Page 59 - anpe_541
P. 59
AUTONOMÍAS
La Rioja
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA C.A.R.
Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad
Como docentes, en ANPE-RIOJA, estamos preocupados por conseguir que la educación en La
Rioja sea una educación de calidad. Por esta razón, el pasado 18 de mayo, presentamos en
Rueda de Prensa un estudio sobre el alumnado inmigrante en nuestra Comunidad, así como la
necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad que organice su atención educativa.
Para abordar la planificación de la educa-
ción de este colectivo es necesario cono-
cer como se distribuye dentro de nuestro
Sistema Educativo. Estos son sólo algunos
datos:
La Comunidad Autónoma de La Rioja es la
Comunidad española con un porcentaje
más elevado de alumnado inmigrante
(15,9%) junto con Baleares, que ha publi-
cado su Plan de Atención a la Diversidad
en el BOIB de 5 de mayo de 2011.
el peso del esfuerzo sobre los tutores (ausencia de
La distribución entre Centros Públicos y Concertados aulas de acogida en los Centros).
no es equitativa; Pero tampoco lo es entre los
Centros Públicos ya que hay varios Centros con por- Mientras desde la Administración Educativa hacen
centajes inferiores al 10% y otros superiores al 50%. hincapié en que un 25% del claustro realiza apoyos
a los tutores en Atención a la Diversidad, desde los
En nuestra Comunidad el alumnado asiático alcanza
el 10%, en comparación con el 5,6% de España. Este Centros Educativos, los maestros y tutores se quejan
dato se puede observar en nuestros Centros de que el número de maestros que trabaja con un
mismo grupo de alumnos es excesivo y no hay posi-
Educativos ya que, el alumnado procedente de
Pakistán es muy abundante en nuestra Comunidad. bilidad de coordinación entre ellos.
La situación del alumnado que se incorpora a nues-
En el curso 2009/2010 los Centros Concertados de la
CAR tenían escolarizados 1.707 alumnos inmigran- tro Sistema Educativo en Secundaria es un claro
ejemplo de esta situación de “falta de planifica-
tes. Del total de alumnos inmigrantes escolarizados
942 son de América (876 de A. del Sur). ción”. Las aulas de Inmersión Ligüística donde los
alumnos pasan 6 meses (incluidas las vacaciones)
Otra de las características de nuestros Centros es que para aprender castellano. Este periodo es insufi-
la incorporación de alumnado inmigrante se pro- ciente para el objetivo que persigue.
duce a lo largo de todo el curso. Esta situación su-
pone un grave problema en las aulas, ya que no Estas peculiaridades de nuestro Sistema Educativo
hacen necesario que se establezca una planificación
cuentan con la organización y planificación necesa-
ria para solventar esta contingencia, recayendo todo que nos permita dotarnos de las herramientas ne-
cesarias para abordar nuestro trabajo.
Para realizar esta importante labor se
hace necesario un “Plan de Atención
a la Diversidad” (P.A.D.) en los Centros
Educativos que, impulsado por la
Administración, concrete su ejecución
y pueda dar respuesta a la realidad
que viven los Centros Educativos rio-
janos.
Pero la pregunta es: ¿Cómo se con-
creta en los Centros un Plan de
Atención a la Diversidad que no
existe en nuestra Comunidad?
59
JUNIO 2011