Page 35 - anpe_579
P. 35

Hoy hablamos con


       producen entre menores, de forma intencionada y                Tanto las situaciones de riesgo como las pautas de de-
       reiterada en el tiempo.                                          tección y resolución, son transmitidas en las char-
                                                     La dejación          las informativas a todos los miembros de la co-
       Además, actualmente entran en escena las nue-
       vas tecnologías, por lo que estas conductas ad-  ante estas situaciones  munidad  educativa,  profesorado,  padres  y
       quieren la posibilidad de trascender más allá  puede dar lugar a     alumnos, eso sí, a cada uno desde el papel que
       del centro escolar, permitiendo al acosador un  responsabilidades    desempeñan.
       acceso a la víctima de 24x7 (24 horas, 7 días                        El ciberacoso es uno de los tipos de acoso
       a la semana), generando una mayor viralidad  civiles, penales y     más utilizado entre nuestros alumnos, ¿qué
       del acoso y permaneciendo en el tiempo de   administrativas
       forma indefinida.                                                  indicaciones nos darías para transmitirlas a
                                                                        nuestros alumnos y sus padres?
       Otro tipo de actuación que puede darse entre meno-
                                                                     Para evitar que los menores puedan llegar a ser víctimas
       res, es el denominado “sexting”, en el que un menor en-
                                                                de ciberacoso se deben tomar una serie de medidas que han
       vía de forma voluntaria imágenes propias de contenido sexual a  de adoptar, tanto padres como hijos:
       un tercero, y a partir de ahí pierde el control de las mismas, di-
       fundiéndose indiscriminadamente a través de las redes sociales.  • Los menores han de acceder a sitios acordes con su edad, también
       Este tipo de actos puede llevar a un acoso escolar posterior.  se pueden hacer uso de determinadas herramientas como las de
                                                               control parental para limitar el acceso a determinados contenidos
       ¿Cómo diferenciamos entre un delito y un conflicto entre me-  de tipo violento, sexual o no apto para menores en general.
       nores?                                                • Debemos hablar con nuestros hijos sobre cómo hacer un uso
       El acoso escolar (o bullying) consiste en hacer daño a un compa-  responsable de las nuevas tecnologías (tabletas, móviles, por-
       ñero o compañera de forma intencionada y repetida, utilizando agre-  tátiles,…) adoptando una serie de horarios, supervisando y/o
       siones de tipo verbal, físicas, psicológicas, sociales o sexuales, desta-  acompañando a los menores dándoles cada vez más indepen-
       cando que el acoso escolar, requiere dos características esenciales:  dencia a medida que van creciendo, madurando y tomando
       que el daño sea intencionado y además sea repetido en el tiempo.  conciencia de los diferentes peligros que se pueden encontrar.
                                                             • Se le deben transmitir a los menores los valores necesarios no
       No obstante debemos referirnos, cuando se trata de delito, al ar-  solo para tener una sana convivencia en la vida diaria sino tam-
       tículo 172 ter, del Código Penal, donde se tipifica el acoso, den-
                                                               bién a la hora de conectarse al mundo virtual. Una broma pe-
       tro del cual se enmarca el acoso escolar.
                                                               sada, intimidaciones, amenazas, o el ciberacoso, puede con-
                                                               vertirse en un delito.
       ¿Cómo y cuándo se informa a la Policía de un delito o un
       acoso?                                                • En caso de ser víctima se hace necesario tomar una serie de me-
                                                               dias como son bloquear en las aplicaciones a los emisores de los
       Si el menor está sufriendo una situación de acoso escolar, lo pri-  mensajes, utilizar las diferentes herramientas que nos facilitan
       mero que se debe hacer, es comunicárselo a sus padres para que
                                                               las redes sociales y webs para denunciar algún tipo de abuso/de-
       estos puedan interponer la correspondiente denuncia, para que  nuncia, no entrar “en el juego” del acosador, evitar el envío de
       puedan llevarse a cabo las investigaciones pertinentes y la práctica  fotografías o información sensible con la que puedan poste-
       de las diligencias policiales que permitan el esclarecimiento de los
                                                               riormente usarla en su contra, y hablar con los padres, algún
       hechos; poniendo todo ello en conocimiento de la Fiscalía de  familiar o profesores de la situación que estén sufriendo, para
       Menores.
                                                               buscar una solución. Del mismo modo se debe guardar cual-
       Además, si la situación es detectada por los padres, estos deberán co-  quier tipo de prueba para que, una vez se decide denunciar la
       municarlo al centro escolar para que a su vez, activen el protocolo  situación, la Fiscalía de Menores cuente con la mayor cantidad
       previsto por el centro ante este tipo de situaciones, aplicando sus nor-  de evidencias para poder tomar las oportunas medidas.
       mas internas y en su caso la apertura de expediente disciplinario.
                                                             Es de vital importancia, inculcar a los adultos que rodean a nues-
                                                             tros niños y jóvenes, la necesidad de crear un ambiente de con-
       ¿Cuáles son las vías de comunicación para contactar con el
                                                             fianza para que cuando ellos se encuentren en una situación di-
       Delegado de Participación Ciudadana?
                                                             fícil puedan comunicárselo y sepan que están para ayudarles.
       Actualmente existen dos vías de comunicación: directamente, di-
       rigiéndose a las Delegaciones de Participación Ciudadana (exis-  Los progenitores y educadores en general, son una pieza funda-
       tiendo un total de 2017), a través de los números de teléfono y  mental a la hora de detectar situaciones de acoso escolar, por lo
       cuentas de correo electrónico que tienen asignados cada, o a tra-  que su colaboración e implicación para la mejor resolución de
       vés de los correos electrónicos seguridadescolar@policia.es o  este tipo de situaciones, debe ser la más beneficiosa para todos los
       participa@policia.es                                  actores implicados (víctimas, agresores y espectadores, son me-
                                                             nores), y que el deber de vigilancia corresponde a los padres y al
       ¿Cuál es el plan de trabajo que desarrolláis en un centro con  centro educativo cuando los hechos ocurran tanto dentro del cen-
       la comunidad educativa: docentes, alumnos, padres…?   tro como en cualquier actividad, fuera de él, que éste organice.
       La actuación del Plan Director, se adapta a las necesidades parti-
       culares de cada figura y cada situación, trabajando principalmente   Entrevista realizada por Sonia García Gómez,
       la prevención.                                                                  secretaria de comunicación ANPE


                                                                                                   Junio 2016   35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40