buido a la radicalización del conflicto y al enfrenta-
traciones y al sostenimiento de niveles suntuarios miento de los profesores con la sociedad.
de representación. Hemos vivido durante décadas
en medio de enormes derroches durante los cuales
la educación no ha contado con el respaldo econó- ANPE se movilizará junto
mico suficiente. En los tiempos de bonanza, España al profesorado contra los
mantuvo el porcentaje de PIB destinado a la edu-
cación siempre por debajo de la media de la OCDE, recortes educativos desde
y las retribuciones docentes por debajo del IPC. su independencia y
En este momento de cambio obligado, la educa- responsabilidad, alejada de
ción debería ocupar el primer puesto de los intere-
ses sociales. Sin embargo, estamos comprobando, cualquier connotación política.
con tristeza y frustración, que no es una verdadera
prioridad. Desde que el presidente del Gobierno
adoptó las primeras medidas restrictivas, sus princi- ANPE se movilizará junto al profesorado contra los
pales destinatarios fueron los funcionarios públi- recortes educativos porque afectan directamente a
cos y, por ende, los docentes, que vieron recortadas la calidad de la enseñanza y contribuyen a la pér-
sus retribuciones entre un 5 y un 10 % en una deci- dida injustificada de puestos de trabajo y al empe-
sión sin precedentes. Posteriormente, los presu- oramiento de las condiciones laborales de todo el
puestos del Estado y de las comunidades autóno- profesorado, pero lo hará desde su independencia
mas redujeron sus partidas en educación en un y responsabilidad, alejada de cualquier connota-
montante superior a los 2000 millones de euros, lo ción política, defendiendo siempre los legítimos
que ha afectado gravemente a programas educati- intereses profesionales del profesorado, pero
vos y a políticas de personal. Un eslabón más en la advirtiendo que no contribuirá la radicalización
cadena de despropósitos lo constituyó la última del conflicto, ni al enfrentamiento político ni a ser-
oferta de empleo público, cuya tasa de reposición vir a otros objetivos que sean los estrictamente
de efectivos se fijó sólo en un 30%, con el agra- profesionales.
vante de que en algunas comunidades no se ha
convocado ni una sola plaza en este año. ANPE levanta la voz por la educación como la
mejor apuesta para salir de la crisis y exigirá a
En este contexto, el aumento de dos horas lectivas todas las administraciones públicas que la sitúen -
va más allá del incremento en el horario de los pro- ya de una vez por todas- en el centro de las políti-
fesores, ya que los centros tendrán que reducir des- cas, llamando a la responsabilidad de los principa-
dobles y refuerzos, recursos para la orientación les partidos para que sean capaces de consensuar
educativa, apoyos, aulas de enlace, compensatoria también un pacto de mínimos que preserve al sis-
y todas las medidas de atención a la diversidad; un tema educativo de la crisis económica, en la certe-
recorte que afecta sobre todo a los alumnos con za de que la educación de calidad para todos es,
más necesidades educativas, y no contribuye a la sin lugar a dudas, una de las puertas de salida
lucha contra el elevado fracaso y abandono escolar. hacia un mejor futuro.
3
JUNIO 2011