Page 34 - anpe_579
P. 34
HOY HABLAMOS CON
“Los progenitores y educadores son
una pieza fundamental a la hora de
detectar situaciones de acoso
escolar”.
Salomé Corrochano
Inspectora y coordinadora del plan director de Participación
Ciudadana de la Unidad Central de la Policía Nacional.
¿Cómo se trabaja desde la Policía el Plan Director para la ámbito escolar, reforzando el conocimiento y confianza en los
Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos Cuerpos policiales.
y sus Entornos y cómo lo coordináis a nivel nacional?
Dentro de la temática del acoso escolar, se incide en el conoci-
El Plan Director tiene como objetivos fundamentales transmitir
miento de los elementos que configuran el acoso y el ciberacoso
a los menores y jóvenes toda la información relacionada con la escolar, y por otro lado cómo detectarlo y en el supuesto de en-
seguridad en las materias de acoso escolar, bandas juveniles, dro-
contrarse ante dicha situación, se facilitan herramientas para po-
gas, violencia de género, xenofobia, racismos y todo lo relacio-
nado con los riesgos derivados de las nuevas tecnologías. der afrontarlo. Asimismo, se busca sensibilizar y orientar a los
alumnos sobre aquellos comportamientos, que pueden derivar en
Corresponde a la Unidad Central de Participación Ciudadana,
acciones delictivas, fomentando los valores de responsabilidad,
coordinar y gestionar la actividad policial en materia de Parti ci -
igualdad, respeto y convivencia. Además, se busca generar un am-
pa ción Ciudadana, tendente a la determinación de cuanta pro- biente de confianza para que los menores comuniquen posibles
blemática afecta a los diferentes colectivos; y así promueve la im-
casos de acoso tanto a padres como a profesores, reforzando ade-
plantación de los Planes de Prevención.
más la figura de la Policía y las herramientas disponibles para so-
En el ámbito territorial, serán los Delegados de Participación lucionar cualquier tipo de situación.
Ciudadana incardinados en todas las Comisarías del territorio es-
pañol, excepto Cataluña y País Vasco, los encargados de gestio- No hay que olvidar que la dejación ante estas situaciones, puede
nar y ejecutar todos los planes, programas y campañas que en ma- dar lugar a responsabilidades civiles, penales y administrativas.
teria de prevención de la delincuencia se vienen poniendo en mar-
cha, por parte de la Policía Nacional. Esta labor es finalmente di- ¿Cuáles son los tipos de acoso más frecuentes entre los niños
rigida, coordinada, controlada y evaluada por la Unidad Central y jóvenes?
de Participación Ciudadana. Agresiones físicas: como golpes, pellizcos, empujones, arañazos
etc. Agresiones verbales: como insultos, burlas, menosprecios en-
¿Cuál es la función del Delegado de Participación Ciudadana
tre otros. También se producen hurtos de material escolar, extor-
en relación a combatir el acoso escolar?
siones, robos de móviles, etc., aislamiento social, rumores etc.
A nivel general, la función primordial del Delegado es la preven-
Todas ellas, pueden ser cometidas por uno o varios autores. Como
ción, basando ésta en dos elementos fundamentales: uno, la rea- por ejemplo los grupos de WhatsApp donde se vejan, humilla, y
lización de charlas informativas y actividades en los centros esco-
amenazan a las víctimas de acoso.
lares dirigidas a los alumnos, profesores y AMPAS, y dos, forta-
lecer la cooperación policial con las autoridades educativas en Toda esta tipología de comportamientos, cumplen unos requisi-
sus actuaciones para mejorar la convivencia y la seguridad en el tos particulares que les caracterizan como acoso o ciberacoso. Se
34 ANPE 579