Page 49 - anpe_585
P. 49
Autonomías
Cantabria
Cambios en la Formación Profesional dual
El alumnado puede realizar su período de prácticas hasta en tres empresas distintas. Esta es una de las variaciones que
contempla la nueva normativa elaborada por la consejería para regular la Formación Profesional Dual. Esto va
completamente contra uno de los objetivos prioritarios del programa de FP DUAL como era el de la inserción laboral del
alumnado en la empresa en la que se había desarrollado el programa.
En un principio, la inserción laboral del alumnado era prioritaria, permitirá atender deberes inexcusables sin que dependan del
tanto para los centros como para las empresas, que veían, en al- criterio subjetivo de los responsables en cada caso, así como
gunos casos, la participación en el programa como una oportu- la implantación de un “año sabático” autofinanciado por el
nidad para poder incorporar a trabajadores formados con cono- funcionario.
cimiento del sistema de trabajo y de los medios materiales, faci-
litando considerablemente la tarea de sus departamentos de re- Ese carácter negociador no implica que lleguemos siempre a
acuerdos. En la reunión de la mesa sectorial del pasado 5 de abril,
cursos humanos. La renuncia a este objetivo puede reforzar la uti-
entre las organizaciones sindicales y la consejería de educación,
lización, no habitual pero sí existente, del alumnado como mano
se han negociado temas de gran interés, como la previsión de uni-
de obra barata por parte de algún “empresario” poco escrupuloso.
dades que funcionarán en los Colegios de Infantil y Primaria y
las plantillas de personal docente, para el curso 2017-18.
REUNIONES CON EL CONSEJERO
El Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruíz, acude ANPE Cantabria se ha mostrado en contra de la previsión de
regularmente a las reuniones de mesa sectorial y mesa técnica que plantillas realizada por la Administración, ya que considera que
son totalmente insuficientes y no resuelven los problemas de la
mantienen el equipo directivo de la Consejería y los sindicatos.
enseñanza pública en Cantabria, considerando inaceptable que
Las manifestaciones del gobierno central sobre la oferta de empleo se pretendan cerrar unidades de infantil y/o primaria en centros
público siguen ocupando parte del debate en estas reuniones, aun- públicos, alegando escasez de alumnos, mientras se mantienen
que tendremos que esperar a la aprobación, o no, de los presu- abiertas unidades en centros concertados, con el mismo o menor
puestos generales del Estado para poder concretar el número de número de alumnos. Asimismo, ANPE Cantabria considera que
plazas que podrán ofrecerse y las condiciones de la convocatoria. es la Consejería de Educación la responsable de impulsar y po-
ANPE Cantabria viene realizando una serie de peticiones en las tenciar la enseñanza pública, animando a las familias a matricular
reuniones, como son: a sus hijos en los centros públicos.
• Revisión del acuerdo firmado el curso anterior. La comi- Por otro lado, ANPE Cantabria tampoco ha dado su apoyo a la
sión de seguimiento debería haberse reunido durante el pri- aprobación de las plantillas orgánicas presentadas por la adminis-
mer semestre para comprobar la aplicación del acuerdo en tración educativa, ya que son claramente insuficientes y no res-
cuanto a la reducción de los períodos lectivos de Secundaria ponden a las necesidades reales del servicio. Actualmente, existe
a 19 horas y estudiar la implantación durante el próximo una diferencia de más del 30% entre las plazas reales para docen-
curso de las 18 horas en Secundaria y una reducción en tes en los centros escolares, y las plazas reflejadas en plantilla or-
Primaria. Estas reducciones de los períodos lectivos precisan gánica. Esto significa que los funcionarios de carrera no pueden
un incremento de la plantilla docente para poder realizarse. optar a puestos de trabajo que existen, son reales y se están cu-
Tras el período vacacional de Semana Santa se analizarán de- briendo año tras años por funcionarios con destino provisional o
talladamente. por interinos.
• Recuperación de las condiciones de trabajo. “Superada” la Además, con estas plantillas se incumple claramente el punto 7
crisis económica, según nuestros gobernantes, creemos que es del acuerdo firmado entre la consejería y sindicatos para mejorar
hora de que se cumplan los acuerdos suspendidos en su mo- las condiciones del profesorado. En dicho punto se establece que,
mento y que supondrían un incremento del complemento de paulatinamente, se irán aproximando las plantillas orgánicas a la
destino y la recuperación de las condiciones de las bajas labo- realidad de los centros. Con la propuesta de la consejería, vamos
rales por incapacidad transitoria, además de la disminución a tardar al menos 15 años en cumplir dicho acuerdo.
de la ratio y la reducción lectiva para los mayores de 55 años
En la misma línea, ANPE Cantabria ha solicitado que se creen
y, también importante, la recuperación de las cantidades de- en plantilla orgánica todas aquellas plazas que lleven funcionando
traidas con la reducción del 3%.
más de 2 años de forma continuada. También hemos solicitado,
• Propuesta de nuevas licencias y permisos. La nueva realidad como ya se había hecho con anterioridad, que se abra una nego-
social exige la adaptación de las licencias y permisos a las nue- ciación que permita la implantación de un “concursillo” para fun-
vas situaciones. El cuidado de hijos menores o de ascendientes cionarios de carrera, de tal manera que estos puedan optar (de
dependientes debe estar reflejado en la normativa sobre licen- forma temporal) a aquellos destinos que les están vetados, por no
cias y permisos, así estamos negociando esta propuesta que ofertarse en los concursos de traslados.
Abril-mayo 2017 49