Page 39 - anpe_582
P. 39

38_61_AUTONOMIAS 582_08_13_accion_sindical  05/12/16  18:32  Página 39

                                                                                                     Autonomías



       ANPE exige a la consejería un proceso real de negociación de la problemática del profesorado

       ANPE-Andalucía ha instado a la Consejería de Educación a po-  desarrollo, en el ámbito de la Mesa Sectorial, del reciente
       ner en marcha, durante el presente curso, un proceso negociador  acuerdo de la Mesa de Negociación Común del Personal de la
       que pueda desembocar en un acuerdo global para la mejora de  Administración sobre la progresiva consideración de dos horas
       las condiciones laborales del profesorado y la calidad de la edu-  de guardia como horario lectivo y una distribución razonable
       cación en nuestra comunidad. Y advierte a la Consejera que el  del resto de funciones del profesorado en su horario regular.
       Plan de éxito educativo que propone el gobierno andaluz, se tiene  • Acabar con el desborde de las ratios en nuestras aulas. Para
       que cimentar sobre estas premisas:
                                                               ANPE, no puede perpetuarse una situación en la que el des-
       • La priorización de la oferta de enseñanza de los centros pú-  borde excepcional en un 10%, contemplado en la LEA, se ha
         blicos sobre los concertados. En los últimos años, la ense-  convertido en regla.
         ñanza pública viene sufriendo supresiones de unidades mien-  • La supresión de los cupos para la cobertura de bajas do-
         tras la enseñanza concertada permanece blindada. La renova-  centes,  en  la  línea  de  lo  aprobado  en  el  Parlamento  de
         ción de los conciertos con centros privados, prevista para los  Andalucía y que las bajas se cubran desde el primer momento,
         próximos meses, debe acoplarse al descenso de alumnos en  con personal ajeno a la plantilla del propio centro.
         educación infantil y contemplar mecanismos correctores que  • La restitución de los derechos laborales y económicos re-
         permitan su revisión anual.                           cortados en los últimos años. ANPE reclama la negociación
       • El incremento de la plantilla docente, mediante una adecuada  de la devolución de los complementos autonómicos detraídos
         dotación presupuestaria que permita amplias ofertas de empleo.  de las pagas extras de 2013 y 2014, la supresión de las detrac-
         Debe evitarse la creciente precarización de unas plantillas en las
                                                               ciones económicas por ausencias y bajas, la restitución de las
         que el porcentaje de interinidad se acerca ya al quince por  licencias por estudio y ayudas de formación, el desarrollo de
         ciento del total. La confección de las plantillas de los centros  la carrera profesional recogida en la LEA y el reconocimiento
         debe garantizar la atención a la diversidad y las labores de apoyo  legal de la autoridad del profesorado.
         educativo como garantes de la igualdad de oportunidades.
       • Programar la restitución de las dieciocho horas lectivas del  Ante nuestra demanda, la Consejera se ha comprometido con
         profesorado. ANPE denuncia que las Instrucciones de 26 de  ANPE y el resto de organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial
         julio de 2016 contravienen lo establecido por la Orden de 20  a iniciar un proceso de negociación con el objetivo de alcanzar
         de agosto de 2010 con respecto al horario del profesorado de  un acuerdo global para la mejora de la escuela pública y el éxito
         los IES. Al tiempo, emplazamos a la Consejería que afronte el  educativo del alumno andaluz.



       ANPE reclama a la Junta de Andalucía una mayor inversión presupuestaria en Educación

        Ante el proceso de tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para
        2017, ANPE-Andalucía estima que el incremento del 3,8% previsto para la partida de Educación con respecto al ejercicio anterior
        es insuficiente para abordar los objetivos que puedan establecerse en el acuerdo global para la mejora de la escuela pública y el éxito
        educativo del alumnado andaluz que la Consejería de Educación pretende suscribir con los sindicatos de la Mesa Sectorial.
       Un incremento que, por otra parte, no permite la reducción de la  bajas desde el primer momento, con personal interino, ajeno a la
       brecha que sitúa a Andalucía como una de las comunidades que me-  plantilla de los centros.
       nos invierte en Educación en el conjunto de España.   Otra cuestión que ANPE reclama a la Consejería y que no se co-
       Para ANPE, la plantilla docente dependiente de la Consejería pre-  rresponden con la cicatería presupuestaria de la Junta es la dismi-
       cisa de un incremento mínimo de un diez por ciento del total de  nución de las ratios en nuestras aulas. En la actualidad, el desborde
                                                             excepcional de la ratio máxima en un diez por ciento, permitido
       efectivos para afrontar la adecuada atención a la diversidad del
                                                             en la Ley de Educación de Andalucía, se ha convertido lamenta-
       alumnado y garantizar su igualdad de oportunidades. En abierto
                                                             blemente en regla.
       contraste con esta demanda, la partida prevista en el proyecto de
                                                             No nos olvidamos tampoco de la recuperación de las condiciones
       presupuesto ni siquiera garantiza la ampliación de plantilla deri-
                                                             laborales y económicas del profesorado, depauperadas por culpa de
       vada de la reducción en una hora, prevista para el curso 2017/18,
                                                             las políticas de recortes de los últimos años.  Esta imprescindible
       del horario lectivo semanal del profesorado de Secundaria, FP y en-
                                                             restitución de derechos sólo será posible con una inversión más am-
       señanzas artísticas y de idiomas, acordada en el ámbito de la Mesa
                                                             biciosa por parte de una administración autonómica que alardea
       General de Negociación Común de la Administración de la Junta
                                                             en su discurso de la defensa de un modelo social.
       de Andalucía.
                                                             Por tanto, ANPE-Andalucía reclama a la Junta un mayor esfuerzo
       Tampoco garantiza el proyecto de presupuesto, a pesar de con-  presupuestario para garantizar la viabilidad presente y futura del
       templar un moderado incremento en el apartado correspondiente,  sistema educativo andaluz, de cuyo buen funcionamiento depen-
       la mejora de la cobertura de las bajas docentes. ANPE exige para  den en gran medida las perspectivas de futuro de las nuevas gene-
       ello la supresión del sistema de bolsas horarias y la cobertura de las  raciones de ciudadanos de nuestra comunidad autónoma.

                                                                                                Diciembre 2016  39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44