Page 59 - anpe_585
P. 59
Autonomías
País Vasco
Más de 6.000 aspirantes optan a las 740 plazas de maestro en Euskadi
El Departamento de Educación ha hecho ya pública la lista de por escrito un tema. La segunda prueba será práctica, también a
las 6.122 personas admitidas para las oposiciones destinadas a cu- desarrollar por escrito y permitirá comprobar que las personas
brir las 740 plazas de maestro de Educación Infantil y Primaria candidatas poseen la formación científica y dominio de las habi-
convocadas para este año en Euskadi. En esta cita salen a concurso lidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que optan,
puestos de docentes de Inglés, Educación Física, Música, según ha indicado la consejería de Educación del País Vasco. Los
Educación Especial y Audición y Lenguaje. Todas Ellas con perfil aspirantes que aprueben deberán presentar una programación di-
lingüístico 2 de euskera o Ega. dáctica (que previamente en mayo habrán entregado) y harán una
exposición oral de una unidad didáctica.
La primera prueba de la fase de oposición se celebrará el 17 de
junio en el Bilbao Exhibition Centre y consistirá en desarrollar
Dos sentencias en el País Vasco avalan que los profesores cobren las primas suprimidas por
jubilación anticipada
El Gobierno vasco suspendió en 2012 las compensaciones que pagaba a los maestros de Primaria y profesores de Secundaria por
jubilarse antes de los 65 años. Si se retiraban de forma voluntaria a los 60, por ejemplo, les abonaban cerca de 60.000 euros,
que correspondían a veinte mensualidades.
Ese beneficio laboral lo habían pactado los sindicatos con el
Ejecutivo autónomo y tenía el objetivo de «rejuvenecer y dar más
estabilidad a las plantillas». Sin embargo, Educación decidió dejar
de abonar esas indemnizaciones económicas con el argumento de
que debía aplicar las medidas de ahorro por la crisis dictada por
el Gobierno central. Los docentes que se jubilan anticipadamente
desde 2012 ya no las cobran.
Los profesores recurrieron la decisión en los juzgados. Todas las
sentencias emitidas hasta ahora que se referían a docentes jubila-
dos en 2012 habían dado la razón al Gobierno vasco. Los tribu-
nales entendían que era obligatoria la aplicación del decreto de
ahorro del Ejecutivo central en la comunidad autónoma, ya que
esa norma estaba por encima de cualquier convenio laboral.
Además, la ley de presupuestos de 2012 recogía expresamente en
un artículo que se anulaban las indemnizaciones por jubilaciones
anticipadas.
La situación ha cambiado con las denuncias de profesores que se La jueza argumenta que «alberga serias dudas sobre la legalidad
retiraron a partir de 2013. Dos sentencias de un juzgado de lo de un acto administrativo que elimina un derecho de los traba-
contencioso administrativo de Bilbao, hechas públicas en febrero, jadores fundamentándose en una prórroga presupuestaria, sin
dan la razón a dos docentes que presentaron sendos recursos por- ninguna manifestación de la Administración y totalmente al mar-
que no les abonaron esas compensaciones económicas. Las deci- gen de la negociación colectiva». Señala, además, que la elimina-
siones judiciales dejan, además, la puerta abierta para que el ción de esas indemnizaciones se produjo a través de una ley de
Gobierno vasco tenga que pagar las primas a todos los afectados presupuestos de «naturaleza eventual y exclusiva de ese ejercicio»
que no recibieron ese dinero entre 2013 y 2016. y que su sentido está «anclado» en las «circunstancias excepcio-
nales y muy particulares» -en referencia a la crisis económica- que
Uno de los que ha ganado su reclamación ante la Justicia era pro-
dieron lugar al decreto de medidas de ahorro del Ejecutivo cen-
fesor de Secundaria y se jubiló de forma voluntaria en 2013.
tral.
Reclamaba 50.000 euros de prima. Sostenía que en 2013 hubo
una prórroga de los presupuestos del año anterior, pero que eso Hay una segunda sentencia de la misma jueza que admite otro
no suponía mantener en vigor la suspensión de las primas ya que recurso de un maestro con los mismos argumentos. El Gobierno
no había artículo ni cláusula alguna que lo fijara así -en 2012 sí autónomo puede recurrirlas, sin embargo, el Departamento de
hubo-. La magistrada del juzgado de lo contencioso administra- Educación no ha valorado aún las decisiones judiciales ni ha he-
tivo de Bilbao les da la razón. cho públicos los pasos que va a dar.
Abril-mayo 2017 59