Page 33 - anpe_587
P. 33

Acción Social



       UN VIAJE DE PELÍCULA A THAILANDIA Y CAMBOYA


       Cuando viajas lejos de tus fronteras y lo haces a unos paises
       del Lejano Oriente con diferentes culturas y por ello diferentes
       formas de entender la vida, es lógico que haya muchas cosas
       que te sorprendan. Este ha sido un viaje que podemos calificar
       “de película”.

       En nuestra primera etapa del viaje, nos encontramos con una
       Thailandia en pleno despegue económico, con una economía
       emergente pero que sin embargo sus habitantes tratan de con-
       ciliar las formas de vida de las grandes ciudades con su filo-
       sofía y forma de vida tradicional y el manteniendo de sus cos-
       tumbres.

       Así observamos con sorpresa que todo el país está lleno de
       imágenes del difunto rey Bhumibol como un homenaje a su ges-
       tión como auténtico Padre de los thailandeses. Su cadáver mo-
       mificado y expuesto al público recibe diariamente miles de vi-
       sitas de sus antiguos súbditos, rigurosamente vestidos de ne-
       gro y ese luto se extiende a la calle dónde la mayoría del pueblo
       viste de negro o lleva lazos de luto. La visita al Palacio Real nos
       mostró esa imagen actual del luto popular y nos trasladó al lujo
       de sus palacios, de sus barrocas decoraciones, de sus incon-
       tables esculturas de Buda, sus diablos defensores de puertas,
       que nos permitiieron con la imaginación trasladarnos a películas
       cómo  “El Rey y yo”.
       Recorrer caudalosos ríos a bordo de frágiles lanchas, entre ellos
       el famoso río Mekong, recorrer las aldeas cuyas viviendas ele-
       vadas en palafitos para evitar las inundacaciones, su ropa ten-
       dida, sus altares budistas, sus mercados y disfrutar de paisajes  Un pueblo, el camboyano,  muy amable, atento con los visitan-
       selváticos que nos trasladaban a las películas de guerra o a las  tes y orgulloso de sus raíces.
       de Rambo.                                             La visita a los números templos declarados Patrimonio de la
                                                             Humanidad, contruídos a partir del siglo X de nuestra era, por
       Visitar a las tribús de mujeres Jirafa o la tribu Akha, nos ha he-
       cho pensar en la situación de las mujeres en estas tribús que  los hinduistas, como el templo de Ankorg Wat, uno de los tem-
       siguen manteniendo unas llamativas costumbres que para no-  plos más famosos que es considerado la mayor construcción
       sotros nos resultaron bastante impresionantes.        religiosa y el templo mejor conservado del mundo. Que nos hizo
                                                             retroceder en nuestra historia para comparar la época de su
       Recorrer ciudades en tuc-tuc, contemplar los cables eléctricos  construcción, alrededor del siglo XI con nuestro incipiente arte
       al aire que nos recordaban a La India, sus mercados callejeros  románico.
       de comida y de todo tipo de mercancías multicolores, observar
       sus campos, sus inmensos campos de arroz  con una agricul-  Recorriendo los templos nos hemos sentido “Indiana Jones” y
       tura que trata de recuperar y regenerar las zonas en dónde se  recorriendo sus pueblos nos hemos acordado de aquella pelí-
                                                                                 cula que nos mostró los horrores de la
       cultivaba el opio, implantando cultivos alternativos que
       eviten ese comercio ancestral sobre todo en la zona del                   guerra, pero también la importancia de
       “Triángulo de Oro”, han sido parte de nuestros aprendi-                   una AMISTAD. “Los gritos del silen-
       zajes.                                                                    cio”.
       Nuestra llegada a Camboya, a la ciudad de Siem Reap,                                       Piedad Benavente
       para visitar los fabulosos templos de Angkor, nos tras-
       ladó de escenario.
       Una ciudad y población diferente, dónde el sistema po-
       lítico existente en el país condiciona la vida de sus ciu-
       dadanos. Pocas escuelas, profesores mal pagados, anal-
       fabetismo, escasa sanidad y carreteras en mal estado nos
       trasladaron a una ciudad que vive del y para el turismo,
       con el contraste que produce las viviendas de los cam-
       boyanos y los hoteles de los turistas.


                                                                                          Septiembre-octubre 2017  33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38