Page 38 - anpe_578
P. 38
A PIE DE AULA
¡Qué viene el lobo!
Jesús Ortiz Ruiz.
Maestro de Educación Infantil 3 años.
C.E.I.P. Las Naciones Vélez-Málaga
Proyecto de Investigación realizado con
alumnado de Educación Infantil 3 años y
trabajo de prácticas de alumnado de cuarto
curso de Grado de Maestro de Educación
Infantil de la Facultad de Ciencias de la
Educación de Málaga.
Formo parte de un colegio público en construcción situado en la
ciudad de Vélez-Málaga. Nuestro centro escolar es de tres líneas
y se inauguró en el curso escolar 2009-2010. Este año trabajamos
con alumnado con un rango de edad comprendido entre los 3 y
los 10 años, que cursan desde Educación Infantil 3 años hasta 4º
de Educación Primaria.
Yo me siento muy afortunado en mi colegio porque trabajo en Mirella jugando con el lobo
un aula ya terminada en el módulo de infantil, pero a día de hoy
aún nos falta el módulo de primaria por construir, por lo que te-
nemos en la actualidad a todo nuestro alumnado de educación
primaria cursando sus estudios en aulas prefabricadas (en Málaga pero es justo el proyecto que estamos trabajando en la actualidad
las llamamos “caracolas”.) Además carecemos de pistas deporti- en los grupos de infantil 3 años, en el que quiero centrar la aten-
vas, patio de recreo y de otras dependencias importantes. ción.
Desde los distintos organismos e instituciones educativas se está En octubre de este curso escolar recibimos en nuestras aulas de 3
haciendo lo posible por adelantar las obras de nuestro centro, sin años a tres alumnas que cursan el cuarto curso del Grado de
embargo a día de hoy es ésta la situación que tenemos. Y describo Maestro en Educación Infantil, procedentes de la Facultad de
nuestra realidad porque justamente es la que creo que otorga de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Estas
mucho más valor la experiencia que quiero compartir. alumnas venían a realizar con nosotros su asignatura Practicum
Pese a ser un colegio limitado en sus recursos e instalaciones, el III, por lo que tenían que elaborar una pequeña propuesta peda-
equipo de maestros que formamos el ciclo de Educación Infantil, gógica propia para diez días y llevarla a cabo en nuestras aulas.
maestras y maestros vocacionales donde los haya, decidimos en
Así que, rápidamente, les dimos a nuestras prácticas la bienve-
su día trabajar por Proyectos de Investigación y complementar es-
nida a nuestras aulas y las hicimos partícipes en el proceso de toma
tos proyectos con material de diversas editoriales, material que es
denominado complementario y que es usado para reforzar con- de decisiones sobre el nuevo proyecto de investigación que íba-
mos a llevar a cabo juntos, que no sabíamos aún cuál iba a ser.
tenido lógico-matemático e iniciación a la lecto-escritura, prin-
cipalmente. Una idea nos rondaba a todos la cabeza. Trabajar algo relacionado
Trabajar por proyectos nos supone todo un reto y toda una aven- con la animación lectora y reavivar nuestro Rincón de la Biblio -
tura. teca de cada aula. (Y es que no todos los proyectos surgen del in-
En cada nuevo proyecto partimos de aquello que ya sabe nuestro terés de los propios niños/as, sino también de una necesidad que
alumnado sobre la temática que queremos trabajar, temáticas que se detecta en el aula.)
surgen de la propia vida del aula y tratamos de concretar aquello Teníamos que tener en cuenta varios aspectos a la hora de elegir
que queremos aprender y los caminos que vamos a seguir para un nuevo proyecto de investigación.
hacer nuestro aprendizaje.
Nuestras alumnas en fase de prácticas iban a programar el pro-
Todo. Las temáticas a trabajar, el material decorativo de aula, las
actividades de corte vivencial, los trabajos escritos-plásticos... yecto ellas mismas, elaborar el material de trabajo del alumnado
y desarrollarlo en el aula, por lo que buscábamos una temática
TODO es elaborado por nosotros mismos en colaboración con
que les resultara lo más cómoda posible.
las familias del alumnado, lo que supone un trabajo añadido a
nuestro quehacer diario. Buena parte de nuestro alumnado de 3 años no era conocedor de
En el centro se han trabajado proyectos de investigación a cuál cuentos clásicos populares y nosotros queríamos trabajar algunos
más hermoso, más divertido, más emocionante, más original, de ellos en las aulas en este curso escolar.
38 ANPE 578