Page 64 - anpe_585
P. 64

AUTONOMÍAS



         Jornada Continua
        ANPE lamenta el no arbitrario de la Administración a   Las votaciones del modelo de jornada se celebran con
        proyectos de jornada continua                          absoluta normalidad
        Desde ANPE queremos transmitir nuestra enhorabuena a todas  ANPE considera que las exigencias que los 326 centros han tenido
        aquellas comunidades educativas que tienen el proyecto de jornada  que superar para poder elegir democráticamente su jornada, supera
        continua aprobado y que han realizado los procesos de votación.   en requisitos a la aprobación de cualquier programa educativo.
        Pero también queremos denunciar que la Administración haya de-  Este último paso de la votación supone que se sumen a los 307 co-
        negado esta misma posibilidad democrática a numerosas comuni-  legios con jornada continua, todos aquellos que han alcanzado el
        dades educativas al negarse a aprobar sus proyectos.
                                                               porcentaje de votos a favor del 55% del censo total de padres, ma-
        ANPE entiende que la Administración debe ayudar y colaborar en  dres o tutores.
        el procedimiento administrativo a los centros y a sus familias. En
                                                               Una vez más, la contundencia del sentir de las familias ha sido ex-
        lugar de eso, han dificultado y entorpecido dicho funcionamiento,
                                                               presada claramente en las urnas dejando de manifiesto el deseo a
        cuando deberían haber mostrado un espíritu flexible y de colabora-
        ción, facilitando y solventando dificultades. No podemos compren-  ejercer el derecho de participación en el funcionamiento de los cen-
        der su negativa rotunda a permitir que se convoquen de nuevo se-  tros.
        siones  de  votación  de  los  Consejos  Escolares,  si  es  necesario.  ANPE pionero en la reivindicación de la elección del modelo de jor-
        Tampoco entendemos que no hayan asesorado para solventar posi-  nada escolar, considera que el modelo de jornada continua tiene
        bles errores o deficiencias en aquellos proyectos que han denegado.  cada vez más aceptación en la sociedad por los beneficios para el
        ANPE muestra su profunda indignación y malestar por la situación  alumno, familias y profesorado que son los agentes principales de
        en que quedan todas estas comunidades educativas, que con tanta  la comunidad educativa.
        ilusión y esfuerzo se han embarcado este curso en el proceso de ela-  La experimentación en centros en el 2013, por la que ANPE luchó
        boración de un proyecto y de campañas de información a las familias  decididamente, la evaluación de los resultados y la labor informativa
        con el propósito de la elección de un nuevo horario. Significará cien-  que el sindicato ha hecho y sigue realizando, han sido claves para el
        tos de alumnos “atrapados” un año más en un horario escolar total-  conocimiento de la realidad y desmitificación de los falsos argumen-
        mente anacrónico a la sociedad actual.
                                                               tos sin ninguna base empírica en contra de la jornada continua. Ni
        Desde ANPE continuaremos luchando para que la actual normativa  desaparecieron los comedores, ni las becas, ni el transporte, ni los
        sea una normativa justa y adecuada a las necesidades de los centros  alumnos con jornada continua son obesos, ni hay diferencias signi-
        y de sus familias:                                     ficativas en el rendimiento.
        • Eliminación del requisito de voto afirmativo del 55%. Que sea el
                                                               ANPE sigue denunciando los casos de las comunidades educativas
          Consejo Escolar quien vote y lo apruebe por 2/3 de sus miembros.
                                                               a los que la Administración, al no haber mantenido una actitud fle-
        • Que no sea obligatorio que el centro oferte actividades gratuitas.  xible, ha denegado su aprobación a los proyectos presentados, de-
        • Permitir simultanear las actividades extraescolares programadas  jando a sus familias sin la opción de poder votar para elegir libre-
          por el centro con las programadas por el AMPA (sean éstas últi-  mente el horario escolar que desean para sus hijos.
          mas gratuitas o no).                                 Nuestra enhorabuena y agradecimiento a todas estas comunidades
        • Eliminar la obligatoriedad de permanencia en el centro del equipo  educativas de la enseñanza pública que han apoyado y respaldado
          directivo y del profesorado del claustro durante el horario no lectivo.  esta histórica reivindicación de ANPE.



         ANPE recurre el Decreto de plurilingüismo y solicita medidas cautelares para suspender su
         aplicación. Denuncia la coacción al profesorado en la elección del modelo lingüístico

        El sindicato ha recurrido judicialmente el Decreto de Pluri -  • Vulnera la libertad de cátedra de los docentes, obligándoles a
        lingüismo, que entró en vigor el pasado 7 de febrero.     utilizar en concreto el castellano, el valenciano o el inglés en
        Para ANPE este Decreto:                                   una materia obviando el criterio pedagógico del docente.
                                                               • Vulnera las funciones del claustro de profesores, pues requiere
        • Vulnera gravemente el derecho a la educación y a la igualdad
           estableciendo agravios comparativos en función de la moda-  de la modificación del Proyecto Educativo de Centro y del
           lidad escogida por el centro. Agravio que, por otra parte, ca-  Plan de Normalización Lingüística, sin que el criterio profe-
                                                                  sional de los docentes, tenga el suficiente peso en la elección
           rece de todo fundamento pedagógico.
                                                                  del modelo lingüístico.
        • Vulnera gravemente las condiciones laborales de los docentes.
                                                               • Vulnera la autonomía de los centros. Los centros deben esco-
           No prevé un itinerario formativo del profesorado, en horario
                                                                  ger un modelo a partir de cierto nivel que la Administración
           lectivo, que permita obtener la formación necesaria para llevar
           a cabo las modalidades planteadas.                     les impone, impidiendo además retroceder de nivel en un fu-
                                                                  turo y estando supeditados a las adscripciones.
        • Vulnera los puestos de trabajo de los docentes creando una
           inseguridad jurídica en las plantillas. Creará supresiones.

       64      ANPE 585
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69