Page 44 - anpe_579
P. 44
AUTONOMÍAS
que pretenden desvirtuar una normativa básica de obligado cum- Desde ANPE, podemos compartir con la Junta de Andalucía la
plimiento. Una actitud de rebeldía que vacía de contenido la exis- reticencia a que la evaluación final de sexto de Primaria se realice
tencia misma de esta evaluación final al no aplicarse parámetros por profesorado externo a los centros y coincidir plenamente en
comunes en el conjunto del Estado. Una postura, del todo punto que la valoración de las competencias del alumnado y la evalua-
incomprensible, por parte de una administración educativa que ción de su aprendizaje no puedan nunca traducirse en sistemas
mantiene, en otros cursos de la etapa, pruebas de diagnóstico como de clasificación de centros. Pero lo que no podemos apoyar, en
la denominada escala, similares a aquella que ahora rehúsa rea-
ningún caso, es la progresiva desvertebración del sistema educa-
lizar.
tivo español, basada en las rivalidades políticas de los distintos
Para ANPE, las evaluaciones externas propuestas en la LOMCE gobiernos autonómicos.
sólo pueden tener sentido si responden a un instrumento para el
Como siempre, el profesorado es víctima de esta situación de con-
diagnóstico del progreso en el aprendizaje, a la homologación de
contenidos y a la aplicación de programas de recuperación, pre- frontación política permanente, habiéndose encontrado en el ma-
cedidas de un refuerzo previo de la evaluación continua e interna. yor de los desconciertos, al no haber sabido hasta mediados de
Todo ello en un proceso que debe ser estructurado y coordinado mayo, cómo acometer, concretamente, la importante responsa-
por el Ministerio competente en Educación, para que resulte efec- bilidad relacionada con la evaluación final del alumnado del úl-
tivo a la hora de diseñar programas y políticas específicas. timo curso de Educación Primaria.
El modelo de bilingüismo de la Consejería se sustenta cada día más en el sobresfuerzo del
profesorado
En la Mesa Sectorial celebrada el 16 de mayo, sobre el borrador de la modificación de la Orden de 28 de junio de 2011, por
la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la comunidad autónoma de Andalucía, quedó patente que la
Consejería quiere extender el bilingüismo a costa del exclusivo esfuerzo del profesorado.
Una extensión que se pretende bajo el amparo del futuro Plan una dotación extraordinaria de horas: “Para la dedicación al
Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía y que de programa bilingüe del profesorado que imparte áreas, materias o
momento se plasma en dos medidas contenidas en el borrador módulos profesionales no lingüísticos en lengua extranjera, cada
presentado, que desde ANPE rechazamos rotundamente: centro autorizado como bilingüe o plurilingüe podrá disponer de
horas lectivas semanales adicionales, de acuerdo con la autono-
• La supresión de facto de las reducciones horarias que dis- mía organizativa del centro educativo. De igual modo la admi-
frutan los docentes participantes en el programa de bilin- nistración educativa podrá, dentro de su planificación educativa,
güismo, ya que la asignación de esas horas dependerá de la asignar de manera excepcional horas lectivas adicionales en el pri-
autonomía organizativa de los centros, sin que estos tengan mer año de incorporación al programa bilingüe”.
• La iniciativa para la autorización de las enseñanzas bilin-
gües pasa a la propia Consejería, en detrimento de las com-
petencias de los consejos escolares de los centros afectados:
“Los centros docentes públicos serán autorizados como centros bi-
lingües por la persona titular de la Consejería competente en ma-
teria de educación de acuerdo con la planificación educativa, una
vez oído el Consejo Escolar del Centro”.
ANPE defiende la retirada inmediata de este borrador y que se
evalúe seriamente el resultado del programa en los más de 1.000
centros públicos actualmente adscritos.
Para ANPE-Andalucía, los logros relacionados con el bilingüismo
en el sistema andaluz de enseñanza pública se deben fundamen-
talmente al esfuerzo personal de los miles de docentes implica-
dos, con coste cero para una administración educativa que pre-
tende ahora sobrecargarlos aún más, arrebatándoles las reduccio-
nes horarias con las que cuentan actualmente. Una medida ape-
nas paliada por el hecho de que se respeten las horas de coordi-
nación y que las bolsas horarias se mantengan excepcionalmente
en el primer año de implantación. Para ANPE, estas reducciones
son imprescindibles para garantizar una enseñanza bilingüe de
calidad, puesto que son un factor fundamental para la adecuada
planificación de la misma por los docentes que la imparten.
44 ANPE 579