Page 26 - anpe_540
P. 26
EL RINCÓN DEL DEFENSOR DEL PROFESOR
EDUCACIÓN EN ESPAÑA:
ASIGNATURA PENDIENTE
Supongo que la administración educativa, después de ese profesor que confiesa que no quiere proble-
del último informe de la Comisión Europea presen- mas y prefiere aplicar manga ancha en sus notas, an-
tado el 31 de Enero, adoptará como prioridad el bus- tes de volverse a ver en la tesitura de aprobar injus-
car soluciones para atajar el deterioro de nuestro tamente a un alumno porque el padre ha recurrido
Sistema Educativo. a la administración y a pesar de que en la revisión
llevada a cabo por el departamento, el examen es-
En este informe se vuelve a evidenciar (antes ya lo ha-
taba suspenso y bien suspenso, las argumentaciones
bía hecho el informe PISA) que en España la educa- supuestamente pedagógicas han inclinado la ba-
ción es una asignatura pendiente. Es más cómodo,
lanza hacia el aprobado y ha tenido que aceptar la
aunque se nos sitúe a la cola del resto de los países
mayor, para evitarse complicaciones con padres y ad-
europeos en el índice de abandono escolar prema- ministración.
turo con un 31,2 %, maquillar los resultados, que bus-
car soluciones reales al problema. Los recortes edu- Noticias como la aparecida no hace mucho en los
medios de comunicación, nos dejan atónitos. Que
cativos que se están llevando a cabo en educación a
todos los niveles, son una muestra del interés que la desde la Administración de una Comunidad
educación suscita Autónoma se proponga que el salario de un profe-
sor vaya unido al número de aprobados, nos hace
Lo que más desazona y preocupa, además de los da- pensar en desconocimiento o incompetencia. Una
tos que se desprenden de este estudio, es la no re- de dos o es que el” feliz pensante” desconoce la en-
acción de los responsables educativos. Qué importa señanza o es que busca “soluciones” in extremis
que nuestro alumnado no alcance en Lengua, para reducir de forma desesperada y haciendo tram-
Matemáticas y Ciencias los conocimientos y compe- pas nuestro fracaso escolar.
tencias que deberían haber adquirido, qué importa Todo este panorama educativo como educadores no
que el porcentaje de nuestro abandono escolar du-
nos puede ser ajeno.
plique el europeo y nos sitúe entre los países con pe-
ores resultados junto a Portugal y Malta y que de los El abandono escolar en un caso, y las bajas puntuacio-
tres sea el único país que no haya mejorado su índice nes en otro, se achacan en parte a los alumnos repeti-
de fracaso escolar. Lo importante es no herir sensi- dores y a su bajo rendimiento. Se dice que hay que in-
bilidades. Y desde luego, si es necesario cuadrar las tegrar a estos alumnos de manera que no repitan.
estadísticas, se cuadran, aunque se tenga que recu- ¿Cómo? ¿Promocionando automáticamente? Denos-
rrir a la falacia o se lleguen a traspasar los límites de tar el esfuerzo, el trabajo y la disciplina como herra-
mientas necesarias en el aprendizaje ha sido un error.
la razón y del sentido común.
Esperemos que el buen juicio se imponga. Al Cesar, lo
Algunos profesores saben bien de lo que hablo. que es del Cesar y a los alumnos hay que darles salidas
Cuéntenme si no a qué se debe esa preocupación que educativas que tengan en cuenta sus capacidades e in-
se apodera del que tiene que acudir a una evalua- tereses además de poner en marcha políti-
ción con un porcentaje de alumnos suspensos (desde cas generales centradas en la prevención.
luego merecidos) que supera lo políticamente co-
26 rrecto. O cuéntenme de dónde proviene el desánimo Inmaculada Suárez Valdés