Page 9 - anpe_586
P. 9

Acción Sindical Estado


       La mañana de la primera jornada concluyó
       con la conferencia de Dña. Tamar Hay-
       Sagiv,  Directora  del  Departamento  de
       Educación para la Paz del Centro “Peres
       por la Paz y la Innovación” de Israel y la in-
       tervención de los Consejeros de Educación
       de Asturias, Castilla La Mancha y Castilla
       y León.
       Además de las conferencias, a lo largo del
       Congreso se desarrollaron mesas redondas,
       se expusieron actuaciones educativas de
       éxito de distintas comunidades autónomas
       y paneles de comunicación (convivencia,
       innovación y diversidad) en diferentes salas
       habilitadas a tal efecto.

       Entre las ponentes más destacadas que re-
       alizaron intervenciones en el congreso po-
       demos subrayar a:
       • D.  Juan  Carlos  Torrego  Seijo.
         Coordinador Grupo investigación e innovación IMECA  El acto de clausura corrió a cargo de D. José Luis Blanco López,
       • D. Ramón Flecha, Doctor Honoris Causa de la West Uni versity  Director General de Evaluación y Cooperación Territorial y Dña.
         of Timişoara y Catedrático de Sociología de la Universidad de  Karoline Fernández de la Hoz, Directora del Observatorio Español
         Barcelona.                                          del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).
       • D. Esteban Ibarra, Presidente Movimiento contra la Into -
         lerancia. Secretario General del Consejo de Víctimas de delitos  Por parte de ANPE, participaron Nicolás Fernández Guisado,
         y Discriminación.                                   Presidente  Nacional,  D.  José  Francisco  Venzalá  González,
       • Dña. Sonia Ramos Piñeiro, Directora General de Apoyo a  Vicepresidente Nacional, D. Fco. Javier Carrascal García, Secretario
         Víctimas del Terrorismo.                            de Organización y D. Jesús Niño Triviño, Coordinador estatal del
       • D. Javier Urra Portillo.  Presidente de la Sociedad Española para  servicio El Defensor del Profesor.
         el Estudio de la Violencia Filio-Parental.
       • D. Ángel de Miguel Casas. Presidente del Consejo Escolar del  ANPE valora positivamente la organización de eventos de esta mag-
         Estado.                                             nitud y desea que se repitan en el futuro, pero considera necesario
       • D. José Luis Blanco López, Director General de Evaluación y  que tenga más relevancia la figura del docente. Las situaciones de
         Cooperación Territorial.                            acoso y violencia no solo las están sufriendo los estudiantes, sino
       • Dña. María Isabel Cabello Prieto. Comisaria de la Policía
                                                             que Maestros y Profesores están siendo “atacados” a través de dife-
         Nacional. Jefa de la Unidad Central de Participación Ciu dadana.
                                                             rentes medios, y cada vez con más frecuencia, por padres y alumnos.
       También participaron profesionales del mundo educativo y social,  La convivencia escolar positiva es una necesidad de todos y cada
       así como representantes de organizaciones, asociaciones y colectivos  uno de los miembros de la comunidad educativa.
       diversos que presentaron experiencias, programas y proyectos, tales
       como:                                                 Las ponencias del I Congreso Estatal de Convivencia Escolar
                                                             se pueden visualizar desde la página web del Ministerio de
       • Programa BUENTRATO.
                                                             Educación.
       • Programa MUS-E. La inclusión educativa y social desde el arte.
       • Proyecto “Asignatura Empatía”. Realidad virtual y acoso esco-
         lar.
       • CONVIVES: profesorado en red sobre convivencia positiva en
         la escuela
       • Programa de mediación entre iguales.
       • Actuaciones juveniles en la mejora de la convivencia escolar.
       • Proyecto FRIDA: Prevención y detección del racismo, la xeno-
         fobia e intolerancia en las aulas.
       • Proyecto “Pequeños cuerpos, grandes personas”.
       • Programa PROMOCIONA.
       • Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en
         los Centros Educativos y sus entornos.


                                                                                                   Junio 2017    9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14