Page 33 - Revista ANPE 623
P. 33

Murcia



                        ANPE Murcia celebra la jornada laboral de 35 horas

                                                                para el nuevo curso escolar


                                                                   ANPE valora como muy positivo el logro de la me-  33
                                                                   jora de la jornada laboral de 35 horas. De este
                                                                   modo, el pasado día 9 de septiembre, el curso
                                                                   escolar 24/25 arrancó en la Región con un incre-
                                                                   mento del 10% en las plantillas docentes.
                                                                   Por lo tanto, ANPE consigue con la implantación   AUTONOMÍAS
                                                                   de la nueva jornada cumplir el objetivo en cuan-
                                                                   to a la recuperación de las condiciones laborales
                                                                   para los docentes que se perdieron con la crisis
                                                                   de 2012.
                                                                   Además, la reducción de jornada supone que los
                                                                   maestros tendrán 23 horas lectivas y 4 horas com-
                       El acuerdo alcanzado por ANPE-FSES supone   plementarias, y, los profesores, 18 horas lectivas
                       la ampliación de plantillas en 2300 nuevos   y 7 complementarias, más otras complementarias
                       puestos docentes.                           hasta alcanzar las 35 horas.


        Y además...

        –  ANPE exige actos de adjudicación.
        –  ANPE se reúne con el Consejero de Educación.
        –  ANPE exigió soluciones para la problemática del CEIP Virgen del Rosario.





                                                                                     País Vasco


                                  Nuevos retos en la escuela pública de Euskadi



                       Importantes retos educativos, como la aplicación   Se preparan cambios. La adaptación a la nueva
                       de la nueva ley con su nueva perspectiva lingüís-  ley educativa y el reto que abre la puerta a nuevas
                       tica o el uso del móvil en las aulas, cuya decisión   maneras de programar, junto a nuevos proyectos
                       recaerá en manos de cada centro educativo.  educativos, ha de hacerse de manera transitoria
                                                                   para el alumnado y de forma que los equipos do-
                                                                   centes sean capaces de hacerlo comprensible a las
                                                                   familias.
                                                                   Es necesario educar con nuevas tecnologías, pero
                                                                   sin que perjudiquen el aprendizaje. No hay con-
                                                                   senso en la comunidad educativa vasca sobre el
                                                                   uso del móvil en los centros. Hay centros en los
                                                                   que se prohíbe su uso durante las horas lectivas,
                                                                   aunque se permite llevarlo. Cada vez son más las
                                                                   familias que se están uniendo para evitar que el
                                                                   alumnado menor de 16 años tenga un dispositivo
                                                                   móvil en las aulas.


        Y además...

        –  El 70 % del alumnado de la CAV estudiará en el modelo D.
   28   29   30   31   32   33   34   35   36