Page 45 - anpe_597
P. 45
Autonomías
Canarias
Comisiones de servicios en Canarias
Los funcionarios y funcionarias de carrera docentes que durante del personal funcionario de carrera, funcionario en prácticas y la-
el presente curso escolar se encuentren en situación de comisión boral fijo docente no universitario, en el ámbito de la Comunidad
de servicios, con destino provisional en un centro educativo de Autónoma de Canarias (BOC número 94, del 14), el plazo para
Canarias, y deseen seguir disfrutando de dicha comisión de ser- solicitar esta modalidad de comisión de servicios, tanto si se
vicios en el curso 2019/2020, probablemente deberán presentar trata de una primera solicitud como de una prórroga, está
de nuevo la certificación emitida por su Administración ineludiblemente establecido entre los días 1 y 31 de marzo
Educativa de procedencia para proceder a su renovación, por lo de 2019.
que les aconsejamos que contacten con la Dirección General de La mencionada certificación oficial, expedida por el órgano ad-
Personal de nuestra Consejería al objeto de confirmarlo.
ministrativo competente para cada solicitante, deberá contener
Por nuestra parte, podemos adelantarles que, de conformidad con necesariamente los siguientes datos: nombre, apellidos y número
lo previsto en el artículo 9 de la Orden de 10 de mayo de 2010, de DNI; cuerpo en el que se encuentre en servicio activo; espe-
por la que se establecen las normas aplicables para la provisión cialidad o especialidades de las que sea titular y situación admi-
de puestos de trabajo vacantes con carácter provisional, por parte nistrativa actual.
Exigimos negociar un nuevo sistema de listas de empleo docentes
ANPE Canarias lleva ya varios años denunciando la dura e injusta Ciertamente, la principal responsabilidad de este desaguisado no
realidad que afrontan al inicio de cada curso escolar los miles de puede recaer sobre los actuales gobernantes, sino sobre aquel
integrantes de las diferentes listas de empleo para atender las ne- Gobierno de infausta memoria, que hace años nos engañó a todos
cesidades de nuestra enseñanza pública no universitaria. los sindicatos al cambiar unilateralmente el texto acordado e im-
poner el vigente Decreto 74/2010, que, además de no lograr un
Si tuviéramos que describir únicamente con dos palabras la situa- marco único para toda la función pública, ha causado enormes
ción que soportan todas estas personas, sean interinos o deman-
problemas en las listas de empleo docentes.
dantes de empleo, elegiríamos, sin dudarlo, los términos de in-
certidumbre e indefensión. ANPE Canarias ya ha enviado su propuesta de nueva configura-
ción de las listas a la Administración Educativa, en la que, además
La incertidumbre respecto a su futuro personal, profesional y fa- de insistir en la creación de listas separadas (interinos y deman-
miliar, porque de repente una circunstancia ajena a su voluntad,
dantes de empleo) por cada especialidad y cuerpo, le otorga un
por ejemplo, un compromiso con determinados colectivos o una valor en el baremo de méritos a quienes superen toda la fase de
simple decisión de la administración educativa, puede tirar por
oposición sin ser seleccionados, coloquialmente denominados
la borda todas sus expectativas laborales al cambiar drásticamente “aprobados sin plaza”.
el orden que ocupan en sus listas.
Como consecuencia directa de lo anterior, sufren una absoluta
indefensión, al comprobar impotentes cómo la normativa regu-
ladora de la configuración y el funcionamiento de las listas puede
modificarse a conveniencia, utilizando incluso para ello las Leyes
de Presupuesto anuales.
ANPE Canarias, que califica de caótica y vergonzosa la situación
actual de nuestras listas de empleo docentes, demanda soluciones
urgentes a la Consejería, porque nos encontramos muy próximos
al final de la legislatura y la seguridad jurídica del sistema no
puede aguardar hasta la toma de posesión del futuro Gobierno
de Canarias.
Estos parches continuos, introducidos con calzador en el Boletín
Oficial de Canarias, han creado unas desigualdades artificiales,
que desembocan en absurdas discriminaciones y graves enfrenta-
mientos entre colectivos, mientras generan múltiples dudas sobre
su correcta interpretación ante las reclamaciones y recursos de
quienes se ven afectados.
Enero-febrero 2019 45