Page 41 - anpe_575
P. 41

Firma Invitada



































       No más víctimas



                                                              Araceli Oñate, directora del Instituto de Innovación Educativa
                                                                        Publicado en El Mundo el 28 de octubre de 2015.


       No más víctimas en las aulas. Lo que no se mide no se puede ges-  su credibilidad, haciéndoles pasar por responsables, supone ini-
       tionar. El principio de negación, que inunda los medios y ocupa  ciar un verdadero y trágico proceso de victimización secundaria.
       desde la pasada semana a los miembros del capitolio educativo,  Ese proceso en el que los adultos –que debieran formar parte de
       pretende eludir la responsabilidad institucional, del Ministerio y  la solución evitando o deteniendo las conductas de maltrato y
       de las Consejerías de Educación e impulsa, contra toda lógica, a  cumpliendo su deber de guarda y custodia de los alumnos en sus-
       buscar en la víctima y en su familia las causas del maltrato pade-  titución de los padres en horario escolar– terminan siendo parte
       cido.                                                 del problema y convirtiendo el acoso en verdadero mobbing es-
                                                             colar.
       Planes de convivencia ineficaces, programas que tratan el hosti-
       gamiento y la victimización como si de un conflicto se tratara,  El niño acosado no es débil física ni psicológicamente, no posee
       fundaciones y ONG paracaidistas, observatorios internacionales,  baja autoestima ni carece de habilidades sociales. No debemos
       europeos, de comunidades autónomas y hasta de ayuntamientos  confundir el efecto con la causa. Cuando evita la relación con sus
       creados para acallar voces y mirar de lejos una realidad que nece-  compañeros y no quiere ir a fiestas o excursiones, se trata de una
       sita ser precozmente identificada para cortar de raíz las conduc-  consecuencia, un daño del maltrato al que está sometido en me-
       tas de maltrato que, cada día, sufren uno de cada cuatro escola-  dio de la indiferencia o la impunidad. Cuando está irritable, tiene
       res en España.                                        dolor de estómago, de garganta o de cabeza, se despierta en me-
                                                             dio de la noche y tiene miedo a ir al colegio, es posible que se
       ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI nadie sepa nada de agre-
                                                             trate de un cuadro de estrés postraumático infantil; la herida in-
       siones en el patio, de aislamiento y exclusión durante meses y, en
                                                             visible del acoso escolar, que tiene su origen en la indefensión.
       ocasiones, años de abusos sexuales por parte de adultos y a veces
       de niños de Primaria a niños de infantil?             No más víctimas en las aulas españolas. Lo que no se mide no se
                                                             puede gestionar. Jueces, funcionarios y trabajadores están mas
       Pues nadie sabe nada porque no se utilizan medios eficaces para
                                                             protegidos frente al mobbing que niños y jóvenes frente al hosti-
       prevenir y erradicar el acoso escolar. Porque nadie pregunta a to-
                                                             gamiento y el maltrato escolar. Urge aprobar a nivel nacional una
       dos y cada uno de los escolares de siete a 17 años de todos los
                                                             ley integral de prevención de la violencia en las aulas que dote de
       centros educativos, ya sean públicos, privados o concertados, por
                                                             medios eficaces para prevenir y erradicar el acoso escolar, obli-
       las conductas de maltrato que padecen; si les aíslan o les pegan,
                                                             gando a todos los centros educativos a evaluar periódicamente las
       si en las redes sociales les insultan o si alguien, en el centro edu-
                                                             conductas de maltrato y violencia contra los niños y los riesgos
       cativo o fuera, les hace hacer cosas que no quieren hacer.
                                                             psicosociales de los profesores. La dignidad intrínseca de la per-
       Atribuir a la víctima la causa del maltrato que recibe, convertir a  sona y la protección de sus derechos fundamentales tienen una
       las víctimas en culpables aunque tengan ocho años cuestionando  asignatura pendiente.
                                                                                                    Diciembre 2015 /  41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46