Page 12 - Revista ANPE 625
P. 12
ACCEDE A
Revista
digital
Desafíos y reivindicaciones en la
implementación de la nueva Ley de Formación Profesional
La aprobación de la Ley Orgánica
12
3/2022, de 31 de marzo, de
FORMACIÓN PROFESIONAL avance en la enseñanza y el empleo
ordenación e integración de la
Formación Profesional, junto con
el Real Decreto 659/2023, de 18 de
julio, ha supuesto un importante
en España.
Estas normativas buscan integrar de manera efectiva Imagen procedente de Spainkills (página ofi cial).
profesional. Aunque algunas ya participan activa-
los centros educativos y las empresas, ofreciendo al mente, muchas otras aún no consideran esta opción
alumnado una formación en un entorno profesional viable. La falta de incentivos para el sector empre-
real. Sin embargo, su implementación está siendo sarial contribuye a esta situación, lo que sobrecarga
desigual entre las distintas comunidades autónomas, aún más a los docentes, quienes deben asumir la ta-
generando problemáticas que afectan directamente rea de contactar y convencer a empresas para que
a los docentes y a la calidad de la formación.
formen parte del programa.
Desigualdad en la aplicación de la También existe un problema en la gestión adminis-
normativa trativa de la formación en empresa. La supervisión de
altas y bajas en la Seguridad Social del alumnado no
Mientras algunas comunidades han desarrollado ins- debería recaer en los centros educativos, sino en la
trucciones claras y provisionales para la aplicación administración, para evitar que los docentes se vean
de la nueva normativa, otras se rigen por la legisla- desbordados por tareas burocráticas ajenas a su la-
ción estatal sin una regulación autonómica específi - bor principal.
ca. Esta situación ha generado incertidumbre entre
el profesorado, que a menudo carece de directrices
concretas para desempeñar sus funciones. Exigencias para una Implementación
equitativa
Uno de los principales problemas derivados de esta
situación es la sobrecarga laboral de los docentes, es- Ante esta situación, ANPE ha planteado una serie de
pecialmente de aquellos que desempeñan funciones medidas urgentes para garantizar una aplicación jus-
de tutor dual. En algunas comunidades, estos tuto- ta y efi caz de la nueva ley de Formación Profesional:
res deben encargarse de la búsqueda de empresas
y la gestión de los acuerdos de colaboración sin una 1. Creación de la fi gura del prospector en todos los
reducción horaria adecuada, lo que incrementa su centros de FP, encargado de gestionar la capta-
carga de trabajo y afecta a la calidad de la enseñan- ción de empresas y acuerdos de colaboración,
za. Aunque en algunas regiones se ha implementado liberando a los tutores duales de esta responsabi-
la fi gura del prospector, encargado de gestionar la lidad.
captación de empresas, esta iniciativa aún no se ha 2. Reducción horaria adecuada para los tutores dua-
generalizado en todo el territorio.
les, permitiéndoles desempeñar sus funciones de
coordinación de formación en empresa y centro
Problemáticas en la coordinación con las educativo, sin afectar su labor docente.
empresas
3. Compensación económica específi ca para los tu-
Otro reto importante es la difi cultad para encontrar tores duales, en reconocimiento a la responsabili-
empresas dispuestas a colaborar con la formación dad adicional que asumen.
REVIST A PROFESIONAL ANPE 625 FEBRERO-MARZO 2025