Page 18 - Revista ANPE 623
P. 18
Escasez de docentes en Europa: una crisis que requiere
acción urgente
En los últimos años, la escasez de personal docente
ha escalado a niveles alarmantes en varios países europeos, según la
Comisión de Expertos de Educación de la Confederación Europea de
18 Este problema no solo afecta la calidad de la en- venciones a tres niveles: del profesorado, escolar y
Sindicatos Independientes (CESI) de la que ANPE forma parte.
ANPE EN EUROP A señanza, sino que también agrava la desigualdad sistémico.
educativa y reduce los resultados académicos, es-
1. Nivel del profesorado:
pecialmente tras la crisis derivada de la pandemia
• Incentivos financieros: Aumentar los salarios
de COVID-19.
en zonas de alta necesidad y ofrecer incre-
Por otro lado, en la UE, más de 1 de cada 3 profeso-
mentos generalizados para atraer y retener a
res de primaria tiene 50 años o más y concretamen-
más docentes.
te el profesorado presenta mayor edad en el sur y el
este de Europa. Si a ello unimos que en la mayoría • Uso de auxiliares docentes: Aliviar la carga de
trabajo mediante el apoyo de personal auxi-
de los países, los salarios de los profesores son bajos liar, permitiendo que los docentes se enfo-
y los requisitos de cualificación son elevados, estas quen en tareas clave de enseñanza.
circunstancias restan atractivo a la profesión. La fal- 2. Nivel escolar:
ta de mejoras salariales con progresión profesional
también es un factor disuasorio. • Programas de mentoría: Implementar progra-
mas de tutoría más largos (mínimo dos años)
De acuerdo con datos recientes, la tasa de vacantes para los nuevos docentes, lo que ha demos-
en el sector educativo ha pasado del 11% en 2014 trado mejorar la retención.
al 28% en 2021, lo que subraya la creciente dificul- • Desarrollo profesional continuo: Fomentar
tad de cubrir las plazas docentes. Este aumento im- la formación constante de los docentes para
pacta gravemente en el rendimiento escolar de los que se adapten a las nuevas exigencias curri-
estudiantes, en particular aquellos provenientes de culares y metodológicas.
entornos socioeconómicos más vulnerables, quie-
nes ven ampliada la brecha educativa. 3. Nivel sistémico:
• Fortalecimiento de la formación inicial: Me-
Además, aunque el sector educativo muestra me- jorar los programas de formación docente y
jores tasas de retención en comparación con otros crear vías alternativas para atraer a profesio-
sectores de servicios, las condiciones laborales, nales de otros sectores.
como la sobrecarga de trabajo y la falta de incen- • Tecnologías educativas: Utilizar soluciones de
tivos, han contribuido al abandono de la profesión. aprendizaje asistido por ordenador para pa-
Esta fuga de docentes tiene un impacto directo en liar, temporalmente, la falta de profesores en
el desempeño de los estudiantes, especialmente en áreas con alta demanda.
aquellos que sufrieron una pérdida significativa de
aprendizaje durante la pandemia. Las tendencias a la falta de personal no sólo son
perjudiciales para el sector educativo y sus propios
La investigación destaca tres efectos clave deriva-
dos de la falta de docentes: alumnos y estudiantes, sino también para la com-
petitividad, el desarrollo económico y el bienestar
1. Disminución del rendimiento escolar: Las escue- de la sociedad en su conjunto. Por ello, esta escasez
las con mayor número de vacantes experimen- de docentes en Europa es un desafío complejo que
tan una caída en los resultados académicos de demanda soluciones multifacéticas.
los estudiantes.
2. Aumento de la desigualdad: Los estudiantes de Las políticas educativas deben enfocarse en me-
jorar las condiciones laborales, ofrecer incentivos
entornos más desfavorecidos son los más perju- adecuados y promover una formación continua
dicados, lo que agrava aún más las disparidades para asegurar la estabilidad del personal docente.
existentes en el sistema educativo.
3. Pérdida de aprendizaje post-pandemia: La crisis Además, el uso de tecnología puede proporcionar
apoyo temporal, pero no debe considerarse una so-
de la COVID-19 exacerbó los problemas ya exis- lución a largo plazo. La clave para superar esta crisis
tentes en el sistema, y la insuficiencia de docen-
Isabel García tes ha dificultado mitigar los efectos negativos radica en revalorizar la carrera docente y propor-
Sánchez en el aprendizaje de los estudiantes. cionar estabilidad laboral a los educadores, como
ANPE lleva años reclamando. Solo así se logrará
Delegada ANPE Los expertos sugieren un enfoque integral y basa- mitigar los efectos negativos que esta escasez está
Nacional do en evidencias para abordar esta crisis, con inter- generando sobre la educación en Europa.
REVIST A PROFESIONAL ANPE 623 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2024