Page 3 - Revista ANPE 624
P. 3

La educación sumida



        en una desilusionante                                                  José Francisco Venzalá González   3
                                                                                 Presidente Nacional de ANPE
        y larga espera                                                                                            EDITORIAL







                                 N el ámbito educativo, la estabilidad   ruta para el futuro. ANPE considera inaceptable que
                                 y el diálogo deberían ser prioritarios   temas como la regulación de la formación inicial y
                                 para garantizar una enseñanza de   permanente, el código deontológico, y el diseño de
                                 calidad y unas condiciones laborales   un marco que asegure la dignidad y el reconocimien-
                                 dignas para quienes la sostienen.   to de la labor docente queden en el olvido.
                                 Sin embargo, en los últimos tiem-
                                 pos, los docentes hemos experi-   Desde ANPE demandamos una verdadera nego-
                    Ementado una profunda sensación                ciación sobre asuntos que afectan al colectivo
                       de desamparo por parte de las autoridades edu-  docente, desde la mejora de las condiciones labo-
                       cativas, que parecen estar demasiado ocupadas   rales o la reducción de la carga burocrática hasta
                       en sus propios intereses, relegando los problemas   el desarrollo de un marco normativo que permi-
                       reales del sector a un segundo plano.       ta una carrera profesional justa y atractiva. Son
                                                                   temas cruciales para el buen desempeño de una
                       La educación en España necesita, ahora más que   profesión que es pilar fundamental de nuestra so-
                       nunca, un compromiso claro y decidido de sus au-  ciedad. No obstante, estas demandas se han en-
                       toridades. El ámbito educativo no es ajeno al es-  contrado  con una  constante falta de respuestas
                       cenario complejo que atraviesa el país. Mientras la   concretas y con una escasa disposición para esta-
                       sociedad exige una enseñanza de calidad y desde   blecer canales de comunicación efectivos.
                       el colectivo docente solicitamos mejoras en nues-  Dentro de ese nuevo diseño de la profesión do-
                       tras condiciones laborales, la respuesta de las au-  cente, contemplado en la actual ley de educación
                       toridades educativas es, una y otra vez, el silencio   y en el que no se ha experimentado avance algu-
                       y la falta de acción.
                                                                   no hasta la fecha, exigimos, entre otras cuestio-
                       En ANPE, asistimos con preocupación a una fal-  nes, una carrera profesional docente que permi-
                       ta de negociación que afecta directamente al   ta crear un sistema que recompense el esfuerzo
                       colectivo docente y, en consecuencia, a la cali-  y la dedicación, a través de un acceso justo a la
                       dad educativa de nuestro país. En un contexto   promoción profesional y el desarrollo de una es-
                       en el que la estabilidad y el diálogo deberían   tructura de incentivos acorde a la importancia de
                       ser prioritarios, el Ministerio de Educación, For-  nuestra labor. La profesionalización de la enseñan-
                       mación Profesional y Deportes ha permanecido   za no puede ser completa sin este avance, necesa-
                       inactivo en el avance de lo previsto por la ley,   rio para construir una carrera sólida y reconocida
                       dejando sin atender temas de enorme relevan-  en la que cada esfuerzo se vea valorado.
                       cia para el futuro de la profesión docente y del   La aplicación de la LOMLOE ha añadido incerti-
                       sistema educativo.                          dumbre al ámbito educativo, y ha generado múlti-

                       Observamos con preocupación cómo el diálogo y la   ples tensiones y desajustes en el día a día del per-
                       estabilidad, pilares indispensables para una educa-  sonal docente. La falta de claridad en determina-
                       ción de calidad, se ven continuamente postergados   dos aspectos y los constantes cambios en su inter-
                       en la agenda gubernamental, mientras las cuestio-  pretación han provocado confusión en los centros
                       nes urgentes del sector quedan sin respuesta.  educativos, dificultando el desempeño de nuestro
           REVISTA                                                 trabajo. La ley debería haber proporcionado so-
           digital
                       Llevamos  años  reclamando  una negociación  seria   luciones y mejoras, pero en muchos aspectos ha
                       sobre una amplia serie de temas que afectan di-  añadido nuevas cargas burocráticas y poca flexi-
                       rectamente al profesorado y que aún hoy están sin   bilidad para adaptar los contenidos educativos a
                       resolver, sin un compromiso claro y sin una hoja de   las necesidades reales del alumnado, dejando sin
   1   2   3   4   5   6   7   8