Page 38 - anpe_596
P. 38

AUTONOMÍAS


         de omisión del deber de socorro, establecido en el artículo 195  necesaria, contribuiría a la promoción de hábitos saludables, entre
         del Código Penal.                                     la población en edad escolar, en materia de alimentación, activi-
                                                               dad física, higiene o sexualidad y a la prevención del consumo de
         Sin embargo, ambas organizaciones coinciden en que estas situa-
         ciones no se producirían si cada centro escolar contase con un  tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas.
         profesional de Enfermería que atendiese de manera satisfactoria  Para ANPE y SATSE, el servicio de Enfermería Escolar supon-
         a los alumnos con necesidades sanitarias y a cualquier otro que
                                                               dría una herramienta de gran utilidad para los centros educa-
         lo requiriese, además de formar en hábitos de vida saludable.
                                                               tivos, aportando apoyo al profesorado en su labor docente, se-
         Por este motivo, desde ANPE y SATSE Andalucía reclaman tanto  guridad al alumnado y tranquilidad para las familias, al contar
         a la Consejería de Educación como a la de Salud del Gobierno  el centro educativo con un profesional sanitario preparado y
         andaluz la implantación de la figura de la enfermera escolar, ya  formado para atender las necesidades de los escolares, tanto la
         existente en comunidades como Murcia y Madrid, y que se en-  de escolares con enfermedades crónicas que requieran la admi-
         cuentra en proyecto en otras como Canarias, donde está previsto
                                                               nistración de tratamientos, como los que necesiten un control
         que se inicie un pilotaje en enero de 2019.
                                                               de la alimentación (como alérgicos, celíacos e intolerantes) y,
         De esta forma, el personal de Enfermería en los centros educati-  en general, para garantizar asistencia sanitaria en caso de acci-
         vos, además de asumir sus tareas propias con la competencia  dentes.




        Informe andaluz 2017/18 de “El Defensor del Profesor”


        La Coordinadora Autonómica de El Defensor del Profesor en
        Andalucía, María Ángeles Guzmán de Quero, ha dado a conocer
        en rueda de prensa celebrada en Málaga, el Informe 2017/18 de
        este servicio del sindicato ANPE.

        El Defensor del Profesor es un servicio de asistencia jurídica y
        psicológica a los profesores víctimas de situaciones derivadas de
        la conflictividad escolar, existente desde el año 2005. A lo largo
        de su ya consolidada trayectoria ha atendido numerosísimos casos
        procedentes de los puntos más diversos de Andalucía. En cuanto
        a la distribución provincial de los mismos, en el pasado curso aca-
        démico, destaca Málaga como provincia donde la incidencia fue  denuncias, un 30% a situaciones de acoso y amenazas por diver-
        sensiblemente superior a la media autonómica. Por el contrario,  sos medios, incluidos los tecnológicos, un 10% a presiones para
        Jaén y Córdoba fueron las provincias en las que el servicio recibió  modificar notas y el 4% restante a agresiones.
        menos denuncias.
                                                              Desde ANPE y El Defensor del Profesor, entendemos que para
        Por etapas educativas, un 52% por ciento de los casos se han pro-  avanzar en la reducción de los problemas de convivencia en las
        ducido en Educación Infantil y Primaria, un 36% en ESO y  aulas andaluzas es necesaria una mayor dotación de recursos,
        Bachillerato  y  un  12%  en  FP,  Educación  Permanente  y  tanto en formación del profesorado en resolución de conflictos
        Enseñanzas Artísticas y de Idiomas.                   como en la atención al alumnado con mayores necesidades edu-
                                                              cativas.
        En cuanto al origen de la conflictividad, el 43% de los casos aten-
        didos se relaciona con situaciones ocurridas con el alumnado, el  Igualmente, ANPE sigue exigiendo a la Junta de Andalucía que
        27% con las familias y el 30% con problemas con otros docentes,  dote al profesorado de autoridad pública en el ejercicio de su fun-
        en especial miembros de equipos directivos, y con la administra-  ción a través de una norma con rango de Ley, tal y como ocurre
        ción educativa.                                       en otras comunidades autónomas.
        Por lo que respecta a los hechos protagonizados por el alumnado,  Otra de nuestras reivindicaciones es la reducción de la creciente
        un 67% de los casos están relacionados con las dificultades para  carga burocrática que lastra el ejercicio docente.
        desarrollar con normalidad la labor docente, ligadas a menudo a  A  nivel  estatal,  demandamos  al  Ministerio  de  Educación  y
        faltas de respeto y agresiones verbales sufridas por el profesorado.
                                                              Formación Profesional que elabore e implante, en colaboración
        Esta violencia se manifiesta de un modo más extremo mediante
                                                              con las comunidades autónomas, un Plan Estratégico de Mejora
        agresiones y daños en propiedades del profesorado (10% de los
                                                              de la Convivencia Escolar que armonice la actual dispersión y
        casos). Hay que destacar por último, el creciente acoso a través
                                                              disparidad normativa en materias fundamentales como la preven-
        de los nuevos medios tecnológicos, que han supuesto el 23% de  ción del acoso, las sanciones a las conductas contrarias a la con-
        los casos denunciados.
                                                              vivencia, la asistencia jurídica y psicológica a las víctimas de la
        En cuanto a los hechos protagonizados por familiares de los alum-  violencia en el ámbito escolar, la reeducación de los agresores o
        nos, un 56% de los casos se corresponde a falsas acusaciones y  la autoridad del profesorado.

       38      ANPE 596
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43